Logotipo Caloryfrio
Menu

Cómo contribuye la aerotermia a la descarbonización de los edificios

aerotermia descarbonizacion edificiosEn un contexto de urgencia climática y creciente presión regulatoria para descarbonizar todos los sectores de la economía, el sector de la edificación emerge como uno de los grandes protagonistas del cambio. Responsable de un tercio de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, transformar la forma en que se diseñan, construyen y operan los edificios es crucial para alcanzar los objetivos globales de descarbonización.

En este marco, la Energy Transitions Commission publicó el informe Achieving Zero-Carbon Buildings: Electric, Efficient and Flexible, una hoja de ruta ambiciosa y fundamentada que identifica las tecnologías clave –como la aerotermia– que permitirán que todos los edificios sean eléctricos, altamente eficientes y adaptables al sistema energético del futuro. Publicado en febrero de 2025, el documento plantea soluciones concretas para lograr edificaciones con cero emisiones netas de carbono a mitad de siglo.

Leer más ...

Construcción eficiente: salud, energía y seguridad en la edificación del futuro 

mesa redonda rebuildLa edificación contemporánea afronta un doble desafío: ser energéticamente eficiente y garantizar la salud y seguridad de sus ocupantes. Este fue el eje central de la mesa redonda “Construyendo de forma eficiente: salud, energía y seguridad”, celebrada en el marco de REBUILD 2025 y moderada por Maite Ruffo, directora de Caloryfrio.com. En ella participaron cuatro profesionales del sector: María Moya (Asociación AESSO), Enrique García (Aldes), Alberto Llorente (Kingspan) y Jaime Pascual (Tejas Borja y La Escandella). 

Desde el sombreado solar hasta la ventilación, la seguridad pasiva y la integración de fotovoltaica en cubiertas, todos coincidieron en la necesidad de una visión integradora y colaborativa para lograr edificios más inteligentes, sostenibles y saludables.

Uno de los mensajes más potentes que se repitió a lo largo de la mesa fue la necesidad de cooperación entre fabricantes, proyectistas, constructores y usuarios. La eficiencia energética, la salud interior y la seguridad no son compartimentos estancos, sino elementos que deben trabajarse de forma integrada. “No se trata de que haya soluciones buenas o malas, sino de que cada una debe aplicarse donde sea más adecuada, según un estudio conjunto”, sintetizó Ruffo.

Leer más ...

CNI, en la Asamblea General europea de AREA en Estambul

cni asamblea area estambulEstambul acogió la Asamblea General y reuniones de grupos de trabajo de AREA, la Asociación Europea de Refrigeración, Aire Acondicionado y Bomba de Calor. Asistieron en representación de CNI Antonio Cano, miembro del Comité Técnico, y Blanca Gómez, directora.

Leer más ...

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes