Logotipo Caloryfrio
Menu

Recuperación de calor residual en supermercados con la integración de bombas de calor y redes de calor urbano

District heating con bomba de calor y el calor de los supermercadosDurante los últimos años se están realizando numerosos avances en mejorar la eficiencia de los sistemas de refrigeración de los supermercados, y sobre todo, en la utilización de refrigerantes con bajo Poder de Calentamiento Global que ayuden a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y con ello, ayudar a la mitigación del cambio climático. Prueba de ello son las recientes instalaciones de refrigeración por CO2 que se están instalando en multitud de supermercados españoles. Sin embargo, en países nórdicos como Suecia, llevan años apostando por la utilización de sistemas CO2 en supermercados y mejorando al máximo la eficiencia energética de estos sistemas.

Desde hace décadas, los nórdicos están utilizando los sistemas de refrigeración en los supermercados, no sólo generar el frío de media y baja temperatura para preservar los alimentos, sino que están recuperando el calor disipado en la descarga de los compresores para satisfacer también el 100% de la demanda de calefacción de los edificios, única y exclusivamente con el sistema de refrigeración. Supermercados con una gran demanda de frío, que por lo tanto, también disiparán una gran cantidad de calor, están abasteciendo de calor no sólo al supermercado sino incluso a centros comerciales por completo.

Leer más ...

Disponibles las ponencias de la jornada “Presente y futuro de la calefacción y ACS ante los cambios normativos”

Jornadas FEGECAYa se encuentran disponibles en la web de FEGECA, el portal de la Asociación de Fabricantes de Generadores y Emisores de Calor,  las ponencias ofrecidas durante la jornada "Presente y futuro de la calefacción y ACS ante los cambios normativos".

Los encuentros organizados por FEGECA en colaboración con la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid, se han celebrado de manera presencial el 3 de marzo en el Salón de actos del Archivo Regional de la Comunidad de Madrid y en formato online repartida en dos sesiones los días 21 y 23 de abril.

Leer más ...

Transmisión del coronavirus SARS-CoV-2/COVID-19 por instalaciones de aire y climatización HVAC según Ashrae

Recomendaciones de Ashrae para evitar la difusión del COVID en el aireLa organización internacional Ashrae ha publicado recientemente dos declaraciones para el asesoramiento en la gestión de la propagación del SARS-CoV-2, coronavirus que causa la enfermedad del COVID-19, respecto al funcionamiento y mantenimiento de las instalaciones y sistemas HVAC de climatización, calefacción y ventilación en edificios.

La transmisión del SARS-CoV-2 por el aire es lo suficientemente probable como para que la exposición por vía aérea al virus deba ser controlada. Cambios en el funcionamiento de edificios, incluidos el de los sistemas e instalaciones de climatización, calefacción y ventilación pueden reducir las exposiciones por vía aérea.

"Como consecuencia de la pandemia global actual resulta fundamental que ASHRAE responda asesorando cómo mitigar la transmisión del coronavirus en el aire y proponiendo recomendaciones de ventilación y filtración" ha declarado el Presidente 2019-20 de ASHRAE Darryl K. Boyce, P.Eng. "ASHRAE desempeña un papel muy importante en disponer de entornos seguros y saludables en edificios y, estas declaraciones formulan precisamente las estrategias expertas necesarias para estos momentos" 

Leer más ...

La Arquitectura en la era post-COVID19: la readaptación de los espacios

photo from Kisho Kurokawa Torre Casas Cápsula de NakaginQuizás el Covid19 sea un agente pasajero o quizás esté con nosotros el tiempo suficiente como para hacer modificar nuestros hábitos de vida. Estos días leía sobre la resiliencia, que es según la RAE “la capacidad humana de asumir con flexibilidad situaciones límite y sobreponerse a ellas”.

Desde que la humanidad existe sobre la tierra, se han vivido etapas que nos han obligado a reinventarnos a nivel social, económico y por su puesto arquitectónico y esta puede ser una de ellas.

Aprendimos a vivir en cuevas y aprendimos a modificarlas y adaptarlas, y esto no queda tan lejos como pensamos, ya que tenemos ejemplos recientes como la capadocia, o más cercanos como las cuevas situadas en las Islas Canarias.

Leer más ...

Ferroli ofrece un poker de ases con sus modelos de calderas murales Bluehelix Pro RRT y Bluehelix Tech RRT

Ferroli jugada maestra calderasFerroli presenta su “Jugada Maestra”. Para la comunicación de su nueva estrategia comercial Ferroli utilizará la imagen del poker de ases en alusión a la “jugada maestra” que representan las 4 ventajas principales de sus calderas a gas.

