Aplicación de las nuevas directivas Europeas en las instalaciones solares térmicas - FAGOR (vídeo-ponencia)
- Publicado en Hemeroteca Noticias
Ponencia de Kepa Larruzea. Director de I + D Confort de Fagor Electrodomésticos impartida en el Espacio FEGECA de la Feria Climatización 2013.
Resumen: Evaluación de las repercusiones en los equipos y en las instalaciones, en las nuevas edificaciones, en la rehabilitación y reposición. Análisis de las repercusiones en la reposición del parque actual de equipos e instalaciones




Ponencia de Kepa Larruzea. Director de I + D Confort de Fagor Electrodomésticos
La energía es un vector esencial de desarrollo económico de cualquier territorio y por ello el Gobierno de la Junta de Andalucía, lleva varios años apostando por un nuevo modelo energético basado en el ahorro, la eficiencia y el uso de las energías renovables, respetuosas con el medio ambiente, autóctonas, y que permiten diversificar nuestro abastecimiento energético, minimizando la emisión de gases de efecto invernadero.
El desarrollo del sector de la energía solar térmica requiere un marco regulatorio que incentivela producción energética y la reducción de emisiones de CO2, que genere confianza en elinversor por su estabilidad y su seguridad, creando un marco estable, y a largo plazo, para grandes usuarios, productores y promotores de energía térmica, instaladores y fabricantes de EST, entidades bancarias y Administración.
Para instalar un calentador solar de agua hay que saber que está formado por 2 elementos principales: los captadores solares y el depósito de almacenamiento. Los captadores se colocan en el exterior y permiten recoger el calor de la radiación solar con el fin de calentar el agua (no se deben confundir con los paneles "fotovoltaicos" que transforman la luz en electricidad), mientras que el depósito acumulador se instala en el interior de la casa y sirve para almacenar el agua calentada por los captadores.

