Hispalyt destaca la flexibilidad que los productos cerámicos aportan a los edificios en el día de la Arquitectura
- Publicado en Actualidad
Un recorrido por la historia no se entiende sin el ladrillo como pieza fundamental en su arquitectura. “¿Qué quieres ser, ladrillo? Y el ladrillo responde: quiero ser arquitectura”, escenificaba el afamado arquitecto estadounidense Louis Kahn, en una de sus intervenciones. Hoy este material ha evolucionado, y se ha convertido en una tecnología constructiva, que integra la edificación más vanguardista.




Las soluciones sostenibles de Knauf Insulation han conseguido un nuevo reconocimiento internacional: la etiqueta DECLARE, que certifica la seguridad y sostenibilidad de los componentes utilizados en sus productos de lana mineral de vidrio, que incluye la innovadora Supafil, para la construcción y rehabilitación de edificios.
El Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y la Asociación Nacional de Fabricantes de Materiales Aislantes (Andimat) han firmado un acuerdo de colaboración para trabajar en el desarrollo de acciones conjuntas que mejoren el intercambio de información entre las empresas fabricantes de materiales aislantes y los/as profesionales de la arquitectura con el fin de facilitar el desempeño profesional de ambos colectivos, especialmente en el ámbito de la rehabilitación residencial.
El centro de formación Rubi-Forma ha impartido la primera edición del programa “La rehabilitación y ahorro energético con sistemas pasivos, profesión de futuro”, en el que AISLA colabora impartiendo una parte de la formación y proporcionando empresas donde los alumnos puedan realizar las 150 h de prácticas.
REBUILD 2021 cerró sus puertas en IFEMA MADRID después de celebrar su cuarta edición, en la que se ha constatado la motivación de todos los profesionales del sector tanto por abordar los futuros retos a los que se enfrenta la industria, como por la posibilidad de retomar los eventos presenciales. Y es que REBUILD 2021 ha batido todos los récords de asistentes, superando las cifras pre-pandemia, con más de 10.673 congresistas durante los tres días de evento.
URSA se suma al Proyecto Europeo Smart Rehabilitation 3.0 como Empresa miembro del Comité estratégico. De esta forma colaborará en este proyecto europeo, concebido como una herramienta formativa para facilitar a los usuarios conocimientos innovadores sobre todas las opciones de productos y tecnologías que pueden aplicar en sus proyectos o intervenciones de rehabilitación y restauración.
Ana Carmona, recientemente nombrada responsable mundial de Sostenibilidad del Grupo SIKA (Head of Global Sustainability), estará presente en Rebuild para debatir sobre las perspectivas del sector de la vivienda. Será el pistoletazo de salida a la presencia de SIKA en el evento boutique, que se celebra en IFEMA, el recinto ferial de Madrid, del 21 al 23 de septiembre del presente año.
Euskadi aumenta las cuantías económicas de las subvenciones y amplía los límites de ingresos de las familias que puedan optar a ellas, para llegar a más personas. Con esta herramienta, el Gobierno Vasco apoya a comunidades y particulares para realizar rehabilitaciones integrales de edificios –que incluyen en una misma intervención la eficiencia energética, la accesibilidad o las mejoras de la habitabilidad exterior a través de nuevos balcones y terrazas o de la extensión de los ya existentes-, obras puntuales para elementos comunes de edificios y reformas en viviendas.
Con una dotación de unos 5.800 millones de euros, España se enfrenta al desafío de renovar el obsoleto parque de viviendas del país, con el foco puesto en la eficiencia energética y el respeto medioambiental.
REBUILD, el evento de innovación para el sector de la edificación que se celebrará en IFEMA MADRID los próximos días 21, 22 y 23 de septiembre, se acerca a su inicio con muy buenas expectativas en todos los frentes. David Martínez, presidente de REBUILD y CEO de AEDAS Homes, afirmó que “esta edición se presenta como la edición de los récords. El elevado número de participantes y asistentes es solo un reflejo del esfuerzo y la capacidad de superación de los que trabajamos en esta industria.
El pasado 1 de junio
El sector de la construcción es el responsable del 40% de las emisiones de CO2 y del 30% del consumo energético hoy en día, según un informe elaborado por el GBCe. Unos porcentajes que el sector tiene el reto de reducir de cara a la próxima década. Para contrarrestar los efectos negativos de su actividad, el sector de la edificación se ha renovado a través de la construcción sostenible como herramienta innovadora para optimizar el uso de las materias primas, mejorar la eficiencia energética, reducir el impacto medioambiental y fomentar la economía circular.
