Logotipo Caloryfrio
Menu
Idoia Arnabat CALORYFRIO

Idoia Arnabat CALORYFRIO

Responsable editorial y redactora SEO en Caloryfrio.com. Periodista multimedia con más de 15 años de experiencia en el sector climatización, energías renovables y construcción sostenible.  

URL del sitio web: https://www.linkedin.com/company/caloryfrio/

Jornada sobre Gasificación de polígonos industriales de la Comunidad de Madrid

El 1 de febrero, Fenercom celebrará una Jornada Técnica sobre Gasificación de polígonos industriales de la Comunidad de Madrid. En la jornada se pretende dar a conocer las ventajas tecnológicas y económicas que ofrecen a los industriales las acciones de mejora de la eficiencia energética, del uso de energías renovables y la utilización de combustibles gaseosos, así como las actuaciones de promoción en este ámbito puestas en marcha por la Administración de la Comunidad de Madrid.

La política energética de la Unión Europea establece como objetivos para el año 2020 la reducción del 20% de la demanda de energía y que un 20% de esa demanda se satisfaga mediante el empleo de fuentes de energía renovables.

I Congreso Edificios Energía Casi Nula EECN

I Congreso Edificios de consumo de energía casi nuloI Congreso de Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo (EECN) pretende ser un Foro de reflexión para abordar las implicaciones que tendrá para el sector de la construcción, la arquitectura y los servicios relacionados la adopción de la Directiva europea relativa a la Eficiencia Energética de los Edificios (Directiva 2010/31/UE). 

El I Congreso de Edificios de Energía Casi Nula tendrá lugar los días 7 y 8 de Mayo de 2012 en en el Auditorio Sur de Feria de Madrid (IFEMA, Madrid) en el marco de la Semana Internacional de la Construcción (Veteco + Piedra + Construtec), cuyas novedades del mundo de la construcción y contenido giran en torno a la Sostenibilidad y Eficiencia Energética. El evento cuenta con un aforo de 450 personas.

El Congreso busca abordar aspectos clave y permitirá al asistente conocer el amplio espectro legal, técnico y de gestión que conlleva una edificación de alta eficiencia y la forma de superar el reto de conseguir edificios que apenas consuman energía en un horizonte de menos de diez años.

Reuniones regionales con la Red de Servicios Técnicos Oficiales de Junkers y Buderus

Reuniones SAT JunkersLos Servicios Técnicos Oficiales (SAT) de Junkers y Buderusfueron invitados a participar durante el último trimestre de 2011 en las reuniones regionales celebradas en las ciudades de Sondika, Santiago de Compostela, Valencia, L’Hospitalet, Madrid y Sevilla, de acuerdo con un programa establecido por el Departamento de Postventa de Bosch Termotecnia para analizar y estudiar conjuntamente las diversas estrategias técnicas y comerciales de cara a los próximos meses.

Efiservice, servicio técnico posventa para profesionales de Hitachi

Efiservice es el nombre que HITACHI ha creado para definir la actividad del servicio de atención al cliente y diferenciar los servicios técnicos oficiales aprobados por la marca.

Un servicio técnico posventa para profesionales, para ofrecer una atención mejor y más ágil con todas las garantías, y que como postulaba en el  manifiesto Efithink, está ligado a los valores de compromiso, profesionalidad y calidad de servicio de HITACHI.

 

Nuevos dispositivos y herramientas intrínsecamente seguras ATEX de EGA Master

Egamaster herramientas ATEXEGA Master amplía su familia de dispositivos y herramientas intrínsecamente seguras ATEX, consciente de la necesidad cada vez mayor en la seguridad integral en entornos industriales.

De esta manera, los clientes dispondrán de una solución integral en las más diversas herramientas para uso en zonas de riesgo de explosión: amoladoras, taladros, sierras, pistolas neumáticas, ventiladores...

