El Plan Ahorra con CAES supera el medio millón en incentivos y un ahorro energético acumulado equivalente al consumo de 700 hogares
- Escrito por Idoia Arnabat CALORYFRIO
La implantación de la aerotermia en hogares continúa siendo la opción elegida por las familias madrileñas como alternativa sostenible y eficiente frente a otras opciones más contaminantes. Según el informe CAE (Certificado de Ahorro Energético), publicado el 31 de agosto de 2025 por Agremia, la Asociación de Empresas del Sector y la Energía, su Plan Ahorra con CAES ya ha tramitado 265 expedientes de ayudas, con un ahorro energético acumulado de 6.880 MWh anuales, equivalente al consumo de más de 700 hogares.
La Comunidad de Madrid concentra la mayor parte de estas actuaciones, repartidas en 83 municipios, con un claro predominio en viviendas unifamiliares (88,7%). De los expedientes iniciados, 10 se localizan en Castilla-La Mancha.
El cambio a sistemas de aerotermia no solo ha reducido el consumo energético, sino que ha mejorado de forma notable la eficiencia de los hogares: antes de la sustitución, el 84,5% de las viviendas contaban con una calificación energética D o inferior, mientras que tras la instalación de estos equipos el 93,2% alcanza una letra C o superior.
Además del impacto ambiental, los incentivos económicos están consolidando la apuesta por la aerotermia en el proceso de transición energética. El informe revela que las ayudas medias se sitúan en 3.783 euros en viviendas unifamiliares y 1.862 euros en pisos en altura, cubriendo de media el 22,2% de la inversión total. En paralelo, el precio de los ahorros generados se remunera a 142 euros/MWh, con un periodo medio de pago de 83 días desde la validación de la documentación.
Casos como el de una vivienda en El Escorial muestran el impacto directo de esta tecnología: con una superficie de 151 m² y una demanda anual de calefacción de 150,2 kWh/m², la familia ha recibido un incentivo de 3.011 euros a través del Plan Ahorra con CAES.
En Soto del Real, otra familia con una vivienda de 184 m² logró reducir significativamente sus emisiones y consumo energético, accediendo a una ayuda de 4.472 euros. Mientras tanto, en Cobeña, una vivienda de 196 m² con alta demanda de calefacción recibió un incentivo de 5.737 euros, el más elevado registrado en el informe durante agosto.
Los beneficios también alcanzan a las viviendas en altura. Así, en Colmenar Viejo, un piso de 108 m² redujo su demanda energética a 68,9 kWh/m² año, con un incentivo de 1.138 euros. También en la ciudad de Madrid un piso de 180 m² obtuvo 1.670 euros de ayuda tras mejorar su calificación energética.
“El Plan Ahorra con CAES está llegando a todos los puntos de la región; desde grandes ciudades como Madrid, Alcalá de Henares o Móstoles, hasta localidades rurales como Robledo de Chavela o Redueña, haciendo de Madrid un referente en rehabilitación energética y transición hacia un modelo residencial más sostenible y eficiente”, destaca Inmaculada Peiró, directora General de Agremia.
Extensión del modelo a Castilla-La Mancha, Barcelona y Sevilla
Tras el éxito alcanzado en la Comunidad de Madrid, Agremia trabaja para replicar el modelo “Ahorra con CAES” en otras regiones clave del territorio nacional.
En breve, se pondrá en marcha este programa en Barcelona y Sevilla, gracias a la colaboración activa con EPYME y el Gremi de Barcelona, lo que permitirá extender las actuaciones de eficiencia energética a miles de hogares, generando ahorros significativos, reduciendo emisiones y fortaleciendo el tejido empresarial local.
En el caso de ASETIFE Toledo, se ha reforzado la colaboración con Agremia, de manera que las empresas asociadas a ASETIFE puedan beneficiarse del programa Ahorra con CAES, gestionando directamente sus actuaciones de eficiencia energética desde su propia organización.
“Este logro refleja el compromiso de Agremia con la transición energética y con el impulso de un modelo de vivienda más eficiente y respetuoso con el medio ambiente”, mantiene su presidente Emiliano Bernardo. “Seguiremos trabajando para ampliar el alcance del programa y facilitar que más hogares se beneficien de estas mejoras”, finaliza.
Toda la información sobre Agremia en:
www.agremia.com
¿Te ha resultado útil? Compártelo
Artículos relacionados
- Ariston mejora su ARI PAY: más ayudas económicas y nueva delegación para instaladores
- Multas de hasta 20.000 euros: las olas de calor incrementan el número de falsos instaladores de aire acondicionado
- Agremia aplaude la ampliación de las bonificaciones del IBI y el ICIO a las instalaciones de aerotermia
- Agremia reúne a 450 personas en una emotiva Fiesta Patronal a la que asistió Miguel Garrido, presidente de la CEIM
- La primera ola de calor dispara el uso de aires acondicionados y posibles averías por un mal mantenimiento