IDAE pone en marcha una nueva campaña para el ahorro de energía
- Escrito por Idoia Arnabat CALORYFRIO
El Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), ha puesto en marcha una nueva campaña publicitaria para sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de consumir la energía de forma inteligente en nuestra vida cotidiana tanto con los equipos domésticos como en nuestros desplazamientos.
La campaña, denominada “Pequeños Gestos” y con un presupuesto para 2017 de seis millones de euros, tendrá visibilidad en televisión, radio, prensa gráfica, exteriores y medios digitales, a través de tres oleadas que se sucederán hasta el próximo mes de noviembre. Contará, además, con una amplia batería de acciones de acompañamiento en internet, redes sociales y de carácter sectorial.
La campaña tiene como protagonistas a varios animales que logran construir un vínculo con el espectador al poner de manifiesto la repercusión favorable que tienen, en su hábitat natural, nuestros pequeños gestos de ahorro de energía. Por ejemplo, al fijar una temperatura moderada del aire acondicionado o de la calefacción, al conducir de forma eficiente nuestros vehículos, al optar por el transporte público, o al usar moderadamente el agua caliente, proporcionando además sencillos consejos para lograrlo.
Este tipo de campañas de publicidad se llevan a cabo en el marco de la Directiva 2012/27/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de octubre de 2012 y de su transposición a nuestro país a través de Plan de Acción de Eficiencia Energética 2014-2020. Según esta normativa, España asume el compromiso de reducir en un 20% el consumo de energía en ese horizonte temporal mediante una serie de acciones concretas en los distintos sectores consumidores.
Los recursos para la financiación de la campaña provienen del Fondo Nacional de Eficiencia Energética constituido en 2014. La finalidad del fondo es financiar mecanismos de apoyo a esas acciones, entre las que se encuentran definidas las de formación y sensibilización. Dicho fondo se nutre con las aportaciones de comercializadoras y distribuidoras de electricidad en su calidad de sujetos obligados por ley a contribuir a los objetivos de ahorro.
Más información:
¿Te ha resultado útil? Compártelo
Artículos relacionados
- La UE autoriza a España a dedicar hasta 400 millones a la producción de H2 renovable dentro del esquema de subastas del Banco Europeo de Hidrógeno
- Detectores de movimiento Finder: gestión automática para la seguridad y el ahorro
- Ariston lanza Ari Pay: una revolución en la financiación y tramitación de ayudas para instalaciones de aerotermia
- Vaillant ayuda a los profesionales a gestionar los Certificados de Ahorro Energético (CAEs) de sus clientes
- El MITECO asigna 300 millones a 34 proyectos de fabricación de equipos y componentes de tecnologías renovables y almacenamiento