Jornada sobre Eficiencia Energética en balnearios y spas
La Dirección General de Industria, Energía y Minas con la colaboración de la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid organizan la Jornada sobre Eficiencia Energética en Balnearios y Spas que se celebrará el próximo día 8 de noviembre en el salón de Actos de Promomadrid, C/ Suero de Quiñones, 34 de Madrid.
En los últimos años, se ha constatado una significativa variación en los hábitos de ocio y bienestar de la sociedad. Cada vez es más común frecuentar balnearios, centros de talasoterapia y spas. Éstos tienen un gran potencial de ahorro pues consumen energía durante largos períodos de tiempo y de muy diversas maneras (predominante empleode agua, calefacción, refrigeración, iluminación, etc.).
Si bien este sector tiene un claro interés por el ahorro y la eficiencia energética, así como por el uso de energías renovables, en el caso de los centros ya existentes quedan muchas mejoras por hacer y en el caso de los centros de nueva construcción se deberían proyectar desde el principio para que sean totalmente eficientes.



Con el objetivo de facilitar a los visitantes la planificación previa y el acceso y movilidad dentro del recinto, Expobioenergía ofrece la versión online del Catálogo Oficial. Este libro digital permite buscar, consultar e imprimir la información; por ejemplo localizar la ficha técnica u otros datos de interés de los expositores, así como navegar por los índices de las empresas y marcas clasificadas por sectores de actividad. Asimismo el Catálogo recoge información útil de las actividades paralelas. Gracias a esta herramienta online, los visitantes pueden adelantarse y utilizar el Catálogo Oficial de la feria para organizar y optimizar su tiempo de trabajo durante su visita a la feria. La versión impresa se distribuirá durante la celebración del evento.
Los sistemas por superficie radiante de REHAU se emplean cada vez con mayor frecuencia en las obras de rehabilitación de edificios ya que gracias a su bajo consumo de energía, reducen costes de funcionamiento y se minimiza el consumo de combustibles fósiles.