Nace la Plataforma para el Impulso de la Generación Distribuida y el Autoconsumo Energético

Plataforma Generación Distribuida y Autoconsumo

Bajo el lema “Consume tu propia energía", La Plataforma para el Impulso de la Generación Distribuida y el Autoconsumo Energético, nace con el ánimo de aunar voces y esfuerzos para defender una regulación que contribuya a una mayor implantación en favor de la generación distribuida y el autoconsumo energético con Balance Neto.

La plataforma representa la unión de todo el sector, la mayor parte del sector nacional de energía renovable y de electricidad, en defensa del desarrollo energético del país, en beneficio de todos los ciudadanos en sus diferentes representaciones, individuales, colectivas, asociaciones y empresas. 

Estudio sobre Consumo Energético del Sector Residencial en España 2012

El IDAE ha presentado su Estudio sobre Consumo Energético del Sector Residencial en España, denominado "Proyecto SPAHOUSEC (Analysis of the Energy Consumption in the Spanish Households)". 

El estudio se ha realizado para conocer y analizar el consumo de energía de los más de 17 millones de hogares de España, por usos y fuentes energéticas, así como las características de su equipamiento, globalmente, y en las tres zonas climáticas que se ha dividido el país. 

El presente informe recoge, junto con el resto de los documentos asociados al proyecto, Encuesta telefónica sobre equipamientos y consumos energéticos en el sector residencial, Encuesta presencial sobre equipamientos, consumos y comportamientos energéticos en el sector residencial y Mediciones de consumos eléctricos en el sector residencial; la metodología utilizada y los resultados obtenidos en la determinación de los consumos energéticos agregados, por servicios, usos, zona climática y tipo de vivienda para el caso español.

Chimeneas de Bioetanol - Calor decorativo

Chimenea de bioetanolLas chimeneas de bioetanol o bio-chimeneas representan la alternativa limpia y rápida para instalar una chimenea clásica de fuego en una vivienda.

Estas chimeneas se alimentan con bioetanol, un producto natural y renovable (proviene de vegetales como la remolacha) que no contamina el aire al emitir unas mínimas cantidades de CO2. Al no emitir humos sino vapor de agua, las chimeneas de bioetanol no necesitan conductos ni extractores, por lo que se pueden instalar fácilmente en cuanlquier rincón de la casa o local.

Las chimeneas de bioetanol, aunque se utilizan más como complemento decorativo, suponen un complemento al sistema de calefacción, ya que el bioetanol, al quemarse, desprende un poder calorífico de 5.250 W/h por litro quemado.

Curso de Certificación Energética Fenercom-ATECYR

  • Publicado en Cursos

El objetivo del curso es dar a conocer y poder utilizar todas las nuevas herramientas legislativas que han entrado en vigor este ultimo año referentes a las instalaciones de climatización y ACS, enmarcadas bajo el Código Técnico de la Edificación y la Certificación Energética de Edificios de Nueva Construcción. Se dedicará gran parte del curso al manejo de los programas que a tal efecto son obligatorios, LIDER, CALENER VyP y GT.

El curso esta dirigido a técnicos del sector de la edificación, que puedan estar involucrados en alguna parte del proceso de diseño del proyecto de edificación (edificio más instalaciones) y que quieran ser además usuarios cualificados para poder utilizar alguno de los programas citados anteriormente.

Cogeneración con Biomasa

Cogeneración con biomasaInforme elaborado por la Asociación Española de Cogeneración (ACOGEN) sobre la situación y perspectivas en el Plan de Energías Renovables para 2020 en relación a la generación de energía eléctrica con biomasa. 

La generación de electricidad con biomasa es la tecnología que más empleo directo genera en su explotación. El mayor desarrollo de la cogeneración con biomasa se ha logrado en el sector papelero. La cogeneración con biomasa es clave para el desarrollo en nuestro país de la generación de electricidad con biomasa, específicamente en industria manufacturera.

Suscribirse a este canal RSS

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes