CALISTA, la Plataforma Digital de gestión de consumos energéticos de ISTA
- Publicado en Regulación y Control
 
	
El futuro de la lectura de los contadores de agua y calefacción pasa por la automatización de los datos de los consumos. Pero para ello, antes las compañías deben invertir en equipos de lectura vía radio, así como en data centers donde se almacenen estos datos de forma segura. El objetivo es que el cliente pueda acceder a los mismos y visionar sus consumos diarios. Solo así podrá adaptar sus costumbres o hábitos a las necesidades del momento y optimizar, en consecuencia, sus gastos en calefacción y agua.
 


El año de la pandemia, el año de quedarse en casa primero y de refugiarse en las segundas residencias después, ha batido récords de fabricación e instalación de estufas y calderas de 
Climalife ofrece una gama de caloportadores destinados a aplicaciones que puedan estar en contacto con agua caliente sanitaria (ACS), es decir, agua calentada para uso doméstico transportada en canalizaciones hasta puntos de uso como duchas, fregaderos, lavavajillas, etc.
El agua potable se considera uno de los recursos consumibles mejor controlados. En nuestro país, los Municipios son responsables de asegurar que el agua suministrada a través de cualquier red de distribución, cisterna, o depósito móvil en su ámbito territorial sea apta para el consumo en el punto de entrega al consumidor. La gestión del abastecimiento puede ser directa o indirecta (concesión a empresas abastecedoras, empresas municipalizadas, consorcios, etc.). Sin embargo, la calidad del agua está garantizada solo hasta que se entrega a la red de suministro doméstico. A partir de este momento, los propietarios de los inmuebles son los responsables de mantener la instalación interior del agua en perfectas condiciones, a efectos de evitar empeoramiento de la calidad desde la acometida hasta los grifos. (Cañerías, depósitos particulares, grifería, etc).
Los premios Homebuilding & Renovating nacieron con el objetivo de elogiar a las empresas que lideran el camino para crear un futuro más sostenible dentro de la industria del hogar.  El mercado de las casas ecológicas crece año tras año y este espacio se está convirtiendo en algo cada vez más habitual, además de competitivo.
El catálogo de soluciones con aerotermia Giatsu introduce como novedades la Eco-Thermal monoblock y biblock, un sistema integrado que ofrece una solución eficaz ya que proporciona calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria durante todo el año con el máximo ahorro de energía. Estos equipos ofrecen una alta eficiencia y sostenibilidad ya que reutilizan electricidad que proviene de diferentes fuentes como la solar.
De Dietrich presenta su nueva gama de bombas de calor aire-agua ALEZIO M V200, con potencias desde 6 hasta 11 kW y servicio para calefacción, frío y producción de agua caliente sanitaria mediante depósito acumulador integrado.
El Presidente de FEGECA, Vicente Gallardo, ha analizado la situación del sector de la calefacción y la producción del agua caliente sanitaria en la jornada sobre Eficiencia y Seguridad en las Instalaciones, organizada por FEGECA, junto con la Fundación de la Energía, en un evento que se celebró en formato online. Gallardo destacó los aspectos más relevantes que han definido el compartimiento del sector durante el año 2020 teniendo en cuenta la situación tan atípica vivida el pasado año, que ha provocado que se valoren más el bienestar personal, la salud y la comodidad en el hogar.
Gia Group, referente en fabricación y comercialización de soluciones de climatización y ACS, refuerza su apuesta por el mercado del Agua Caliente Sanitaria y calefacción con la introducción de la nueva caldera digital de condensación PACIFIC, el confort térmico hecho a medida.
Junkers, marca de la división de Bosch Termotecnia perteneciente al Grupo Bosch, actualiza su tarifa de precios para agua caliente, 
La Asociación de Fabricantes de Generadores y Emisores de Calor, FEGECA, ha presentado su Jornada online sobre 'Sistemas eficientes y renovables en edificación'. Una de las ponencias, la dedicada al 'Mercado de la calefacción', destacó la relevancia del sector en Europa. Vicente Gallardo, presidente de FEGECA, fue el encargado de la misma en una charla en la que se reflejó que es el mayor sector de consumo de energía en el continente.  Analizó, de igual manera, el futuro del mercado de la 
El 14 de abril de 2018 entró en vigor un cambio en la normativa del 
						
