Logotipo Caloryfrio
Menu

La nueva normalidad para los sistemas de climatización: Daikin reúne a los expertos en calidad del aire

Sistemas de Climatización Daikin La compañía líder en el sector de la climatización Daikin, ha reunido en un encuentro online a los expertos representantes de las principales asociaciones del sector (AEDICI, ASHRAE SPAIN CHAPTER, ATECYR, FEDECAI) para hablar sobre el futuro de los sistemas de climatización, ventilación y filtración. En la sesión, se han aportado las principales claves a tener en cuenta en la ‘nueva normalidad’ para mantener la calidad del aire en espacios interiores y prevenir y minimizar la transmisión del virus.

Leer más ...

Junkers acerca las medidas de seguridad para garantizar con éxito la desescalada

Medidas de Seguridad JunkersTras varias semanas de parón generalizado en nuestro país, las empresas empiezan a recuperar su actividad de forma progresiva, y la puesta a punto del espacio físico y los sistemas que le dan servicio es una de las primeras tareas a realizar. Junkers, marca de la división de Bosch Termotecnia perteneciente al Grupo Bosch, acerca una serie de medidas de seguridad y prevención de obligatorio cumplimiento para la vuelta al trabajo, para aquellos profesionales que se adentrarán de lleno en la instalación y chequeo de aires acondicionados, calefacción y agua caliente sanitaria. La prioridad es garantizar la protección durante la fase de instalación o intervención en un domicilio, garantizando las condiciones de seguridad para el instalador y el usuario.

Leer más ...

Ampliación de la refrigeración de los procesos de producción de la planta de Adisseo

Torres de refrigeración Torraval en planta de Adisseo en BurgosTORRAVAL participó en el proyecto Polar desarrollado en Adisseo, líder mundial en la industria de la nutrición animal, junto a la ingeniería TechnipFMC y destinado a la consolidación de la planta de Adisseo en Burgos.

A través del proyecto Polar, la fábrica productora de metionina líquida, busca consolidar su fiabilidad garantizando la seguridad a todos los niveles y contribuyendo a su misión de alimentar al planeta.

El proyecto: creación de nuevas unidades de proceso y adaptación de las instalaciones, así como la ampliación de la refrigeración de los procesos de producción con dos nuevas torres de refrigeración TORRAVAL.

Leer más ...

Mitsubishi Heavy Industries arranca con los cursos online sobre bomba de calor Q-TON con CO2 para ACS

Cursos MHI LUMELCO arranca con los cursos online para dar continuidad a la labor formativa que lleva realizando desde hace muchos años.

El primer curso será sobre el sistema de aerotermia de la bomba de calor con CO2 Q-TON, de Mitsubishi Heavy Industries, el próximo martes 7 de Abril a las 10:00h. Se trata de una formación sobre el sistema en el que se explicará el funcionamiento de la máquina, esquemas, rendimientos, aplicaciones, simulaciones y casos de éxito. También se ahondará en el aspecto normativo de la aerotermia como energía renovable y la justificación de Q-TON con el nuevo CTE .

Leer más ...

La proyección práctica del RSIF hacia la seguridad, la eficiencia energética y la normalización en las instalaciones frigoríficas

RSIF Reglamento de Seguridad para las Instalaciones FrigoríficasEl RSIF, Reglamento de Seguridad para las Instalaciones Frigoríficas, es un documento fundamental para trasladar al mercado las últimas tecnologías que se están desarrollando en el sector del frío y hacerlo con plenas garantías en cuanto a seguridad y eficiencia energética. La refrigeración ha experimentado en los últimos años una evolución tecnológica sin precedentes por su rapidez y por su alcance. El esfuerzo en I+D+i de la industria ha dado como resultado sistemas muy eficientes energéticamente y con un alto grado de automatización.

El reto ahora es trasladar este esfuerzo al mercado para promover una renovación de los sistemas frigoríficos y también a las ingenierías, consultorías y empresas instaladoras, quienes tienen que hacer un importante esfuerzo en la formación de sus técnicos. Para ello, el RSIF es un texto de referencia fundamental en materia de seguridad, eficiencia energética y normalización.

Leer más ...

Manifiesto de AEDICI sobre la lucha conjunta contra la COVID-19

Aedici y su manifiestoAEDICI reconoce y agradece, con la mayor sinceridad posible, el trabajo y dedicación de todos los profesionales que se han mantenido al pie del cañón para que podamos seguir atendiendo nuestras necesidades básicas a pesar de las circunstancias que estamos viviendo. Queremos que sea extensivo a TODOS; tanto a los que han estado en la primera línea de lucha contra la COVID-19, como a los que han estado velando por qué no nos falte nada y, por supuesto, a nuestros compañeros que han permitido que nuestras infraestructuras críticas sigan operativas. También queremos agradecer el trabajo de divulgación técnica que están llevando a cabo las asociaciones de profesionales de climatización; ATECYR, REHVA, ASHRAE, así como, la Confederación Nacional de Instaladores (CNI) y la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (AFEC).

Leer más ...

El levantamiento de la prohibición de obras en edificios y viviendas marca el inicio de la Campaña de Climatización 2020

Instalación con mascarillaEl mercado de la climatización también ha sido golpeado por la crisis del COVID-19. Sin embargo, la Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía (Agremia) confía en que el levantamiento de la suspensión temporal de las obras publicado en el BOE, permita recuperar la Campaña de Climatización 2020.

Según los datos facilitados por AFEC(Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización) para Agremia, el parque de equipos de aire acondicionado domésticos instalados en 2019 en España generó 512 millones de euros, un 3,37% más que en 2018. “Aunque es pronto para saber cómo afectará la crisis al sector durante esta campaña, la paralización de las reformas y la ralentización del ritmo de la construcción pronostican una ruptura de la línea de tendencia positiva iniciada en las temporadas anteriores”, asegura Emiliano Bernardo, presidente de Agremia.

Leer más ...

El Foro de la Seguridad Industrial (FSI) presentará sus propuestas a la Administración

Miembros del FSIEl pasado 8 de mayo, el Foro de la Seguridad Industrial (FSI), celebró su tercer encuentro. En esta ocasión, provocado por la crisis del Covid-19, de forma telemática.

En el transcurso del mismo, cada representante de las entidades miembros, expuso una serie de ideas y propuestas debatidas y aprobadas en los cuatro grupos de trabajo constituidos a tal efecto el pasado mes de noviembre.

Leer más ...

Certificaciones edificios sostenibles: LEED como metodología alternativa para lograr edificios más saludables

Edificio sostenible LEED Edificio Caja los Andes ChileUn edificio sostenible es aquel que ha sido diseñado y construido para que su impacto en el medio ambiente sea el menor posible durante todo su ciclo de vida. Desde que se construye, incluyendo toda su vida útil, hasta su fin de vida o desmontaje. Pero además, un edificio sostenible se diseña y construye teniendo en cuenta la salud y el confort de los usuarios. Para ello es necesario haber tenido en cuenta factores relativos a la calidad del ambiente interior. Un concepto que integra aspectos relativos a la calidad del aire interior, pero también al confort térmico, acústico, lumínico o de calidad de vistas conectando el interior con el exterior.

No debemos de olvidar que la salud de las personas depende en gran medida del ambiente interior donde trabajamos, habitamos o realizamos cualquier tipo de actividad durante un tiempo prolongado. Y así lo constata la OMS (Organización Mundial de la Salud) cuando hace referencia al Síndrome del Edificio Enfermo (SEE).

Leer más ...

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes