Agremia promueve la seguridad y salud de los trabajadores de las más de sus 2.000 empresas asociadas
- Escrito por Idoia Arnabat CALORYFRIO
Coincidiendo con la Semana Europea de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, Agremia (Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía) ha analizado el índice de siniestralidad laboral en el sector de las instalaciones en España.
Se trata de una problemática que, aunque se ha incrementado también en el resto de actividades, en Madrid se reduce a 856 accidentes de trabajo sobre un total de 2.833 en el área de las instalaciones hasta septiembre de 2019 en España, según datos aportados por FREMAP, a cuya Junta Directiva pertenece Agremia.
Para tratar de contrarrestar este incremento en el número de accidentes de trabajo registrado en el sector de las instalaciones eléctricas, de fontanería y otras referidas a obras de construcción (CNAE 432), Agremia ha puesto en marcha una campaña informativa para que las pymes puedan desarrollar planes de prevención que den cumplimiento a las obligaciones preventivas que se derivan de la normativa sobre prevención de riesgos laborales. “No hay que olvidar que en sólo en Madrid el 1,8% de los trabajadores pertenecen al CNAE 432. A nivel nacional este sector representa el 1,69%”, destaca Inmaculada Peiró, Directora General de Agremia.
La finalidad de esta campaña es promover la seguridad y salud de los trabajadores de las más de 2.000 empresas asociadas a Agremia. Con objeto de ayudar a las pequeñas compañías y a los trabajadores autónomos a cumplir con sus obligaciones en materia de seguridad y salud laboral, el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, informa Agremia, ha creado un servicio público gratuito de asesoramiento en prevención de riesgos laborales denominado Prevención10.es.
“Consiste en una herramienta de ayuda, destinada a las empresas de hasta 25 trabajadores, en las que el empresario, de acuerdo con lo establecido legalmente, pueda asumir personalmente la prevención en su empresa, así como a los trabajadores autónomos sin empleados a su cargo”, explica Peiró.
Entre las acciones que llevará a cabo Agremia durante esta Semana Europea de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, destaca la organización de una jornada técnica sobre las obligaciones y responsabilidades para pequeñas empresas y trabajadores autónomos, en la que colaborarán expertos de FREMAP.
Durante su celebración, se mostrarán las herramientas y utilidades gratuitas que el Ministerio de Trabajo pone a disposición de autónomos y pymes en el desarrollo de su actividad preventiva, como son Instruye-t (formación de nivel básico en prevención de riesgos laborales), Evalua-t, Autopreven-t: (Coordinación de Actividades Empresariales) y asistencia técnica desde las mutuas colaboradoras, como Agremia.
Para más información:
www.agremia.com
¿Te ha resultado útil? Compártelo
Artículos relacionados
- Multas de hasta 20.000 euros: las olas de calor incrementan el número de falsos instaladores de aire acondicionado
- Agremia aplaude la ampliación de las bonificaciones del IBI y el ICIO a las instalaciones de aerotermia
- Agremia reúne a 450 personas en una emotiva Fiesta Patronal a la que asistió Miguel Garrido, presidente de la CEIM
- La primera ola de calor dispara el uso de aires acondicionados y posibles averías por un mal mantenimiento
- Construcción eficiente: salud, energía y seguridad en la edificación del futuro