Ducasa presenta su programa de aire acondicionado para la temporada 2012
- Publicado en Hemeroteca Aire Acondicionado
La empresa española Ducasa, especialista en soluciones para la climatización y el confort en el hogar, ha editado un nuevo catálogo de aire acondicionado, donde presenta equipos de aire acondicionado con los máximos coeficientes de rendimiento, tanto en frío, como en calor, marcados con etiqueta energética clase A, según las regulaciones de etiquetado de la Unión Europea, que identifica a los equipos de máxima eficiencia y máximo ahorro energético.




Cointra presenta sus nuevos emisores térmicos eléctricos Apolo. Una nueva gama muy completa, con 5 modelos disponibles, desde los 500 W hasta los 1.500 W.
Durante los días 25 y 26 de abril, Madrid acogerá el
El análisis y optimización de la factura eléctrica es un servicio energético típico de consultoría. Para su realización los pasos a seguir son: el análisis previo del establecimiento del cliente en función del tipo, magnitud y procesos que se dan en su actividad. Este primer paso permite la recopilación de la información necesaria para poder realizar un análisis en detalle de los procesos, subprocesos y los parámetros de contratación. Las conclusiones a las que se llega a partir de dicho análisis permitirá realizar optimizaciones en cada uno de estos aspectos mediante la implementación de MAEs (medidas de ahorro energético) pudiendo hallar tanto el costo de las inversiones como los ahorros generados por las mismas. De la relación entre estos valores, se obtiene el periodo de retorno de la inversión o pay-back que servirá para determinar la fórmula de contratación a establecer entre el cliente y la ESE (Empresa de Servicios Energéticos). Esta fórmula de contratación será negociable y dependerá del estado financiero y riesgo del cliente.
Se analiza el concepto de servicio energético desde la óptica del cliente final así como losdiferentes modelos de negocio que surgen en función de las diferentes necesidades ynaturaleza de los mismos.
En el presente trabajo se presenta una aplicación de aprovechamiento de calor residual de un horno cerámico para la generación de energía eléctrica dedicada a autoconsumo mediante el uso de un equipo microgeneración. El equipo utilizado es de la marca Rank® que dispone en el mercado de equipos de microgeneración modulares que abarcan niveles de potencia desde 1kWe hasta 100 kWe y son capaces de activarse con temperaturas a partir de 80-90ºC para generar energía eléctrica. En este caso se trata de un equipo de microgeneración de 20 kWe (Rank® HT-20kWe) que se activa mediante aceite térmico a 165ºC extraído del calor residual del horno funcionando con una eficiencia bruta del 12,5% utilizando el aire ambiente como foco frío. En el trabajo se muestran los resultados obtenidos en el funcionamiento del sistema, presentando unos números globales de producción eléctrica neta de 105.000 kWh/año y con una reducción anual de emisiones de gases de efecto invernadero de 41 Tm de CO2.

