Logotipo Caloryfrio
Menu

Construcción Sostenible

La Construcción Sostenible basa su razón de ser en procesos de diseño y construcción basados en la sostenibilidad y la eficiencia energética, siendo más respetuosa con el medio ambiente.  Las últimas normativas europeas dirigen además hacia una construcción de edificios de consumo nulo de energía. En esta sección te mostramos las últimas noticias y reportajes sobre casas pasivas, certificaciones, materiales y productos eficientes, herramientas, programas de cálculo, etc.

Un código técnico de la edificación obsoleto antes de entrar en vigor

CTE La primera directiva europea de eficiencia energética de edificios entró en vigor en el año 2002. España finalizó su trasposición al ordenamiento jurídico once años después con el RD 235/2013 que reguló la certificación energética de los edificios existentes. La segunda directiva 2010/31/UE de eficiencia energética de edificios sigue sin aplicarse plenamente, diez años después de su publicación, a falta de desarrollar los elementos del edificio de consumo de energía casi nulo (EECN).

El 27 de diciembre pasado se publicó en el BOE el RD 732/2019 que modifica el Código Técnico de la Edificación (CTE) del RD 314/2006. Su entrada en vigor se pospone seis meses. El objeto del decreto es revisar los requisitos mínimos de la eficiencia energética de los edificios para cumplir la Directiva 2010/31/UE y actualizar la definición del EECN que será obligatorio para toda la nueva edificación y la que se rehabilite a partir del 31 de diciembre de 2020.

Leer más ...

Ventilación forzada en viviendas ¿qué es y cómo funciona?

El Sistema de ventilación, junto con la iluminación y el cumplimiento de unas dimensiones y superficies mínimas para cada estancia, son condiciones básicas para garantizar la habitabilidad, la salubridad e higiene y la calidad del aire interior en una vivienda. El sistema de ventilación forzada en una vivienda tiene como objetivo garantizar la calidad del aire interior para los usuarios de la misma, ya sea por medios mecánicos o naturales. En este artículo te explicaremos por qué la ventilación forzada es una solución para cumplir con la normativa que exige un nivel de calidad de aire interior de las viviendas, qué componentes forman un sistema de ventilación forzada y cómo funciona un sistema de ventilación de doble flujo. 

Leer más ...

Soluciones weinor contra la inestabilidad climatológica

Pérgolas textiles de weinorLa inestabilidad climatológica ya no se concentra en una sola estación, sino que actualmente podemos sufrir las inclemencias del tiempo durante todo el año. Por este motivo, cada vez es más necesario que los espacios exteriores, como terrazas o patios, puedan aprovecharse el mayor tiempo posible y con la máxima confortabilidad. Algunas de las soluciones de weinor permiten incluso convertir el patio en una nueva estancia, una prolongación de la vivienda y de sus comodidades interiores.

Leer más ...

Conoce los impermeabilizantes para cubiertas industriales Isosystem

A continuación, Isosystem nos habla de algunos de sus productos más interesantes. Dentro de sus sistemas y soluciones para el aislamiento térmico, Isosystem nos presenta sus dos productos estrella en impermeabilizantes, adecuados para cubiertas industriales.

Una de las grandes ventajas que presentan es lo fácil y rentable que resulta su instalación ya que permiten ser colocados sobre la cubierta existente.

Leer más ...

CERMA: programa de certificación energética de edificios de viviendas

CERMA El programa CERMA ha sido desarrollado por la Asociación Técnica Española de Climatización y Refrigeración (ATECYR) junto con el Instituto Valenciano de la Edificación (IVE). También ha colaborado en dicha tarea el grupo de Investigación FREDSOL del departamento de Termodinámica Aplicada perteneciente a la Universidad Politécnica de Valencia (UPV). Promovido su desarrollo además por la Consellería de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda de la Generalitat Valenciana.

CERMA es un procedimiento simplificado para la obtención de la certificación y la calificación de eficiencia energética de edificios y de partes de edificios residenciales. Está reconocido por el Ministerio de Energía, ahora Ministerio para la Transición Ecológica, por lo que es una herramienta oficial. Además es de libre descarga desde la web del Ministerio, siendo la última versión más reciente la v 4.2.5 de Mayo de 2017, actualizada a la versión 2013 del CTE.

Leer más ...

Kingspan, líder mundial de la industria de la construcción, lanza su plan para hacer frente al cambio climático

Medidas cambio climaticoEl líder mundial de la industria de la construcción Kingspan ha lanzado hoy una importante estrategia a 10 años para desempeñar su papel en la reducción de las emisiones de carbono del mundo en un 45 % para 2030, según lo fijado en el Acuerdo de París, y contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

La estrategia Planet Passionate se compone de 12 objetivos ambiciosos y aborda el impacto de las operaciones comerciales y la fabricación de Kingspan en sus cuatro áreas clave de energía, carbono, circularidad y agua, con compromisos para 2030 que incluyen:

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes