La Bomba de Calor, presente en el VI Congreso de Edificios de Energía Casi Nula
- Publicado en Hemeroteca Ferias
En la presentación titulada «Protagonismo de las Bombas de Calor en los Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo en línea con las políticas de descarbonización de la UE» a cargo de Manuel Herrero, adjunto a la Dirección de la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (AFEC), se abordaron temas tales como: las referencias legislativas que muestran el gran protagonismo que tienen las Bombas de Calor, en los Edificios de Energía Casi Nula; así como la importancia de conocer esta tecnología y sus condiciones operacionales, con vistas a una optima selección de equipos, para un máximo aprovechamiento de las energías renovables y residuales disponibles, tanto en lo relativo al dimensionamiento de los equipos, como al de las redes de distribución y de las unidades terminales.



Tal y como se ha debatido en el VI Foro Solar de UNEF, a fotovoltaica ya es la forma más barata de producir energía eléctrica y su desarrollo supone una importante oportunidad de generar riqueza económica y de crear empleo local y de calidad, elementos esenciales para garantizar una transición energética justa. El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) define unos objetivos ambiciosos que el sector está preparado para cumplir, a través de la instalación de grandes parques fotovoltaicos y del impulso del autoconsumo fotovoltaico en el sector residencial, agrícola, comercial y en edificios públicos, entre otros.
Francia es el nuevo hito empresarial de KEYTER en su estrategia de expansión internacional. Con esta nueva filial en Francia, KEYTER refuerza y fortalece su presencia en Europa, donde ya cuenta con filiales en Holanda y Turquía.
La refrigeración evaporativa realiza un uso responsable y sostenible del agua, favoreciendo la reducción de su consumo, así como su reutilización de modo seguro, contribuyendo, de este modo, a la protección del medio ambiente. En un momento como el actual en el que uno de los grandes retos es, además del respeto del entorno, el ahorro energético, esta tecnología se convierte en una alternativa a tener presente.
Más de 25 empresas apoyan ACI en la organización y difusión de la primera edición de este Congreso. El proyecto del 1er Congreso de Ingeniería de Instalaciones (1CII) es ya una realidad que verá la luz el siguiente 5 de Noviembre en Barcelona. El World Trade Center acogerá durante todo un día más de 40 ponencias impartidas por profesionales relevantes del sector, y una zona de exposición con más de 15 empresas representadas.
Grupo ista, multinacional que opera en 24 países de todo el mundo, como signatario del Pacto Mundial de Naciones Unidas, se une al reto mundial de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) firmados en la Cumbre sobre Acción Climática celebrada en septiembre en Nueva York. En España, donde la compañía es líder en la mejora energética en el sector inmobiliario, se están llevando a cabo una serie de actuaciones con las que está contribuyendo a alcanzar cinco de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.
En la
A continuación, se presentan las claves sobre la organización del Congreso de Ingeniería de las Instalaciones organizado por ACI y que tendrá lugar el próximo 5 de noviembre en el World Trade Center de Barcelona. En este artículo se hará un repaso a las diferentes zonas y espacios de exposición, así como a los ponentes principales y los momentos de networking para conocer otros profesionales.
Coincidiendo con la Semana Europea de la Seguridad y la Salud en el Trabajo,

