Agremia se une a la campaña de prevención “El gas, siempre con seguridad” y destaca el papel clave de los instaladores
- Escrito por María Castañeda
 
A medida que las temperaturas descienden, surge también la necesidad de garantizar el buen estado de las calderas y sistemas a gas en los hogares. En España, actualmente hay más de 13 millones de usuarios de gas doméstico, combinando gas natural y gases licuados (GLP, butano y propano). Concretamente, en la Comunidad de Madrid dicha cifra alcanza los 2,2 millones y representa más del 50% de la energía doméstica habitual. En este contexto, evitar la probabilidad de incidencias, a través de las revisiones y labores de mantenimiento de las instalaciones, resulta de vital importancia. En este sentido, AGREMIA destaca el papel de las empresas instaladoras a las que sitúa en la primera línea de prevención frente a fugas, fallos en la combustión o problemas de ventilación
Para informar a los ciudadanos y reducir la probabilidad de incidentes domésticos relacionados con el gas, la Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía (Agremia) colabora con la Comunidad de Madrid para impulsar la campaña “El gas, siempre con seguridad”, presentada por el viceconsejero de Medio Ambiente, Rafael García, en la sede de Madrileña Red de Gas.
Esta campaña anual, a la que también se suman Nedgia Madrid, Repsol, Madrileña Red de Gas y Sedigas, recuerda una serie de pautas clave para minimizar riesgos en hogares con calderas o instalaciones de gas:
- Verificar siempre que la llama de combustión sea azul (una llama amarilla indica combustión deficiente).
 - No obstaculizar rejillas de ventilación ni salidas de gases en calderas y calentadores.
 - Ante el olor a gas: cerrar la llave general, ventilar de inmediato, evitar llamas o chispas, no accionar interruptores eléctricos, y contactar con servicios de urgencia.
 - Evitar corrientes de aire o derrames que puedan apagar la llama.
 - Inspeccionar la chimenea o salida de humos del edificio, pues puede obstruirse por hojas, nidos u obras incompletas.
 - Si se retira un aparato de gas, la conexión debe quedar condenada por una empresa instaladora habilitada.
 - No almacenar botellas de gas cerca de fuentes de calor; los locales donde se ubiquen deben estar ventilados.
 - En instalaciones de butano/propano, comprobar el estado y la fecha de caducidad del regulador y del tubo flexible. En gas butano/propano, cabe recordar que estos gases no son tóxicos por sí mismos; los riesgos surgen de una combustión incorrecta o ventilación deficiente, lo que puede propiciar intoxicación por monóxido de carbono (CO).
 
Según datos facilitados por las distribuidoras de gas, más del 85% de las inspecciones realizadas a instalaciones y aparatos domésticos arrojan resultados favorables cada año. No obstante, como advierte Emiliano Bernardo, presidente de Agremia, “aunque los incidentes son infrecuentes, con un mantenimiento adecuado -inspección obligatoria cada cinco años y revisión de aparatos cada dos- podrían eliminarse casi por completo. Sobre todo, en lo relacionado a posibles fallos como acumulaciones peligrosas de gas, ventilación deficiente o funcionamiento defectuoso del equipo. Desde Agremia recomendamos, además, un mantenimiento preventivo voluntario anual”.
Aunque la campaña dirige sus mensajes a toda la población usuaria de gas, Agremia enfatiza que las personas mayores constituyen un grupo especialmente vulnerable. “Muchos de nuestros mayores no solo desconocen las recomendaciones básicas de seguridad, sino que también se exponen a engaños de falsos inspectores que exigen costes elevados por revisiones supuestamente obligatorias o amenazan con cortes de suministro si no se accede al pago durante episodios climáticos fríos”, dice Bernardo.
También el papel de las empresas instaladoras es esencial para asegurar el funcionamiento correcto y seguro de las instalaciones de gas, apuntan desde Agremia. Las compañías autorizadas son, de hecho, la primera línea de prevención frente a fugas, fallos en la combustión o problemas de ventilación. “Gracias a su formación y habilitación técnica, la empresa instaladora no solo revisa o repara equipos: detecta anomalías, asesora al usuario y evita riesgos que pueden derivar en incidentes graves. Por eso insistimos en que las revisiones y mantenimientos solo deben realizarlas empresas instaladoras registradas y profesionales acreditados”, subraya Emiliano Bernardo.
Asimismo, Agremia recuerda que todas las revisiones oficiales de gas deben ser comunicadas previamente por la empresa distribuidora y realizadas exclusivamente por profesionales acreditados con carné en vigor y número de registro industrial.
Toda la información sobre Agremia en: 
 
  www.agremia.com
¿Te ha resultado útil? Compártelo
Artículos relacionados
- Colaboración público-privada y protagonismo del instalador: fórmula de éxito del Plan Ahorra con CAES
 - Avance del programa: Agremia destapa las claves del I Foro dedicado al ahorro con CAES
 - El primer Foro Agremia presentará el impacto real de “Ahorra con CAES”
 - El Plan Ahorra con CAES supera el medio millón en incentivos y un ahorro energético acumulado equivalente al consumo de 700 hogares
 - Conoce el plan para sustituir los contadores analógicos de gas por contadores inteligentes
 
 


						
