Colaboración público-privada y protagonismo del instalador: fórmula de éxito del Plan Ahorra con CAES
- Escrito por María Castañeda
La puesta en marcha del sistema CAE ha sido un éxito y ha tenido un gran impacto energético y medioambiental. Y este desenlace no resulta sencillo a priori, al involucrar el sistema a tantos actores y en el que las reglas del juego siempre deben estar claras para todos. La Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía (Agremia) ha celebrado con gran éxito y aforo completo el I Foro Agremia, encuentro que reunió a más de 180 asistentes y que ha reafirmado el respaldo del Gobierno y de la Comunidad de Madrid al modelo Ahorra con CAES, consolidado como una iniciativa transparente y de referencia en materia de ahorro y eficiencia energética.
En términos generales, en cuanto al sistema CAE, los instaladores representados en la segunda mesa redonda reclamaron más información para el destinatario final. Según su experiencia el propietario no demanda este mecanismo porque no lo conoce. "Debemos hacer un esfuerzo en este sentido porque se trata de un complemento excelente para el instalador que se puede usar como herramienta para reducir costes al usuario", señalaron. Formar a los instaladores sobre este sistema se antoja fundamental, como principales embajadores del mismo pero, darle visibilidad al CAE, y reforzar así la comunicación, también.
Y, por supuesto, impulsar los programas de atracción del talento joven, como hace Agremia porque, ¿quien se va a encargar de la rehabilitación de viviendas exigida por imperativo legal? Resulta imprescindible garatizar el relevo generacional de la profesión.
El evento, celebrado en el Mirador de Cuatro Vientos, en Madrid, contó con el respaldo institucional de CEIM, AECIM, FEGECA, AFEC y ANESE, y se estructuró en torno a dos mesas redondas que abordaron los retos y oportunidades del sistema CAE.
Durante la primera mesa de debate, representantes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) y de la Dirección General de Transición Energética y Economía Circular de la Comunidad de Madrid destacaron el carácter innovador y colaborativo del sistema CAES, que ha permitido generar importantes ahorros energéticos y económicos en el sector residencial.
El consejero técnico del MITERD, Guillermo López Alonso, resaltó que el sistema “ha demostrado su solidez y transparencia, con verificación por terceros”, y avanzó que “en 2026 los incentivos podrían superar los 1.000 millones de euros”.
El representante del ministerio elogió el trabajo de Agremia por tratarse de un modelo transparente, en el que los incentivos llegan íntegros al propietario, y propuso que el programa Ahorra con CAES se replique a otros sectores.
Por su parte, Suren Bardizbanian, técnico de la Dirección General de Transición Ecológica y Economía Circular de la Comunidad de Madrid, calificó el CAE como “un motor dinamizador de la descarbonización y el ahorro energético”, subrayando que la mayoría de las actuaciones tramitadas en la región de la ficha RES60 -correspondiente a la sustitución de caldera de combustión- se han gestionado a través de Agremia, “sin el rechazo de ningún expediente”. “Madrid despunta con respecto a otras comunidades autónomas gracias a esta asociación”, reconoció. "El CAE no es una ayuda", apuntó, y añadió: "tú tienes un ahorro (como propietario) y vendes tu ahorro".
La directora general de Agremia, Inmaculada Peiró, presentó los resultados del Plan Ahorra con CAES, una iniciativa impulsada por la asociación desde finales de 2023 y puesto en marcha a mediados de 2024.
Con más de 360 actuaciones de sustitución e hibridación de calderas por sistemas de aerotermia, el programa ha demostrado ser un modelo eficaz y transparente, con el mejor precio del mercado (142 €/MWh), gracias a la colaboración de Iberdrola, que en la mesa estuvo representada por Patricia Figar, responsable Multiproducto & CAE Smart Solutions. Esta experta destacó el compromiso y buen hacer de Agremia en la puesta en marcha del Plan Ahorra con CAES.
Peiró anunció la próxima expansión del programa a Barcelona y Sevilla, en colaboración con el Gremi de Barcelona y EPYME, y la futura incorporación de nuevas fichas del sector terciario.
Completó esta primera mesa Miguel Santamaría, responsable UT y Certificación de Ahorro Energético de OCA Global, compañía verificadora del sistema, que afirmó que “con Agremia hemos notado una estandarización y una mayor agilidad en la tramitación de expedientes”.
La visión de los instaladores
La segunda mesa redonda, dedicada a los casos de éxito de cinco empresas instaladoras asociadas a Agremia (Aircal Instalaciones Climatización, Calor Renovable Instalaciones, Proyectos y Eficiencia Térmica, Saneamientos e Instalaciones Vicente y Rivero y Solar KW), puso de relieve la experiencia práctica del Plan Ahorra con CAES.

Los representantes de estas compañías destacaron la facilidad de tramitación a través de la plataforma, la agilidad del soporte técnico y la ausencia de límites temporales, como sí ocurre con los fondos europeos y otras ayudas, aspectos que están contribuyendo a consolidar el sistema como una herramienta de valor añadido para el instalador.
Los participantes coincidieron en que el CAE actúa como un incentivo directo para los propietarios, incrementa la confianza en la inversión y favorece la ampliación de cartera de clientes.
El Foro Agremia, patrocinado por 16 empresas, evidenció el papel clave del instalador en la transición hacia un modelo energético más sostenible y confirmó al Plan Ahorra con CAES como una iniciativa de éxito replicable a nivel nacional, respaldada por las administraciones públicas y los principales agentes del sector.
“Este primer foro se ha convertido en un espacio de referencia para el impulso de la eficiencia energética y la colaboración público-privada en el marco de los CAE”, destacó Inmaculada Peiró.
Toda la información sobre Agremia en:

www.agremia.com
¿Te ha resultado útil? Compártelo
Artículos relacionados
- Doce comunidades autónomas demandan al Gobierno mejoras para la gestión del sistema de Certificados de Ahorro Energético CAE
- Avance del programa: Agremia destapa las claves del I Foro dedicado al ahorro con CAES
- El primer Foro Agremia presentará el impacto real de “Ahorra con CAES”
- El Plan Ahorra con CAES supera el medio millón en incentivos y un ahorro energético acumulado equivalente al consumo de 700 hogares
- Multas de hasta 20.000 euros: las olas de calor incrementan el número de falsos instaladores de aire acondicionado





