“Aire saludable, planeta saludable”, lema elegido para el Día Internacional del Aire Limpio
- Publicado en Construcción Sostenible
“Aire saludable, planeta saludable” es el lema elegido por la ONU para el Día Internacional del Aire Limpio que quiere hacer hincapié en los efectos de la contaminación atmosférica sobre la salud.
Mientras los peligros de la contaminación de aire exterior están sobradamente documentados, en ocasiones se pasan por alto los factores de riesgo y la mala calidad del aire en espacios interiores en los que, como consecuencia de la pandemia, tanto tiempo estamos invirtiendo.



Zehnder Group Ibérica sigue apostando por una construcción consciente, sostenible y eficiente que aporte salud y confort a sus usuarios. En este sentido, la multinacional suiza participa en EdiFica 21 presentado sus soluciones de ventilación, un requisito indispensable en los edificios de consumo casi nulo (ECCN) y de aquellos construidos a partir del estándar alemán Passivhaus, que proporciona aire limpio al interior de la vivienda.
La ola de calor ya está aquí con temperaturas especialmente altas en todo el país, a la vez que la tarifa eléctrica bate récord de precios. En este contexto es importante preparar nuestro hogar para pasar estos días con el máximo confort posible y ahorrando en la factura de la luz.
Jaga Bélgica acaba de inaugurar en las dependencias de la fábrica en Diepenbeek, las instalaciones de su nuevo laboratorio climático, el Jaga Cool Lab.
Salvador Escoda S.A. quiere que todo sea lo más sencillo posible. Por ello ha creado “CONECTA”, una aplicación para tu smarphone que te hace la vida más cómoda gracias a una conexión directa con el almacén y muchas otras ventajas.
SODECA lanza una completa guía de tecnologías y soluciones para mejorar la Calidad del Aire Interior (CAI) y obtener un aire limpio, sano y libre de patógenos. En concreto se trata del completo catálogo de su división especializada en calidad del aire interior, SODECA IAQ, con diferentes tecnologías aplicadas a necesidades específicas. De esta manera se reúne en un solo documento los equipos con la tecnología más avanzada y contrastada con certificaciones de laboratorios independientes, resultantes de un trabajo continuado en inversión y desarrollo para dar respuesta a las necesidades de los sectores más exigentes.
El edificio Inspira está formado por 53 viviendas y ha sido promovido por InmoCaixa. Inspira se ha desarrollado con la premisa de reducir al máximo los consumos energéticos, para lo cual se han aplicado criterios pasivos y se ha certificado por el Passivhaus Institute. Cuenta con ventilación con recuperación de calor Zehnder Comfoair 160 Luxe.
La ventilación correcta es un elemento imprescindible en todos los edificios, hecho que se ha reafirmado desde que empezó la pandemia. Por este motivo, la empresa española que encabeza el mercado de los sistemas de ventilación, Siber, ha creado Siber Academy, que engloba seminarios técnicos y cursos de formación gratuitos realizados por entidades y expertos referentes del sector enfocados a los profesionales que deseen adquirir conocimientos sobre edificios de consumo casi nulo, rehabilitación, radón, obra nueva y otros temas relacionados con la industria.
El acuerdo Daikin Europe-Duco permite a Daikin incluir las unidades de Ventilación con Recuperación de Calor Centralizado de DUCO en su propia línea de productos para el segmento residencial. Esta ampliación de la gama consiste en la DucoBox Energy Premium, hecha para el segmento de gama alta, y la DucoBox Energy Comfort, diseñada específicamente para proyectos de edificios más grandes.
Willis Carrier nació para resolver uno de los desafíos más difíciles de la humanidad: el control del ambiente interior. De niño, sin embargo, le costaba trabajo entender el concepto de las fracciones. Su madre se lo enseñó cortando manzanas enteras en pedazos de varios tamaños. Más tarde Carrier comentó que esta lección fue una de las más importantes que había aprendido en su vida porque le enseñó el valor de resolver problemas con la inteligencia.
Mitsubishi Electric, marca líder del sector de climatización sigue con su apuesta de contribuir en la mejora de la calidad del aire interior. Por ello, la firma japonesa dona purificadores de aire al Intercambiador de Plaza de Castilla, de Madrid, en el que se están realizando los test de antígenos de forma gratuita.
La Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización AFEC y el Cluster IAQ, han realizado una jornada titulada “Tecnologías Germicidas para la Mejora de la Calidad del Aire Interior”, en la que expertos de la climatización y la ventilación expusieron diferentes tecnologías que mejoran la calidad de vida de las personas, eliminando o inactivando los patógenos existentes en el aire que nos rodea.

