Logotipo Caloryfrio
Menu
Idoia Arnabat CALORYFRIO

Idoia Arnabat CALORYFRIO

Responsable editorial y redactora SEO en Caloryfrio.com. Periodista multimedia con más de 15 años de experiencia en el sector climatización, energías renovables y construcción sostenible.  

URL del sitio web: https://www.linkedin.com/company/caloryfrio/

La Bomba de Calor, presente en el VI Congreso de Edificios de Energía Casi Nula

En la presentación titulada «Protagonismo de las Bombas de Calor en los Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo en línea con las políticas de descarbonización de la UE» a cargo de Manuel Herrero, adjunto a la Dirección de la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (AFEC), se abordaron temas tales como: las referencias legislativas que muestran el gran protagonismo que tienen las Bombas de Calor, en los Edificios de Energía Casi Nula; así como la importancia de conocer esta tecnología y sus condiciones operacionales, con vistas a una optima selección de equipos, para un máximo aprovechamiento de las energías renovables y residuales disponibles, tanto en lo relativo al dimensionamiento de los equipos, como al de las redes de distribución y de las unidades terminales.

El sector fotovoltaico español está preparado para asumir el liderazgo de una transición energética justa

Cierre del Foro Solar UNEFTal y como se ha debatido en el VI Foro Solar de UNEF, a fotovoltaica ya es la forma más barata de producir energía eléctrica y su desarrollo supone una importante oportunidad de generar riqueza económica y de crear empleo local y de calidad, elementos esenciales para garantizar una transición energética justa. El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) define unos objetivos ambiciosos que el sector está preparado para cumplir, a través de la instalación de grandes parques fotovoltaicos y del impulso del autoconsumo fotovoltaico en el sector residencial, agrícola, comercial y en edificios públicos, entre otros.

KEYTER estrena nueva filial en Francia

Sede KeyterFrancia es el nuevo hito empresarial de KEYTER en su estrategia de expansión internacional. Con esta nueva filial en Francia, KEYTER refuerza y fortalece su presencia en Europa, donde ya cuenta con filiales en Holanda y Turquía.

¿Cómo contribuye la refrigeración evaporativa a la protección del medio ambiente?

Refrigeracion Evaporativa Medio AmbienteLa refrigeración evaporativa realiza un uso responsable y sostenible del agua, favoreciendo la reducción de su consumo, así como su reutilización de modo seguro, contribuyendo, de este modo, a la protección del medio ambiente. En un momento como el actual en el que uno de los grandes retos es, además del respeto del entorno, el ahorro energético, esta tecnología se convierte en una alternativa a tener presente.

El 1er Congreso de Ingeniería de Instalaciones organizado por ACI crece

Primer congreso de ingenieria ACIMás de 25 empresas apoyan ACI en la organización y difusión de la primera edición de este Congreso. El proyecto del 1er Congreso de Ingeniería de Instalaciones (1CII) es ya una realidad que verá la luz el siguiente 5 de Noviembre en Barcelona. El World Trade Center acogerá durante todo un día más de 40 ponencias impartidas por profesionales relevantes del sector, y una zona de exposición con más de 15 empresas representadas.

ista trabaja en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) firmados en Nueva York

Edificio sede de istaGrupo ista, multinacional que opera en 24 países de todo el mundo, como signatario del Pacto Mundial de Naciones Unidas, se une al reto mundial de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) firmados en la Cumbre sobre Acción Climática celebrada en septiembre en Nueva York. En España, donde la compañía es líder en la mejora energética en el sector inmobiliario, se están llevando a cabo una serie de actuaciones con las que está contribuyendo a alcanzar cinco de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Crónica de la jornada BioEconomic® “Los beneficios de BIM, aplicados a BREEAM®, LEED®, WELL y Passivhaus” en Murcia

Jornada Bioeconomic MurciaEn la Jornada “Los beneficios de BIM, aplicados a BREEAM®, LEED®, WELL y Passivhaus”, organizada por BioEconomic®, en el COAATMU - Murcia, el pasado 4 de Octubre, se identificaron los beneficios, se vieron la reducción de costes, las mediciones, la metodología y los procesos BIM, para conseguir Edificios de Consumo Casi Nulo “ECCN” - “nZEB”, implementando la sostenibilidad de las certificaciones BREEAM®LEED® y Passivhaus para mejorarla salud y el bienestar de los ocupantes con la certificación WELL Building Standard®. Los asistentes pudieron ver las mejoras que se consiguen aplicadas a casos prácticos, obteniendo más conocimientos sobre cómo integrar la metodología BIM.

Congreso de Ingeniería de Instalaciones: claves de la organización

Organizacion congreso aciA continuación, se presentan las claves sobre la organización del Congreso de Ingeniería de las Instalaciones organizado por ACI y que tendrá lugar el próximo  5 de noviembre en el World Trade Center de Barcelona. En este artículo se hará un repaso a las diferentes zonas y espacios de exposición, así como a los ponentes principales y los momentos de networking para conocer otros profesionales.

Teula T30, el radiador de baja temperatura para bomba de calor

Radiador Teula T30 de baja temperatura en un espacio reducido de diseño

Es cada vez más habitual, en instalaciones para rehabilitación de viviendas, que los propietarios se decidan por la bomba de calor como sistema de calefacción. Es en este tipo de proyectos, donde los radiadores Teula T30 de baja temperatura marcan la diferencia proporcionando un máximo confort  y ahorro energético.  Gracias a su sistema constructivo, el emisor tiene un tamaño similar al de un radiador convencional sin necesidad de ventiladores y se adapta a cualquier espacio o preinstalación existente.

Agremia promueve la seguridad y salud de los trabajadores de las más de sus 2.000 empresas asociadas

Semana de la seguridad AgremiaCoincidiendo con la Semana Europea de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, Agremia (Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía) ha analizado el índice de siniestralidad laboral en el sector de las instalaciones en España.

Se trata de una problemática que, aunque se ha incrementado también en el resto de actividades, en Madrid se reduce a 856 accidentes de trabajo sobre un total de 2.833 en el área de las instalaciones hasta septiembre de 2019 en España, según datos aportados por FREMAP, a cuya Junta Directiva pertenece Agremia.

Suscribirse a este canal RSS

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes