Construcción eficiente: salud, energía y seguridad en la edificación del futuro
- Publicado en Construcción Sostenible
 La edificación contemporánea afronta un doble desafío: ser energéticamente eficiente y garantizar la salud y seguridad de sus ocupantes. Este fue el eje central de la mesa redonda “Construyendo de forma eficiente: salud, energía y seguridad”, celebrada en el marco de REBUILD 2025 y moderada por Maite Ruffo, directora de Caloryfrio.com. En ella participaron cuatro profesionales del sector: María Moya (Asociación AESSO), Enrique García (Aldes), Alberto Llorente (Kingspan) y Jaime Pascual (Tejas Borja y La Escandella).
La edificación contemporánea afronta un doble desafío: ser energéticamente eficiente y garantizar la salud y seguridad de sus ocupantes. Este fue el eje central de la mesa redonda “Construyendo de forma eficiente: salud, energía y seguridad”, celebrada en el marco de REBUILD 2025 y moderada por Maite Ruffo, directora de Caloryfrio.com. En ella participaron cuatro profesionales del sector: María Moya (Asociación AESSO), Enrique García (Aldes), Alberto Llorente (Kingspan) y Jaime Pascual (Tejas Borja y La Escandella). 
Desde el sombreado solar hasta la ventilación, la seguridad pasiva y la integración de fotovoltaica en cubiertas, todos coincidieron en la necesidad de una visión integradora y colaborativa para lograr edificios más inteligentes, sostenibles y saludables.
Uno de los mensajes más potentes que se repitió a lo largo de la mesa fue la necesidad de cooperación entre fabricantes, proyectistas, constructores y usuarios. La eficiencia energética, la salud interior y la seguridad no son compartimentos estancos, sino elementos que deben trabajarse de forma integrada. “No se trata de que haya soluciones buenas o malas, sino de que cada una debe aplicarse donde sea más adecuada, según un estudio conjunto”, sintetizó Ruffo.
 
 



 Si alguna vez has escuchado el término "diferencial eléctrico" o has visto en tu cuadro eléctrico un componente con un botón de “test” : ¿qué hace exactamente?
Si alguna vez has escuchado el término "diferencial eléctrico" o has visto en tu cuadro eléctrico un componente con un botón de “test” : ¿qué hace exactamente? Doce entidades del ámbito de la ingeniería, la seguridad y la edificación se han unido para reclamar al Gobierno una revisión de la actual normativa española en materia de protección contra incendios en los edificios, con el objeto de endurecer las exigencias a los productos y sistemas utilizados en fachadas, una de las vías más rápidas de transmisión de incendios en un edificio. A nivel mundial, este tipo de incendios en grandes edificios se ha multiplicado por 7 en los últimos 30 años.
Doce entidades del ámbito de la ingeniería, la seguridad y la edificación se han unido para reclamar al Gobierno una revisión de la actual normativa española en materia de protección contra incendios en los edificios, con el objeto de endurecer las exigencias a los productos y sistemas utilizados en fachadas, una de las vías más rápidas de transmisión de incendios en un edificio. A nivel mundial, este tipo de incendios en grandes edificios se ha multiplicado por 7 en los últimos 30 años. Coincidiendo con la Semana Europea de la Seguridad y la Salud en el Trabajo,
Coincidiendo con la Semana Europea de la Seguridad y la Salud en el Trabajo,  Informes recientes concluyen que no hay una vinculación directa entre el número de torres de refrigeración y condensadores evaporativos en España y el número de casos declarados de la Enfermedad del Legionario. El exhaustivo mantenimiento de las instalaciones, así como la introducción de numerosas mejoras técnicas en estos equipos, garantizan la seguridad de los mismos.
Informes recientes concluyen que no hay una vinculación directa entre el número de torres de refrigeración y condensadores evaporativos en España y el número de casos declarados de la Enfermedad del Legionario. El exhaustivo mantenimiento de las instalaciones, así como la introducción de numerosas mejoras técnicas en estos equipos, garantizan la seguridad de los mismos.
