Estructura para placas solares mediante clipado: una solución innovadora
En el competitivo mercado de la energía solar, la innovación es clave para superar los desafíos tradicionales de instalación, rendimiento y durabilidad. La instalación convencional de placas solares y su estructura puede presentar una serie de retos que afectan tanto el rendimiento como la durabilidad del sistema. Algunos de los inconvenientes más comunes son:
- Número elevado de herramientas para su instalación
- Proceso de ensamblaje entre piezas lento y rudimentario
- Necesidad de planificación de los espacios entre piezas antes de su instalación
En este contexto, el sistema solar clipado se posiciona como una de las soluciones más avanzadas y eficientes para estructuras de soporte fotovoltaico. En este artículo te explicaremos en qué consiste y por qué puede ayudarte a instalar placas solares en la mitad de tiempo.




UNEF, Unión Española Fotovoltaica; y APREN, Associação Portuguesa de Energias Renováveis, han celebrado esta semana la Jornada “Agrovoltaica en la península ibérica: innovación para un futuro sostenible”, que tuvo lugar en la Sede financiera de Cajalmendralejo, en Badajoz, y a la que asistieron cerca de 170 personas.
Las necesidades de climatización de hogares, edificios y naves o de los procesos productivos de las fábricas también se pueden cubrir aprovechando las energías renovables para uso térmico, una tendencia que continúa al alza en Andalucía. Así lo ponen de manifiesto los casi 6.500 proyectos que la Agencia Andaluza de la Energía tramita actualmente con ayudas por valor de 39,6 millones de euros y que conllevan una inversión asociada de 108 millones de euros.
Las renovables podrían cerrar el año con un incremento de casi el 11% respecto a su producción del año anterior, según se desprende de las estimaciones de Red Eléctrica. Estas energías superarían en 2024 los 149 TWh, registrando así su mayor dato desde que se tienen registros. Como cada ejercicio, Red Eléctrica adelanta las principales magnitudes del sistema que en esta ocasión se han elaborado a partir de cifras preliminares a 17 de diciembre.
La eficiencia energética y la sostenibilidad tienen cada vez más peso a la hora de la toma de decisión sobre qué solución instalar en el hogar. La aerotermia emerge como la alternativa más eficiente a los sistemas de calefacción convencionales. Basada en el aprovechamiento de la energía del aire exterior para generar calor en invierno, aire frío en verano y agua caliente sanitaria todo el año, la aerotermia se diferencia de sistemas tradicionales por su mayor rendimiento energético y su menor impacto ambiental, planteándose como la solución más idónea a considerar para aquellos que buscan controlar el consumo, reduciendo la factura hasta en un 80%, y las emisiones.
REHAU ha participado como partner estratégico en la construcción del mayor centro de datos de KIO España en Paterna (Valencia), una instalación que marca un hito en sostenibilidad y tecnología en la región. Este proyecto incluye uno de los parques geotérmicos más grandes de la Comunitat Valenciana, reafirmando el compromiso de ambas empresas con la innovación y la responsabilidad ambiental.
