Publicación de la Guía Técnica de Energía Solar Térmica de buenas prácticas en instalaciones
- Publicado en Hemeroteca Energías Renovables
El Instituto para La Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) y la Asociación Solar de la Industria Térmica (ASIT) han revisado, actualizado y ampliado la Guía Técnica de la Energía Solar Térmica, con motivo de las recientes modificaciones efectuadas en la sección HE4 del Código Técnico de la Edificación.
Los profesionales del sector solar térmico precisan de una información contrastada y reconocida que sirva de guía de buenas prácticas a la hora de dimensionar, diseñar, ejecutar, operar y mantener las instalaciones. Hasta ahora, la información técnica de referencia formaba parte intrínseca de la legislación vigente mencionada, y estaba limitada a unos requisitos técnicos mínimos.



Genera 2020 ha sido todo un éxito, no solo por el gran número de empresas expositoras que estuvieron presentes para presentar sus nuevos proyectos y gamas de producto en el campo de las renovables -principalmente solar fotovoltaica-, sino también por el elevado número de profesionales que visitaron los diferentes stands y que también acudieron a alguna de las múltiples jornadas técnicas que tuvieron lugar en la 23ª edición de la Feria de Energía y Medio Ambiente organizada por Ifema la semana pasada en Madrid.
Tras la dimisión la semana pasada de Joan Herrera de su cargo por razones personales, el Consejo de Administración del IDAE, en sesión extraordinaria presidida por el Secretario de Estado de Energía, José Domínguez Abascal, ha nombrado a Joan Groizard como nuevo Director General del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía. “El objetivo es consolidar las líneas de trabajo y el principal reto el de aplicar el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima”.
El IDAE ha publicado
La sede del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) fue el lugar elegido para la presentación del proyecto F-PI, una iniciativa destinada a fomentar la financiación privada en eficiencia energética, movilidad sostenible y autoconsumo.
AFELMA (Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales Aislantes) y ANDIMAI (Asociación Nacional de Instaladores de Sistemas de Aislamiento Industrial), en colaboración con el IDAE ((Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía), han desarrollado una herramienta de cálculo para el “PREDIAGNÓSTICO DEL ESTADO DE AISLAMIENTO” y sus efectos en la reducción del consumo energético y, en consecuencia, en el gasto energético en el que la industria puede ahorrar 400 millones de euros al año.
La forma de producir y consumir energía en el mundo ha cambiado. Las nuevas directivas europeas incluidas en el ‘Paquete de Invierno’, abren el camino hacia un cambio de modelo energético basado en la generación distribuida, mucho más eficiente y rentable económicamente que el modelo centralizado, donde el consumidor cambia de un perfil pasivo a jugar un papel activo en el mercado eléctrico, y donde se busca reducir el consumo de energía mediante el uso de fuentes limpias y autóctonas que no perjudiquen el medio ambiente.
El 10 de abril el IDAE publicó la versión preliminar de la llamada Guía de Tramitación del Autoconsumo, en la cual se describen los pasos a seguir para tramitar instalaciones de autoconsumo eléctrico de cualquiera de las modalidades previstas en la normativa. Es decir, la guía abarca desde las instalaciones de autoconsumo individual, hasta las instalaciones de
El Consejo de Ministros aprobó el 26 de abril, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica, un Real Decreto por el que se amplían en 507 millones de euros el presupuesto de las ayudas que destina el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) para la ejecución de actuaciones que favorezcan el paso a una economía baja en carbono en municipios y ciudades.
El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía - IDAE -, entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Transición Ecológica a través de la Secretaría de Estado de Energía, en su papel como agente impulsor del cambio de modelo energético, tiene la facultad de apoyar e invertir en proyectos de interés energético que permitan demostrar la viabilidad de nuevas tecnologías, soluciones o estrategias que contribuyan a acelerar el proceso de transición energética.
La Asociación Nacional de Instaladores de Repartidores de Costes de Calefacción y el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), vinculado al Ministerio de Transición Ecológica, han acordado trabajar conjuntamente para promover la contabilización individual de consumos de calefacción en las viviendas con calefacción central como medida esencial para contribuir a la eficiencia y al ahorro de energía.
El pasado 28 de diciembre se publicó el Real Decreto 1516/2018, por el que se amplía el presupuesto y la fecha de inscripción de la convocatoria para la concesión directa de subvenciones a proyectos singulares de entidades locales que reduzcan las emisiones de CO2 y que apuesten por una economía baja en carbono para 2014-2020.

