Desarrollan la primera bomba de calor de uso doméstico sin emisiones de dióxido de carbono
- Publicado en Bomba de Calor
Un equipo del Instituto Universitario de Investigación en Ingeniería Energética (IUIIE) de la Universitat Politècnica de València (UPV) y la empresa Saunier Duval ha desarrollado la primera bomba de calor de uso doméstico que funciona con refrigerantes que no emiten dióxido de carbono. En concreto, utiliza propano, refrigerante natural que permite obtener una alta eficiencia energética y que tiene unas emisiones equivalentes de dióxido de carbono casi nulas. El desarrollo de este equipo es fruto de tres años de colaboración entre los investigadores del IUIIE-UPV y la empresa perteneciente al grupo Vaillant.
La mejor solución en Aerotermia se llama Eco-Thermal Plus de Giatsu. Con potencias desde 4 hasta 30 kW, los equipos Monoblock, Biblock Mural y Biblock Integrado dan respuesta a todas las necesidades del consumidor ofreciendo una solución global en climatización, agua caliente sanitaria, calefacción, suelo radiante y energía solar.
El diseño de Barceló Conil Playa está concebido desde la sostenibilidad y sorprende por su moderna arquitectura escalonada de formas naturales y orgánicas, capaz de respetar y fusionarse por completo con el paisaje natural. Recomendado solo para adultos, las 210 habitaciones de este alojamiento han sido diseñadas como un único espacio, en el cual la zona del baño queda dividida de la de descanso por una mampara de vidrio, creando una atmósfera muy agradable, gracias a sus grandes ventanales.
Tras consultar a las entidades del Comité Organizador y a las empresas participantes en las últimas ediciones de C&R, la próxima edición del Salón Internacional de la Climatización y la Refrigeración, se celebrará del 14 al 17 de noviembre de 2023. Una meditada decisión que viene a dar continuidad a las fechas de la convocatoria 2021, que había trasladado su celebración a noviembre por la situación de pandemia.
Danosa, especialista en soluciones integrales para la construcción sostenible, sigue firme en su apuesta por la innovación, la sostenibilidad y la eficiencia energética en el sector de los materiales de construcción.
Prestar atención al consumo de agua caliente sanitaria de un hotel puede implicar un ahorro económico y energético muy importante a lo largo de toda su vida útil. En una sociedad que cada vez está más implicada con el ahorro del agua y su uso de manera eficiente, no podemos olvidar ni restar importancia a la forma de producir esa agua ya que ese gasto supone una cuarta parte aproximadamente del consumo energético del hotel.
La Asociación Española del Hidrógeno (AeH2) prepara una nueva edición del Congreso Europeo del Hidrógeno 2022. El evento se celebrará del 18 al 20 de mayo en Madrid y contará con la colaboración y el apoyo de más de 35 patrocinadores, así como entidades internacionales y nacionales de referencia como la Agencia Internacional de la Energía (AIE), Hydrogen Europe (HE), el Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE) y la Comunidad de Madrid entre otros. Además, coincide con el gran momento que experimenta el sector del hidrógeno a nivel mundial, lo que se verá reflejado en los más de 450 asistentes provenientes de más de 40 países de todo el mundo.
Durante la última década, el mercado europeo de las bombas de calor ha ido creciendo a un ritmo constante, con una tasa de crecimiento anual del 10% entre 2011 y 2020, que ha tenido como resultado la instalación prevista de 1 millón de bombas de calor en el año 2021. Esto indica que, el mercado en total ha llegado a alcanzar un crecimiento del 39% desde 2020.
El comité organizador de los Juegos Olímpicos de Invierno 2022 celebrados el pasado mes de febrero en Pekín estableció el ambicioso objetivo de albergar los Juegos Olímpicos de Invierno más sostenibles y con la menor huella de carbono de la historia. Alfa Laval ha jugado un importante papel en alcanzar este objetivo con la instalación de más de 50 intercambiadores de calor de placas soldadas de alta presión para el sistema de fabricación de hielo en el estadio cubierto.
Salvador Escoda S.A, presenta su nueva Bomba de Calor ECOLÓGICA para Piscina Mundoclima® Serie MUPIR-H9. La compañía sigue comprometida con el medio ambiente y apuesta por completar su gama de Bombas de Calor para Piscina con nuevos modelos basados en el refrigerante R32 puro (sin mezclar), que no contiene cloro y por tanto no daña la capa de ozono. La sostenibilidad está en el centro de la estrategia I+D+i de la compañía.
ePower&Building y los salones que lo integran – CONSTRUTEC, VETECO, ARCHISTONE, BIMEXPO, MATELEC y MATELEC INDUSTRY- vuelve a convocar de forma presencial al sector de la edificación, del 15 al 18 de noviembre próximos, en el Recinto Ferial de IFEMA MADRID. Una convocatoria que vuelve a contar con el renovado apoyo de los principales agentes de esta industria, que confían en la mayor plataforma comercial y de negocio del sur de Europa de este importante segmento económico, para el desarrollo de sus estrategias.
Valencia ha acogido la jornada “Oportunidades y retos de una edificación sostenible e industrializada en la Comunitat Valenciana”, a la que han asistido el Vicepresidente Segundo del Consell y Consejero de Vivienda, Héctor Illueca Ballester; Laura Soto, Secretaria autonómica de Arquitectura Bioclimática y Sostenibilidad Energética de la Generalitat Valenciana; David Martínez, Presidente de REBUILD y Consejero Delegado de AEDAS Homes; y la directora de REBUILD, Gema Travería.
