35 millones adicionales para fomentar la eficiencia energética en la industria catalana
- Escrito por Alejandro Rodríguez CALORYFRIO
El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha anunciado que destinará 35 millones adicionales a la tercera edición del Programa de Ayudas para Actuaciones de Eficiencia Energética en PYME y Gran Empresa del Sector Industrial (Industria III).
Estas ampliaciones forman parte del paquete de 115 millones de euros destinado a aumentar la dotación de diversos programas para la mejora de la eficiencia energética en comunidades autónomas que ya han agotado su presupuesto inicial. Entre ellos se encuentran el programa MOVES II, que ha recibido 20 millones adicionales (5 de ellos irán destinados a Cataluña, que se suman a los 16 que percibió inicialmente), los 62 millones extra para el Plan PREE, y los 35 millones anunciados para mejorar la eficiencia energética de la industria.
Con este aumento de los fondos, la cuantía destinada a Cataluña del Programa Industria III ascenderá hasta los 84,5 millones de euros. Estas ayudas movilizarán más de 340 millones en inversiones en eficiencia energética en la industria.
El Programa Industria, el MOVES o el Plan PREE prevén en sus bases la ampliación de sus fondos, en caso de que haya disponibilidad presupuestaria, en aquellas comunidades que ejecuten la dotación inicial. En concreto, la línea Industria III permanecerá abierta hasta el 30 de junio de 2021, por lo que otras comunidades aún pueden pedir ampliaciones presupuestarias si ejecutan el 100% de su presupuesto adjudicado en origen.
La ampliación de Cataluña se une a los 7,3 millones adicionales que recibió Asturias el pasado mes de abril en el marco del Programa Industria III.
Cataluña es la comunidad autónoma en la que mayor impacto ha tenido el programa Industria a lo largo de todas las ediciones. En la tercera convocatoria, aún abierta, gestionada por las comunidades autónomas, las solicitudes presentadas por empresas catalanas representan, hasta ahora, el 41,6% de la ayuda solicitada a nivel nacional y el 39% de todas las solicitudes, con una inversión de 291.872.288 euros, lo que supone un 51,8% de la inversión elegible total de la convocatoria.
Estos resultados mejoran los datos de convocatorias anteriores, lo que demuestra la creciente apuesta y compromiso de la industria por la eficiencia energética.
Este programa permite impulsar una gran variedad de actuaciones para la mejora de la eficiencia energética en la industria, desde inversiones más habituales a nuevos procesos innovadores. Entre ellas, se han cubierto actuaciones de:
- Conversión de celdas de mercurio a membrana para la fabricación de cloro-sosa
- Renovación del sistema de producción de vapor y agua caliente
- Regulación de motores mediante variadores electrónicos de velocidad
- Sustitución del sistema existente de iluminación de baja eficiencia energética por un sistema de LED alta eficiencia energética
- Mejora de rendimiento en caldera por sustitución de quemador y recuperación de calor.
Para más información sobre el IDAE, haz clic en:
www.idae.es/
¿Te ha resultado útil? Compártelo
Artículos relacionados
- Hisense presenta Uni Pure: el aire acondicionado que une innovación, eficiencia y facilidad de instalación
- Tekno Point: Climatización invisible para todo tipo de ambiente con IDRA Next e IMAGINE
- HeatPilot, la solución de eficiencia energética de ista que permite a las comunidades de propietarios poder acceder a los CAE
- La UE autoriza a España a dedicar hasta 400 millones a la producción de H2 renovable dentro del esquema de subastas del Banco Europeo de Hidrógeno
- La Escandella presentará sus soluciones más innovadoras en REBUILD 2025