Desestratificador de aire TECNA SABIANA NO-STRAT para recirculación del aire caliente en grandes espacios industriales
- Publicado en Ventilación y CAI
El No-Strat, un aparato anti-estratificación del aire, recircula el aire caliente que tiene a estratificarse hacia arriba en grandes espacios industriales. De hecho, el aire calentado asciende y está sujeto a estratificación, por lo que no puede ser utilizado en la altura donde opera el personal, mientras que el calor relativo se escapa gradualmente hacia el exterior a través del techo.
No-Strat soluciona este grave problema. Recupera el aire caliente estratificado y lo hace bajar a la altura de las personas que trabajan en ellas.
Panasonic Heating & Cooling ha presentado MODBUS, la nueva herramienta de supervisión para la puesta en marcha y servicio de la gama OCU-CR de unidades condensadoras de refrigeración.
El Gobierno aprobó en el Consejo de Ministros del 11 de octubre el denominado Plan + Seguridad Energética, con el objetivo de proteger a los consumidores, sobre todo los más vulnerables, reducir el consumo de gas e incrementar los esfuerzos de solidaridad con otros países europeos. Contiene 73 medidas complementarias y sinérgicas, estructuradas en seis grandes bloques: ahorro y eficiencia energética; impulso de la transición energética; protección de consumidores vulnerables, hogares y empresas; medidas fiscales; autonomía estratégica; y solidaridad con el resto de socios europeos.
¿Cuál es la temperatura ideal de la calefacción para no malgastar energía sin perder en confort? ¿A qué temperatura debemos regular la caldera y los termostatos? Según las últimas recomendaciones del IDAE (Instituto para la Diversificación del Ahorro y la Energía), la temperatura ideal de calefacción en espacios cerrados se sitúa entre los 19 y los 21ºC. Se estima que por cada grado que subimos la temperatura de calefacción, se incrementa en un 7% el consumo de energía y por tanto la factura energética.
Daikin lanza una nueva bomba de calor dotada de la tecnología más puntera para el hogar. La bomba de calor Multi + combina aire acondicionado y calefacción de habitaciones con agua caliente sanitaria en un solo sistema que ahorra energía.
Estamos viviendo un momento en el que el ahorro de energía y en concreto de gas, es clave. España ha sido uno de los primeros países europeos en aplicar un
El Gobierno central celebró en Menorca la Conferencia Sectorial de Energía, Industria y Comercio, con las autonomías y Ayuntamientos, con el objetivo de aunar las medidas de ahorro energético previstas en el
Aunque está claro que la huella de carbono es un problema de todos, el mundo de la empresa siempre ha sido el más señalado por su responsabilidad en el llamado efecto invernadero y, por ese motivo, son muchas las compañías que llevan años trabajando en planes de sostenibilidad con el objetivo de reducir la energía que utilizan.
Una vivienda es sostenible no sólo porque sea eficiente desde el punto de vista del consumo energético y del aprovechamiento de las energías renovables. El concepto de sostenibilidad aplicado a la edificación incluye más aspectos, además del relativo al ahorro energético. Pero, en definitiva, lo que importa es que el impacto que se genera en el medio ambiente por la construcción de un edificio sea o nulo o limitado, teniendo en cuenta todo su ciclo de vida, desde que se construye hasta que desaparece. En este artículo nos vamos a centrar en la vivienda sostenible, qué es y qué aspectos implica este calificativo.
Los altos precios energéticos y la consideración de gran consumidor que tienen las comunidades de propietarios con calderas de gas centralizadas, que les impide estar en el mercado regulado con tarifas más competitivas, ha hecho que la supracomunidad Virgen de la Esperanza de Canillas (Madrid) haya decido adaptarse a la normativa que establece la obligatoriedad de instalar sistemas de contabilización individualizada de calefacción, ahorrándose un 20% de media en la factura anual.
Casas inHAUS acaba de presentar su nueva colección inHAUS Lite, que se inspira en la naturaleza más elemental, primaria y pura. Se trata de una línea más ligera de la firma líder de construcción modular residencial en España, y ya presente en media Europa, que avanza en un proceso de construcción todavía más ecosostenible.
El nuevo SABIK de Soler & Palau integra un sistema de ventilación muy eficiente que garantiza la calidad del aire interior en las viviendas, garantizando o elevados estándares de confort. Asegura los objetivos de consumo energético marcados por la Unión Europea, al mismo tiempo que cumple con los estándares de certificación Passivhaus.
