Logotipo Caloryfrio
Menu

Aniversario Caloryfrio.com ¡Cumplimos 20 años! Carta abierta de Carlos Doria

20 aniversario Caloryfrio.comCaloryfrio.com está de celebración. Cumplimos 20 años como portal líder de divulgación sectorial.  Como Presidente y Fundador de Caloryfrio.com he querido redactar una carta abierta para todo el sector de instalaciones de climatización, la construcción sostenible, refrigeración, renovables y baño.

Años de divulgación rigurosa, de calidad, innovadora, en los que ha habido años difíciles pero que nos han llevado a un presente dulce, con unos resultados excelentes y un futuro prometedor.

Leer más ...

Refrigerador adiabático PAD-V de Torraval: funcionamiento seco y adiabático en función de la climatología

Torraval, consultores y fabricantes de equipos de enfriamiento a medida, diseñaron una instalación para un cliente que contaba con un equipo industrial con una especial sensibilidad a las temperaturas de operación y por tanto, a las del control de su sistema de refrigeración.

El cliente solicitó a Torraval el estudio de una solución en refrigeración adiabática por razones medioambientales, mantenimiento y seguridad. El equipo elegido para satisfacer las necesidades del cliente fue el refrigerador adiabático PAD-V.

Leer más ...

INDUCT DE LMF CLIMA, tecnología Photoplasma para purificar el aire

InDuct LMF ClimaLMF Clima presenta la serie InDuct para purificar el aire interior de los equipos de conductos. Cada vez pasamos más tiempo en el interior de los edificios, ya sean oficinas, viviendas, colegios… y es imprescindible cuidar la calidad del aire interior. Este cuidado repercutirá en una mayor productividad y eficiencia y, por supuesto, en una mejor salud. Ahora, más que nunca, es importante tenerlo como una premisa imprescindible en cualquier instalación, ya se trate de una nueva o de una reforma.

Leer más ...

Diseño y cálculo de chimeneas: nuevo DTIE de Atecyr

Nuevo DTIE 6.02 sobre Diseño y cálculo de chimeneas En la próxima década viviremos la primera parte de la transición energética hacia una economía descarbonizada proyectada para la segunda mitad del siglo XXI. Por tanto, en los próximos diez años veremos una transformación de calderas (individuales o colectivas) abastecidas por fuentes de energía de combustibles muy contaminantes hacia otros menos contaminantes o neutros en emisiones de dióxido de carbono. En un cambio de combustible, se debe analizar con profundidad la adecuada salida de los productos de combustión.

En esta DTIE se detalla cómo debe realizarse el diseño, dimensionado e instalación de los sistemas de evacuación de humos para las calderas de los edificios. Para ello se recordarán los conceptos de combustión, tipologías de calderas y sistemas de evacuación de humos, tratando de forma especial la problemática específica de la reforma de las instalaciones existentes.

Leer más ...

Luz verde a la Estrategia de descarbonización a largo plazo

Estrategia de Descarbonización a Largo PlazoLa “Estrategia a Largo Plazo para una Economía Española Moderna, Competitiva y Climáticamente Neutra en 2050” (ELP 2050) ya está lanzada y responde a los compromisos de España como Estado miembro de la Unión Europea y con el Acuerdo de París. Marca la senda para lograr la neutralidad climática no más tarde de 2050, identificando las oportunidades que ofrece esa transición en materia económica y de generación de empleo.

La ELP se alinea con el aumento de ambición climática a nivel internacional liderado por la Unión Europea, que aspira a ser el primer continente neutro en emisiones en 2050. La Comisión Europea apuesta por incrementar el objetivo europeo de reducción de emisiones a 2030, pasando de al menos un 40% respecto a 1990 a un mínimo de un 55%.

Leer más ...

Aprobado el Real Decreto que establece cómo se regirán las subastas de renovables

El Gobierno aprueba el Real Decreto de subastas para aprovechar todo el potencial de las energías renovables en la reactivación económicaEl Gobierno ha dado luz verde al Real Decreto por el que se regula el nuevo régimen económico de energías renovables para instalaciones de generación eléctrica. El texto establece un nuevo marco para futuras instalaciones renovables que se desarrollará mediante subastas. En todo caso, los participantes pujarán ofertando el precio que están dispuestos a cobrar por la energía que genere la instalación. El nuevo marco retributivo, que el Real Decreto denomina Régimen Económico de Energías Renovables (REER), estará destinado a nueva potencia renovable y permitirá la hibridación entre tecnologías, la ampliación y modificación de instalaciones existentes y será compatible con el almacenamiento.

El texto responde a la necesidad de ofrecer un marco estable que atraiga la inversión y fomente la actividad económica en toda la cadena de valor de las energías renovables del país en un escenario de recuperación tras la crisis sanitaria, al tiempo que permite que los consumidores se beneficien de manera directa de las reducciones de costes de generación de estas tecnologías.

Leer más ...

TESY amplía su oferta de calefacción con nuevos radiadores y convectores eléctricos

Radiadores eléctricos TesyTESY, cuarto fabricante líder en Europa de termos eléctricos, bombas de calor de aerotermia, acumuladores y calefacción eléctrica, destaca los beneficios de la calefacción eléctrica portátil y, en concreto, de sus convectores eléctricos y radiadores de aceite, desmontando con ello los mitos sobre el consumo energético que generan o su capacidad de adaptación a cualquier tipo de vivienda.

Hoy ya se puede afirmar que el argumento del alto coste de la electricidad no se sostiene para descartar la calefacción eléctrica. De hecho, existen distintas formas de optimizar el consumo eléctrico del hogar mediante la selección de la tarifa de luz idónea, la programación de los electrodomésticos o la correcta selección de los equipos y electrodomésticos para los distintos suministros, entre otros. 

Leer más ...

ENplus®, el esquema de certificación para pellets de madera, cumple una década

ENplus® celebra su 10º aniversario La Asociación Española de la Biomasa celebra el décimo aniversario de ENplus®, el esquema de certificación líder mundial para pellets de madera. Durante una década, ENplus® ha contribuido al desarrollo del mercado de pellets premium al introducir y mantener una calidad de pellets armonizada a lo largo de toda la cadena de suministro.
 
Existen más de 1040 productores, distribuidores y proveedores de servicios de pellets certificados en 47 países en 6 continentes. La producción total de pellets certificados para este año se acerca a los 13 millones de toneladas, lo que representa alrededor del 69% del mercado europeo de calefacción*.
Leer más ...

Webinar de BioEconomic: “Construcción Industrializada, Modular, Ciclo de Vida + BIM”

Webinar de BioEconomic “Construcción Industrializada, Modular, Ciclo de Vida + BIM”El 19 de Noviembre BioEconomic con la colaboración de la Escola Sert - COAC, Colegio Oficial de Arquitectos de Cataluña, organizan un webinar sobre la Construcción Industrializada, Modular, Ciclo de Vida + BIM, con soluciones técnicas, casos prácticos y de éxito ya aplicados. Con el Patrocinio de GEBERIT y SOUDAL. La jornada se celebrará a las 17 hotas mediante la Plataforma Teams de la Escola Sert - COAC. 

La construcción modular industrializada es un gran paso en el entorno de la edificación, más económica, más ecológica, más rápida y más inteligente. Este tipo de construcción goza de una precisión milimétrica, muy superior a la que encontramos en una obra convencional, debido a que la construcción, mejor entendida como ensamblaje, de los distintos módulos que conformaran el edificio se realizan en taller y no en obra. 

Leer más ...

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes