Logotipo Caloryfrio
Menu
Idoia Arnabat CALORYFRIO

Idoia Arnabat CALORYFRIO

Responsable editorial y redactora SEO en Caloryfrio.com. Periodista multimedia con más de 15 años de experiencia en el sector climatización, energías renovables y construcción sostenible.  

URL del sitio web: https://www.linkedin.com/company/caloryfrio/

HITACHI organiza un triatlón de montaña con motivo del Festbike 2013

HITACHI Aire Acondicionado refuerza su compromiso con el deporte al organizar - junto con Last Lap- un triatlón de montaña, aprovechando la celebración del Festbike 2013, la feria más importante del sector de la bicicleta. El Hitachi MTB Triatlón se arrancará la tarde del sábado 14 de septiembre un triatlón de montaña (PRO y OPEN) en la zona verde de la Casa de Campo de Madrid. 

La prueba Hitachi MTB Triatlón es una acción pionera y con ella HITACHI y Last Lap pretenden organizar uno de los Triatlones de montaña de referencia en España dirigido tanto a profesionales como a un público no especializado que cada vez es más aficionado al triatlón. Como referencia deportiva, dos de los deportistas estrella del Club X3M de Majadahonda que esponsoriza HITACHI: Saleta Castro y Álvaro Velázquez participarán como triatletas profesionales.

Concurrida asistencia a las jornadas técnicas de Lumelco

Más de 800 asistentes acudieron a las jornadas técnicas “Soluciones Energéticas en el campo de la Climatización” que la empresa Lumelco organizó en junio en distintas ciudades de la geografía española. Lumelco presentó a los profesionales las diferentes soluciones que ofrece en el campo de la climatización, con ejemplos prácticos de cada una de las aplicaciones de instalación, análisis de rendimientos energéticos, ahorro de emisiones de CO2 y plazos de amortización frente a otros sistemas convencionales.

 

 

La Plataforma por el Autoconsumo Energético critica la reforma del sistema eléctrico

Plataforma autoconsumo critica la reforma del sistema energéticoTras la presentación del Real Decreto que incluye una la reforma eléctrica que pretende reducir el déficit tarifario del sistema eléctrico español, algunos de los principales activos del sector han entrado a valorar dicho paquete de medidas presentado por el Consejo de Ministros el pasado 12 de julio.  La Plataforma para el Impulso de la Generación Distribuida y el Autoconsumo Energético critica muy negativamente la reforma y afirma que "perjudicará a empresas y a consumidores" y que con ella "se cierran las puertas al autoconsumo y a la generación distribuida en redes eléctricas inteligentes, desaprovechando el potencial tecnológico de las energías renovables".   

 

Nueva bomba de evacuación SANISHOWER Flat de SFA Sanitrit

bomba de evacuación para ducha Sanishower SFA SanitritSFA Sanitrit incorpora a su gama de bombas de evacuación para aguas grises la nueva SANISHOWER Flat, más compacta y apta para platos de ducha extraplanos. Con reducidas dimensiones -15 cm de altura y entrada única de aguas grises de 40 mm al ras del suelo- y un potente motor capaz de impulsar las aguas a 3 metros de altura y a 20 de distancia horizontal, esta nueva bomba de evacuación responde a los retos de confort y estética que plantea el consumidor actual para instalar una ducha allí donde sea necesaria, aún sin contar con desagüe adecuado.

 

 

Ahorro de agua con la nueva serie de grifería KELOGIC de Genebre

Serie-Kelogic-GenebreGenebre, multinacional dedicada a la producción y distribución de griferías y válvulas para el control de fluidos, responde al desafío del ahorro de agua y energía con el lanzamiento de la serie de grifería KELOGIC, fruto de su larga trayectoria como fabricante especializado en griferías de alta calidad y de un sostenido esfuerzo en I+D. Un nuevo sistema de apertura en frío, el cartucho economizador de dos posiciones, el aireador y el sistema anti retorno con limitador de caudal dinámico para la función de ducha, son los cuatro argumentos básicos con los que el fabricante catalán contribuye a un mundo más sostenible en su nueva serie KELOGIC, la más ecológica de Genebre.

El III Congreso ESES cuenta con su programa completo

programa-completo-III-Congreso-ESESA falta de dos meses para su comienzo, ya podemos conocer el programa completo del III Congreso de Servicios Energéticos que se celebrará en Bilbao los días 1 y 2 de Octubre, el cual reunirá lo más destacado del mercado de los servicios energéticos en el Palacio Euskalduna de Bilbao.

Durante el Congreso:

Alcance de las nuevas medidas sobre los HFCs

AFEC_gases_fluoradosPor sorpresa, y sin ninguna indicación previa, el gobierno de la nación ha hecho público, recientemente, el Proyecto de Ley 121/000054 por la que se establecen determinadas medidas en materia de fiscalidad medioambiental y se adoptan otras medidas tributarias y financieras.

Este proyecto de ley recoge en el Artículo 5. Impuesto sobre los Gases Fluorados de Efecto Invernadero, la creación de un impuesto sobre los citados gases, con efecto a partir del 1 de Enero de 2014.

Fluke: garantizando la eficiencia energética de los edificios

Fluke-garantizando-eficienciaEl diagnóstico de edificios implica la identificación y la resolución de anomalías en todas las instalaciones que puedan comprometer el normal funcionamiento de los inmuebles. Es preciso comprobar regularmente ciertas condiciones independientes, aunque relacionadas entre sí, con el fin de identificar problemas potenciales de funcionamiento del edificio o de sus sistemas. Con los instrumentos de diagnóstico adecuados se puede detectar una amplia gama de problemas directamente relacionados con la estanqueidad del edificio, la calidad del aislamiento, la calidad del aire y la eficiencia de los sistemas de ventilación. Estos instrumentos incluyen termómetros por infrarrojos y cámaras termográficas, medidores de la calidad y del caudal del aire, así como herramientas para la localización de averías en equipos que nos permitiran mejorar la eficienca energética de los edificios.

Calefacción a baja temperatura con radiadores y suelo radiante Jaga

Calefaccion-baja-temperatura-radiadores-Jaga

En las últimas décadas, los materiales de construcción han evolucionado hacia una mejora de los aislamientos del exterior, tanto en muros y fachadas, como en cerramientos y ventanas. Este movimiento se ha visto impulsado por los objetivos europeos del europeos del “20-20-20”: reducir un 20% el consumo de energía primaria, reducción vinculante del 20% de las emisiones de gases de efecto invernadero y presencia de un 20% de energías renovables para 2020.

Suscribirse a este canal RSS

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes