Refrigerador adiabático PAD-V de Torraval: funcionamiento seco y adiabático en función de la climatología
- Escrito por Idoia Arnabat CALORYFRIO
Torraval, consultores y fabricantes de equipos de enfriamiento a medida, diseñaron una instalación para un cliente que contaba con un equipo industrial con una especial sensibilidad a las temperaturas de operación y por tanto, a las del control de su sistema de refrigeración.
El cliente solicitó a Torraval el estudio de una solución en refrigeración adiabática por razones medioambientales, mantenimiento y seguridad. El equipo elegido para satisfacer las necesidades del cliente fue el refrigerador adiabático PAD-V.
La Solución
Desde Torraval, estudiaron la mejor solución junto con la ingeniería y el cliente, llegando a la selección de un refrigerador adiabático PAD-V. Este tipo de refrigerador consta de un enfriador a base de aire con un preenfriamiento adiabático del mismo, que aumenta la eficiencia y el rendimiento del proceso de transferencia de calor.
El refrigerador dispone de un panel de control PLC suministrado y programado desde fábrica de acuerdo con un modo de operación concreto, optimizado para la instalación específica.
Refrigerador adiabático PAD-V: funcionamiento seco y adiabático en función de la climatología
Modo seco: El aire exterior es aspirado hacia un serpentín aleteado hasta una temperatura ambiente predeterminada. Se desactiva la humidificación por lo que no existe presencia de agua, el pack humectante pasa a estar seco y el circuito de la bomba de recirculación queda desconectado.
Los sensores térmicos, en la salida del fluido refrigerado y dentro del refrigerador, modulan la velocidad del ventilador para optimizar el consumo de energía.
Modo adiabático: A partir de una determinada temperatura el aire exterior aspirado atraviesa el pack de humectación en el interior del refrigerador y se humedece convenientemente con ciclos muy cortos de agua de red, cargada con anterioridad para activar el proceso de refrigeración adiabática.
El Resultado
El aire al ser refrigerado de forma adiabática, a una temperatura inferior a la del aire exterior, se dirige hacia el serpentín aleteado incrementando la eficiencia del enfriador adiabático en el período más caluroso del año.
Beneficios para el cliente
• Ahorros significativos de agua y energía
• Respetuoso con el medioambiente
• Sin tratamiento de agua (no existe riesgo de Legionela)
• Sin emisión de aerosoles a la atmósfera
• Flexibilidad de operación
• Diseño compacto y fácil instalación
• Rápida amortización
• Mantenimiento mínimo
• Sin contaminación del circuito primario
Si quieres saber más sobre cómo funcionan los refrigeradores adiabáticos de Torraval, haz clic en:
www.torraval.com
¿Te ha resultado útil? Compártelo
Artículos relacionados
- AGENDA 2023 - Ferias, Congresos y Días relevantes del sector: GENERA y CEVISAMA, punto de partida
- Cómo afrontar un cambio de modelo en la refrigeración a través de la digitalización y el talento joven
- Guía Básica de Torraval para elegir sistema de Refrigeración
- AEFYT presenta “Mujeres AEFYT”, una plataforma con el objetivo de reducir las desigualdades de género en el sector del frío
- CNI explica en 'Real Alternatives' la evolución de la formación de los profesionales en refrigerantes alternativos en España