Con el eslogan “Un póker de ventajas con el que saldrás ganando”, cada as de la baraja se ha asociado a una ventaja diferencial de las calderas Ferroli frente a la competencia:

Leer más ...

Éxito de la nueva iniciativa “Formación desde casa” de Panasonic Heating & Cooling

Panasonic ofrece formación online a profesionalesPanasonic ofrece la oportunidad de seguir formándose con ProClub Academy, sin moverse de casa. Durante dos semanas, Panasonic ofrece 5 nuevas sesiones on-line a través de la plataforma ProClub impartidas por Alejandro Pineda, formador de Panasonic Heating & Cooling, que abordarán las novedades y los aspectos más relevantes relacionados con tecnologías y sistemas de climatización de Panasonic.

Leer más ...

Mitsubishi Electric asegura el Servicio Asistencia Técnica del aire acondicionado con las máximas garantías sanitarias y de protección

Servicio Asistencia Técnica Aire Acondicionado MitsubishiDesde el inicio de esta pandemia, la prioridad de Mitsubishi Electric ha sido velar por la salud de sus empleados, clientes y partners.

Por ello, y en aras de continuar ofreciendo el mejor servicio a sus clientes y ahora que nos estamos preparando para el momento más álgido en la utilización del Aire Acondicionado, Mitsubishi Electric garantiza su servicio de asistencia en todo el territorio español, asegurando la máxima protección en sus intervenciones.

Leer más ...

Subasta de renovables en España: ¿sí o no?

Subasta de renovables en EspañaEn el marco de los #DiálogosSolaresDesdeCasa de UNEF esta semana se ha debatido sobrla necesidad o no de celebrar subastas renovables en España. Participaron en el debate expertos como Juan José Alba, Director de Regulación de Endesa y Jorge Morales, Director de Próxima Energía, en un encuentro moderado por el periodista de El País, Miguel Ángel Noceda. También contó con la participación de Raúl Morales, Vicepresidente de UNEF.

En su intervención inicial, el representante de Endesa afirmó que hay muchos proyectos de renovables que se pueden llevar a cabo sin subastas; sin embargo, teniendo en cuenta que el Gobierno tiene intención de celebrarlas, el debate no está en si debe haberlas o no, sino en el diseño de dichas subastas, ya que, a su juicio, una subasta mal diseñada “puede tener impactos muy negativos y distorsionar la señal de precio del mercado y perjudicar a las instalaciones que están funcionando”. Estas subastas, añadió, “deben contribuir al desarrollo de la industria y a la descarbonización del sistema energético y no causar sobrecostes innecesarios”.

Leer más ...

El tiempo de los verbos marcará el futuro del sector técnico

Cambios necesariosLa opinión de Esther Estévez, Secretaria General de Amascal

Nunca ha sido tan importante el tiempo de los verbos. Llevamos semanas de confinamiento y paralización de la actividad. Esto nos ha convertido en ciudadanos ejemplares, sanitarios ejemplares, trabajadores ejemplares. Pero a pesar de ello, se echa de menos algo mas de acción en el presente y menos promesas de futuro; ya no vale lo de “haremos” pensaremos” o “pondremos en marcha”. Para salir de esta situación, ya tenemos que estar "haciendo".

Nadie ha dicho que sea fácil hacerlo, la incertidumbre y cambiante normativa y la evolución de la crisis sanitaria, hacen del futuro un escenario sobre el que cada uno especula según su leal saber y entender.

Leer más ...

Las claves para mejorar el aislamiento contra el ruido

Aislamiento contra el ruidoEl 29 de abril se conmemora el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido. Según AFELMA (Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales Aislantes), España presenta varias asignaturas pendientes en relación con la calidad acústica de las edificaciones.

La acústica afecta al confort, a la intimidad y ala salud. El ruido también afecta a la economía, como ocurre con la devaluación de las propiedades inmobiliarias o pérdida de turismo de calidad. En estos días de confinamiento se vive una enorme paradoja: apreciamos el silencio exterior y sufrimos los ruidos del propio edificio, ya sean de los vecinos o de las instalaciones, y también de nuestra propia vivienda. Casi 3,2 millones de hogares padecen problemas de ruido, es decir, cerca de 8 millones de ciudadanos.

Leer más ...

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes