El sector de la construcción confía en mantener el ritmo de recuperación
El último informe Eurconstruct, fechado en junio, habla de recuperación. La red independiente de previsión del mercado de la construcción que reúne a empresas de investigación y consultoría de 19 países europeos considera que son datos para el optimismo ya que se aprecian indicios de recuperación.
La caída de producción (-5,1%) ha sido menor de lo que se temía en el informe de invierno, y mucho menos dramática que la sufrida en la crisis anterior de 2008-09. No obstante, esta menor afectación no ha influido demasiado en la previsión del ritmo de recuperación del 2021 en adelante, que se mantiene en niveles muy similares a los del informe del semestre pasado: 3,8% para 2021 y 3,0% para 2022, con una proyección para 2023 del 2,1%.



El pasado 1 de junio entraron en vigor las nuevas tarifas eléctricas cuyo objetivo conseguir una mejora de la eficiencia energética. Los nuevos tramos horarios determinarán cuándo es más costosa la electricidad y condicionarán los hábitos de los españoles que quieran ahorrar en la tarifa de la luz, haciendo posible un ahorro de hasta 300 euros en la factura anual.
La Junta Directiva de CONAIF, reunida a través de medios digitales el pasado viernes, 18 de junio, ratificó el acuerdo adoptado anteriormente de celebrar de forma presencial la 31 edición del Congreso de CONAIF, prevista para los días 30 de septiembre y 1 de octubre en el Fórum Evolución de Burgos.
La gestión domótica de las instalaciones de calefacción, climatización y ventilación se ha convertido en un factor diferencial que dota de valor añadido a los edificios y que da respuesta a la demanda del usuario y el profesional.
La opinión de Esther Estévez, Secretaria General de Amascal
Con el fin de compartir sinergias en el sector de la construcción y la rehabilitación, Knauf Insulation, uno de los principales fabricantes de soluciones técnicas sostenibles, y Adipaex, la Asociación Andaluz y Extremeña de Empresas Instaladoras de Placas de Yeso Laminado y Techos, han unido sus fuerzas para hacer de este mercado una apuesta de futuro eficiente.
Los hogares eficientes son uno de los aspectos más relevantes en materia de sostenibilidad y ahorro energético, y más aún en un momento clave como el que nos encontramos, donde el Pacto Verde Europeo es la hoja de ruta a seguir los próximos años.
El 1 de junio entró en vigor la nueva factura de la luz, con la que se introduce un nuevo modelo de consumo energético, caracterizado por el establecimiento de diferentes franjas horarias en función de las cuales el precio de la energía varía.
El Gobierno ha aprobado un Real Decreto con ayudas para instalaciones de

