Logotipo Caloryfrio
Menu

ventilación

¿Qué es y cómo funciona la Ventilación mecánica controlada? - Infografía

ventilacion mecanica controladaLa ventilación mecánica controlada, VMC, relativo a la ventilación de viviendas es un dispositivo integrado en el edificio que funciona con una central de ventilación que fuerza la extracción del aire para renovarlo y garantizar así la calidad del aire interior. A través del siguiente artículo e infografía queremos aproximarnos al funcionamiento, la eficiencia y las ventajas de la ventilación mecánica controlada en las viviendas

Leer más ...

inBiot actualiza su plataforma digital para facilitar aún más el seguimiento y control de la calidad del aire interior

la empresa inBiot ha desarrollado y validado una estrategia de mejora continua de la calidad del aire en espacios interioresDesde sus inicios en 2018, la empresa inBiot ha desarrollado y validado una estrategia de mejora continua de la calidad del aire en espacios interiores, mediante la instalación del dispositivo de monitorización MICA y la transferencia de los datos a su plataforma digital My inBiot. Esta plataforma ofrece una sencilla e intuitiva experiencia de usuario, permitiendo un seguimiento online de los datos recogidos en tiempo real para su control y análisis.

Leer más ...

Un estudio de CGATE sobre la calidad del aire interior asegura que el 58% de las viviendas son poco saludables para las personas

La concentración de CO2 es mayor en las viviendas más pequeñas o con mayor densidad de ocupaciónAunque la relación del estado de la calidad del aire interior (CAI) en las viviendas y sus efectos sobre la salud de sus ocupantes ya había sido anteriormente estudiada, la irrupción de la Covid-19 ha hecho que este tema sea una prioridad para el sector de la edificación. Ahora, un estudio pionero elaborado por el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) analiza cómo el CO2 se mantiene en altas tasas de concentración en los hogares españoles, dos años después de la pandemia y pese al esfuerzo por adoptar medidas para ventilar las distintas estancias.

Leer más ...

¿Hay que ventilar en una casa pasiva?

¿Hay que ventilar en una casa pasiva?En general, en los edificios “tradicionales” realizamos la renovación del aire a través de la ventilación natural, es decir, abrimos las ventanas para que se produzca el intercambio de aire entre el exterior y el interior de la vivienda o para alcanzar un mayor confort en caso de que queramos “calentar” o “enfriar” la vivienda.  Sin embargo, en una casa o edificio pasivo no es necesario abrir las ventanas para ventilar ni para alcanzar el confort, ya que en este tipo de viviendas la calidad de aire se logra con sistemas de ventilación con recuperación de calor y la temperatura de confort viene dada por el uso de cerramientos-aislamientos pasivos.

Leer más ...

Nueva oferta de servicios digitales de BluEdge® de Carrier

Nueva oferta de servicios digitales de BluEdge® de CarrierCarrier continúa invirtiendo en tecnologías digitales para prestar el mejor servicio a nuestros clientes en materia de calefacción, ventilación y aire acondicionado alrededor de todo el mundo, lo que contribuye a que los edificios sean más saludables, seguros y eficientes. Para ello, el negocio de Servicios Comerciales de Carrier en Europa está lanzando una nueva oferta de mantenimiento por niveles para complementar su actual plataforma de servicio BluEdge®: BluEdge Digital.

Leer más ...

Ventilación Zehnder en un nuevo instituto construido en Navarra bajo criterios Passivhaus

Ventilación Zehnder en nuevo edificio bajo criterios passivhausEl instituto El Cierzo de Ribaforada, situado en la Ribera de Navarra y promovido por el Departamento de Educación del Gobierno de la comunidad foral, es un ejemplo de buenas prácticas de arquitectura sostenible llevado a cabo en un centro educativo. Zehnder ha participado con la instalación de sus sistemas de ventilación con recuperación de calor de alto rendimiento –hasta un 96%– que garantizan aire de calidad, sin polvo y una humedad adecuada.

Leer más ...

ISOVER presenta su nueva gama CLIMAVER® 360 en C&R

Saint Gobain-ISOVER ha presentado en la primera jornada de la Feria de Climatización y Refrigeración (C&R 2021) su nueva gama CLIMAVER® 360Saint Gobain-ISOVER ha presentado en la primera jornada de la Feria de Climatización y Refrigeración (C&R 2021) su nueva gama CLIMAVER® 360, entre otras novedades en sistemas autoportantes de lana mineral para climatización y ventilación.

En su stand de más de 300m² (pabellón 10, stand 10D15) ISOVER transmite su apuesta por la sostenibilidad, la eficiencia energética y las máximas prestaciones técnicas de sus soluciones, pensadas para satisfacer a proyectistas, instaladores y cliente final.

Leer más ...

C&R 2021: Todo listo para el gran reencuentro del sector de la Climatización y la Refrigeración

Más de 300 empresas a lo largo de 47.000 m2 de exposición, configuran la cita por excelencia, del sector de las instalaciones térmicasA tres semanas de su inicio, el Salón Internacional de la Climatización y la Refrigeración, C&R 2021, que organiza IFEMA MADRID los días 16 al 19 de noviembre, aborda su próxima edición con excelentes expectativas. Y es que esta gran feria de referencia de los sectores de Aire Acondicionado, Climatización, Ventilación, Frio Industrial y Comercial, Calefacción y Fontanería, va a representar un importante revulsivo para revitalizar la actividad del sector en un contexto que garantiza la seguridad y permite la recuperación “cara a cara” de las relaciones comerciales.

Leer más ...

El papel de los instaladores en la Biomasa | #ComunidadInstalador®

El papel de los instaladores en la Construcción | #ComunidadInstalador®

Sinergias en la construcción y los instaladores | Conversación con AISLA y CNI #ComunidadInstalador

El control solar y la eficiencia energética de los edificios | Arkaitz Aguirre CM de Griesser

El papel de los instaladores en la transición energética | #ComunidadInstalador®

Saunier Duval apoya la campaña #Comunidadinstalador

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes