Eficiencia y energías renovables centran las propuestas de Domusa Calefacción en CLIMATIZACION 2013
- Publicado en Hemeroteca Ferias

CLIMATIZACIÓN 2013, Salón Internacional de Aire Acondicionado, Calefacción, Ventilación y Refrigeración, que tendrá lugar en FERIA de MADRID desde el 26 de febrero hasta el 1 de marzo, será marco de presentación de las novedades de Domusa Calefacción, en las que hace una clara apuesta por la eficiencia y el uso de energías renovables.
La compañía mostrará sus modelos EVOLUTION EV 30 FM (gasóleo), AVANTIA 25 DX y EVOL-TOP 25 MIC (gas), basados en la tecnología de la condensación, a través de la cual se consiguen elevadas cifras de rendimiento en las instalaciones.
STAND 7C02



Cuando nos referimos a biomasa como fuente para producir energía, este concepto puede abarcar un gran grupo de materiales de diversos orígenes y características muy diferentes, desde residuos de aprovechamiento forestal, agrícola, o industria maderera, hasta cultivos con fines energéticos.
La gama BioClass de Domusa es una nueva generación de calderas de biomasa que combustionan granulados de madera (pellets), utilizando una innovadora tecnología, que proporciona al consumidor un alto grado de confort y ahorro.
La caldera SIRENA SOLAR FD combina en un solo conjunto, el aprovechamiento de la energía solar, con la energía proveniente de la combustión de gasóleo.
La caldera EVOLUTION SOLAR FD combina en un solo conjunto, el aprovechamiento de la energía solar, con la energía proveniente de la combustión de gasóleo.
DOMUSA
Se ha detectado la existencia de diversas páginas web que se presentan en internet como servicios técnicos de diversas marcas, sin que realmente estén trabajando en representación de éstas. Son páginas web que utilizan logotipos de marcas sin el consentimiento de éstas y dan al usuario una imagen engañosa.
Novedades presentadas por Domusa en Feria Climatización.
Domusa Calefacción S. Coop. presenta Evolution Solar 30 DX, un grupo térmico híbrido que utiliza la energía solar como fuente de calor principal y el gasóleo como apoyo para la producción de agua caliente sanitaria. Además ofrece el servicio de calefacción utilizando la tecnología de la condensación. El aprovechamiento de la energía solar para la producción del agua caliente sanitaria se hace con un colector solar de gran superficie de absorción, y un acumulador de acero inoxidable de alto rendimiento. Este conjunto esta dotado de un sistema de autovaciado que resuelve la exigencia del Código Técnico de Edificación de incorporar un sistema que sea capaz de gestionar los excedentes de contribución solar, en el caso de que algún mes al año la contribución solar real sobrepase el 110% de la demanda energética, o en más de tres meses seguidos el 100%.

