Acuerdo entre IDAE y Ecrowd para la financiación de la rehabilitación energética de edificios
- Publicado en Rehabilitación de Edificios
El IDAE y Ecrowd han firmado un protocolo para la financiación de la rehabilitación energética de edificios. Ecrowd es la primera Plataforma de Financiación Participativa (PFP) que firma un protocolo de este tipo con el IDAE.
Las comunidades de propietarios y empresas que reciban una subvención del programa PREE, destinado a la rehabilitación energética de edificios, podrán optar también a obtener un préstamo colectivo para sufragar el resto de la inversión mediante la plataforma Ecrowd.



El IDAE publica por primera vez las estadísticas de bombas de calor que viene realizando desde el año 2014. El objetivo de la publicación es cumplir con lo estipulado en la Ley 12/1989 de la Función Estadística Pública que establece en su artículo 33 apartado g) que corresponde a los servicios estadísticos de los Departamentos ministeriales la publicación y difusión de los resultados y las características metodológicas de la estadísticas que realicen.
El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha anunciado que destinará 35 millones adicionales a la tercera edición del Programa de Ayudas para Actuaciones de Eficiencia Energética en PYME y Gran Empresa del Sector Industrial (Industria III).
El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), y el Consejo Superior de Arquitectos de España (CSCAE), han presentado una guía para optimizar la gestión técnico-administrativa en la tramitación de ayudas del
UCI, Unión de Créditos Inmobiliarios, entidad especialista en financiación sostenible de la vivienda, ha firmado un protocolo con el Instituto para la Diversificación de la Energía (IDAE), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Este protocolo nace para complementar, a través de financiación especializada, el nuevo Programa de Ayudas para Actuaciones de Rehabilitación Energética en Edificios Existentes (PREE).
El MITECO gana músculo económico en el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2021 con un incremento del 132% respecto a las cuentas actuales. Lo que se quiere es impulsar la transición ecológica sólida e inclusiva, reactivar la actividad económica e industrial del país en base a un
La reciente Jornada sobre Aislamiento Térmico y Eficiencia Energética en la Industria, organizada por el IDAE con la colaboración de AFELMA y ANDIMAI, deja como denominador común las recomendaciones de consultar con los expertos en aislamiento en la toma de decisiones y la comparación con otro tipo de medidas para conocer las rentabilidades de cada una y adoptar las decisiones adecuadas. Los casos prácticos y las historias de éxito demuestran que el potencial de ahorro del aislamiento de procesos y sistemas en la industria puede llegar a los 400 M€ al año en España que pronosticaba el estudio Ecofys de EiiF. Es decir, 13.600 GWh y 3,4 Mt de CO2, el consumo de 1.200.000 viviendas o el CO2 de 1.700.000 coches.
El primer encuentro de la Península Ibérica exclusivo para profesionales del sector vinculado al gas renovable se celebrará en Valladolid los días 28, 29 y 30 de septiembre de 2021. El primer Salón del Gas Renovable, organizado conjuntamente por la Asociación Española de Biogás y la Asociación Española de Biomasa, promoverá oportunidades de negocio entre las empresas participantes en España, Portugal e Iberoamérica y también divulgará las ventajas del desarrollo del biogás como fuente de energía renovable ante la sociedad.
Está abierta la consulta (hasta el 28 de octubre) para los que consideren oportuno hacer observaciones al proyecto de Real Decreto por el que se modifica el
El Consejo de Administración del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) ha aprobado un segundo paquete territorial de ayudas, dotado inicialmente con 316 millones de apoyo público, para financiar proyectos innovadores de tecnologías renovables. En esta segunda tanda se asignarán más de 24 millones de euros para apoyar iniciativas en cinco regiones –Aragón, Cantabria, Comunitat Valenciana, La Rioja y Melilla–, lo que movilizará una inversión privada adicional de unos 79 millones, generando empleo local; y eliminará más de 87.300 toneladas equivalentes de CO2 al año (t eq. CO2/año), contribuyendo a la lucha contra el cambio climático.
El Consejo de Administración del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha aprobado las primeras convocatorias del paquete,
El Gobierno pone en marcha una convocatoria de ayudas a la inversión en instalaciones de producción de energía térmica con fuentes de energía renovable en Andalucía y dos convocatorias de ayudas a la inversión en instalaciones de generación de energía eléctrica con fuentes de energía renovable también en territorio andaluz y Extremadura. En total, se destinarán 136,3 millones para el impulso a las energías renovables en ambas regiones -124,3 millones en Andalucía y 12 en Extremadura-.

