CERMA: programa de certificación energética de edificios de viviendas
El programa CERMA ha sido desarrollado por la Asociación Técnica Española de Climatización y Refrigeración (ATECYR) junto con el Instituto Valenciano de la Edificación (IVE). También ha colaborado en dicha tarea el grupo de Investigación FREDSOL del departamento de Termodinámica Aplicada perteneciente a la Universidad Politécnica de Valencia (UPV). Promovido su desarrollo además por la Consellería de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda de la Generalitat Valenciana.
CERMA es un procedimiento simplificado para la obtención de la certificación y la calificación de eficiencia energética de edificios y de partes de edificios residenciales. Está reconocido por el Ministerio de Energía, ahora Ministerio para la Transición Ecológica, por lo que es una herramienta oficial. Además es de libre descarga desde la web del Ministerio, siendo la última versión más reciente la v 4.2.5 de Mayo de 2017, actualizada a la versión 2013 del CTE.




El líder mundial de la industria de la construcción Kingspan ha lanzado hoy una importante estrategia a 10 años para desempeñar su papel en la reducción de las emisiones de carbono del mundo en un 45 % para 2030, según lo fijado en el Acuerdo de París, y contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Edificio de Consumo Casi Nulo, construido bajo los parámetros del estándar Passivhaus y en proceso de certificación con la herramienta VERDE de Green Building Council España (GBCe). Así es AIRLAB, un proyecto residencial que se está ejecutando en Gran Canaria y que lleva en su interior el aislamiento insuflado URSA PUREONE Pure Floc KD.
En el último lustro se ha incrementado considerablemente el número de edificios certificados por BREEAM, especialmente en el sector residencial y de oficinas. Cada vez más promotores y constructores aplican a sus edificios medidas sostenibles que aumentan el valor del inmueble, cuidan la salud del usuario final y respetan el medioambiente. Así se contó en la ponencia de Oscar Martínez, de BREEAM, en las
AFELMA (Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales Aislantes) realiza en este artículo un repaso global sobre las medidas de eficiencia energética que ha adoptado España para alcanzar los requisitos europeos. Según los datos de esta asociación, al realizar este repaso se muestran "los riesgos de que España no converja con los objetivos europeos señalados en diversas normas comunitarias, no mejore todo lo posible su calidad edificatoria y, por tanto, en calidad de vida".
Isosystem, líder italiano en aislamiento térmico y acústico, presenta su gama de paneles compuestos de altas prestaciones para aislamiento térmico y acústico de cubiertas ventiladas ISOVENT®.