 EXES, compañía española especializada en Tecnologías de la Información e Industriales, crea una Asesoría Técnica en materia de Seguridad Industrial, volcada en la RAPIDEZ y SENCILLEZ en los trámites del instalador. Esta compañía española y su equipo de ingenieros presenta un servicio especializado de Asesoría Técnica en materia de Seguridad Industrial que atiende las necesidades reales de los instaladores, ayudándoles en todos los trámites necesarios en materia de Seguridad Industrial.
EXES, compañía española especializada en Tecnologías de la Información e Industriales, crea una Asesoría Técnica en materia de Seguridad Industrial, volcada en la RAPIDEZ y SENCILLEZ en los trámites del instalador. Esta compañía española y su equipo de ingenieros presenta un servicio especializado de Asesoría Técnica en materia de Seguridad Industrial que atiende las necesidades reales de los instaladores, ayudándoles en todos los trámites necesarios en materia de Seguridad Industrial.  La marca Buderus, perteneciente a la división Bosch Termotecnia, presentará, junto a Bosch Security Systems, sus soluciones innovadoras tanto en eficiencia energética como en seguridad para instalaciones hoteleras en los sectores de la energía y la seguridad, en el marco del salón internacional Hostelco, que se celebrará en el recinto Gran Vía de la Fira de Barcelona entre los días 20 y 23 de octubre.
La marca Buderus, perteneciente a la división Bosch Termotecnia, presentará, junto a Bosch Security Systems, sus soluciones innovadoras tanto en eficiencia energética como en seguridad para instalaciones hoteleras en los sectores de la energía y la seguridad, en el marco del salón internacional Hostelco, que se celebrará en el recinto Gran Vía de la Fira de Barcelona entre los días 20 y 23 de octubre.  EGA Master ha validado la gestión administrativa de su Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo a través de la certificación OHSAS 18001, una especificación de prestigio internacional que define los requisitos para crear las bases de un sistema de gestión en
EGA Master ha validado la gestión administrativa de su Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo a través de la certificación OHSAS 18001, una especificación de prestigio internacional que define los requisitos para crear las bases de un sistema de gestión en  La Secretaría General del Consejo Europeo ha hecho públicas las conclusiones del encuentro mantenido por los Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) el pasado 26 y 27 de junio. En el marco de las reuniones, durante las cuales se ha propuesto a Jean-Claude Juncker como candidato a Presidente de la Comisión Europea, se ha acordado la agenda estratégica de prioridades clave para los próximos cinco años, incluyendo un balance de los progresos realizados para llegar, el próximo mes de octubre, a una decisión definitiva sobre el marco estratégico en materia de clima y energía para 2030, e incidiendo en la ejecución inmediata de un conjunto de medidas de máxima urgencia para “fortalecer la resiliencia de Europa y aumentar su seguridad energética”. De hecho, como parte de los preparativos de la sesión de octubre del Consejo Europeo, se ha solicitado que se sigan analizando otras medidas a medio y largo plazo destinadas a mejorar la seguridad energética de la UE.
La Secretaría General del Consejo Europeo ha hecho públicas las conclusiones del encuentro mantenido por los Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) el pasado 26 y 27 de junio. En el marco de las reuniones, durante las cuales se ha propuesto a Jean-Claude Juncker como candidato a Presidente de la Comisión Europea, se ha acordado la agenda estratégica de prioridades clave para los próximos cinco años, incluyendo un balance de los progresos realizados para llegar, el próximo mes de octubre, a una decisión definitiva sobre el marco estratégico en materia de clima y energía para 2030, e incidiendo en la ejecución inmediata de un conjunto de medidas de máxima urgencia para “fortalecer la resiliencia de Europa y aumentar su seguridad energética”. De hecho, como parte de los preparativos de la sesión de octubre del Consejo Europeo, se ha solicitado que se sigan analizando otras medidas a medio y largo plazo destinadas a mejorar la seguridad energética de la UE. 
						
