El Reglamento F-Gas y la transición energética a refrigerantes alternativos, a debate en la IV edición de Tecnofrío’19
- Publicado en Hemeroteca Ferias
El Salón de Actos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid, ha acogido los días 16 y 17 de octubre la IV edición del Congreso sobre Tecnologías de Refrigeración –Tecnofrío 2019-, organizado conjuntamente por Fenercom, Atecyr y la Comunidad de Madrid, al que se han inscrito más de 450 personas y cuenta con el patrocinio de 14 empresas. Tras el acto inaugural, tuvo lugar la primera Sesión Plenaria en la que Ernesto Revello, Sales & Business Development Manager Iberia en Chemours Spain, hizo una brillante exposición sobre el Reglamento F-Gas en otros Estados miembros.




Aforo completo durante el X aniversario de Aedici. La Asociación Española de Ingenierías e Ingenieros Consultores de Instalaciones, fundada por un grupo de ingenieros en el año 2009, eligió el Club Financiero Génova en Madrid para celebrar sus diez primeros años de vida en compañía de sus asociados y de todos aquellos que a lo largo de esta década han ayudado a la expansión de la asociación y a la consecución de buena parte de los objetivos que fijó en sus inicios.
Teka Group, perteneciente al holding alemán Heritage B, lleva más de un siglo dedicado a la fabricación de electrodomésticos y sanitarios para el hogar. Su amplia gama de productos, sobradamente conocidos a nivel mundial –en especial los destinados al mundo de la cocina-, se caracterizan por su calidad, eficiencia y fiabilidad, acompañados siempre de la tecnología más innovadora, a fin de adaptarse al estilo de vida del usuario.
La Escuela Técnica Superior de Ingenieros deMinas y Energía de Madrid, acogió durante los días 26 y 27 de junio el II Congreso Internacional de Ingeniería Energética (iENER’19) organizado por la AEE Spain Chapter. El evento contó con la participación de diferentes expertos que compartieron sus conocimientos en temas relacionados con las energías renovables, los edificios de consumo de energía casi nulo, las smart cities y las empresas de servicios energéticos, entre otros asuntos de interés.
La Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y Energía de Madrid, acogió los días 26 y 27 de junio el II Congreso Internacional de Ingeniería Energética (iENER’19), organizado por la AEE Spain Chapter, que se ha convertido en todo un referente a nivel nacional. El evento contó con la participación de diferentes expertos que, a lo largo de dos días, compartieron sus conocimientos y experiencia en áreas tan diversas como la integración de las renovables, los edificios de consumo de energía casi nulo, movilidad sostenible, smart cities, empresas de servicios energéticos, etc.
La sede del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) fue el lugar elegido para la presentación del proyecto F-PI, una iniciativa destinada a fomentar la financiación privada en eficiencia energética, movilidad sostenible y autoconsumo.
Cerca de 200 profesionales del sector de la refrigeración, entre instaladores, fabricantes y usuarios de sistemas frigoríficos, acudieron al Congreso que la Asociación Nacional de Empresas de Frío y sus Tecnologías (AEFYT) celebró el pasado 28 de mayo en Madrid, con el objetivo de poner en valor la importancia de la refrigeración, presentar los retos y oportunidades a los que se enfrenta el sector y fijar el camino hacia la transformación de la industria 4.0. desde un punto de vista eficiente y sostenible, especialmente enfocado al sector agroalimentario.
Félix Sanz, adjunto a la gerencia de la Asociación de Empresas de Frío y sus Tecnologías (AEFFYT), impartió el pasado lunes una ponencia en el Ateneo de Madrid bajo el título “Refrigeración. De dónde venimos, dónde estamos, hacia dónde vamos”, donde dejó patente las consecuencias negativas que, para el medio ambiente, ha tenido el uso de ciertos refrigerantes en estos últimos años.
La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid fue el lugar elegido por Mitsubishi Electric, en colaboración con Grupo Vía, para la celebración en la tarde-noche de ayer de la 5ª Edición de los Premios 3 Diamantes, que reconocen los mejores proyectos en materia de eficiencia, diseño e innovación, considerados pilares básicos en cualquier proyecto de climatización, utilizando sistemas de Mitsubishi Electric de aire acondicionado, ventilación, producción de ACS y control.
La forma de producir y consumir energía en el mundo ha cambiado. Las nuevas directivas europeas incluidas en el ‘Paquete de Invierno’, abren el camino hacia un cambio de modelo energético basado en la generación distribuida, mucho más eficiente y rentable económicamente que el modelo centralizado, donde el consumidor cambia de un perfil pasivo a jugar un papel activo en el mercado eléctrico, y donde se busca reducir el consumo de energía mediante el uso de fuentes limpias y autóctonas que no perjudiquen el medio ambiente.

