Logotipo Caloryfrio
Menu
FEGECA y ACTECIR unen fuerzas

FEGECA y ACTECIR unen fuerzas

FEGECA, la Asociación de Fabricantes de ...

¿Cuánto se ahorra al individualizar el consumo de calefacción central?

¿Cuánto se ahorra al individualizar el consumo de calefacció…

Individualizar el consumo de la calefacc...

Nuevos equipos Multis Domésticos para pequeñas estancias de Mitsubishi Heavy Indsutries

Nuevos equipos Multis Domésticos para pequeñas estancias de …

Mitsubishi Heavy Industries, en su conti...

Nuevos termos eléctricos BelliSlimo Lite Dry para aguas duras de TESY

Nuevos termos eléctricos BelliSlimo Lite Dry para aguas dura…

Los termos eléctricos BelliSlimo Lite Dr...

Prev Next

Calefacción radiante eléctrica de Ceilhit para edificios de consumo casi nulo

Calefacción Radiante CeilhitAño 2019, ya estamos tocando el horizonte 2020 del que tanto hemos hablado esta última década en términos de transición energética. Por ello, en el sector de la construcción, llega también la aplicación de la normativa europea 2010/31/UE referente a edificios de consumo de energía casi nulo (ECCN) de obligado cumplimiento en construcción nueva a partir del 1 de Enero 2021 (1 de Enero de 2019 para edificios públicos).  

¿Pero realmente estamos preparados para este nuevo escenario y estos nuevos requisitos?

En Ceilhit y en el Grupo Fenix, llevan desde el año 2015 trabajando en ello, y desde el año 2016 disponen de un edificio piloto, monitorizado permanentemente desde un laboratorio universitario para optimizar los sistemas de calefacción en este nuevo marco.

Tras más de dos años de operación, confirman que los sistemas radiantes eléctricos son los que mejor se adecuan a este nuevo escenario energético y normativo.

Los edificios de consumo energético casi nulo, se caracterizan principalmente por una envolvente constructiva muy efectiva que proporciona un aislamiento térmico global de la vivienda muy elevado. En consecuencia, las perdidas térmicas son muy limitadas y el sistema de calefacción se debe adecuar a esta casuística. Dejando de lado el hecho evidente de que la aportación global de calor necesaria es baja, el sistema de calefacción sobre todo debe ser capaz de reaccionar frente las variaciones puntuales en las condiciones de cada estancia.

En este caso, los sistemas radiantes eléctricos son ideales gracias a su alta reactividad y su máxima flexibilidad. Son capaces de proporcionar una aportación precisa de calor según las necesidades, de manera independiente por estancia, adecuándose tanto a unas pérdidas térmicas puntuales y localizadas (por ejemplo, después de ventilar alguna estancia), como a unas aportaciones de calor que ya no son insignificantes (presencia de personas, períodos de sol, puesta en marcha de aparatos electrónicos) para un confort óptimo y un ahorro energético máximo. 

Por otro lado, los edificios de consumo energético casi nulo como bien lo indica su nombre precisan de un consumo energético muy reducido, cambiando así drásticamente los cálculos de rentabilidad de los sistemas de calefacción. En este tipo de construcción, resultan entonces mucho más interesantes sistemas con una inversión inicial reducida, sin costes de mantenimiento y con una larga durabilidad como los sistemas radiantes eléctricos, frente a sistemas de calefacción tradicionales que necesitan una inversión inicial elevada, que difícilmente se llegaran a amortizar, además de unos costes de mantenimiento anuales.

Por último, la larga durabilidad de sus sistemas de calefacción proyecta al horizonte 2050 en el cual se integran perfectamente: Un sistema eléctrico en un marco energético casi totalmente descarbonizado, compatibles con paneles fotovoltaicos y participando a una red eléctrica inteligente.

Si quieres saber más sobre la aplicación de calefacción radiante en ECCN y Ceilhit pincha aquí:

Logo Ceilhit

www.ceilhit.es

Modificado por última vez enViernes, 29 Octubre 2021 11:23

¿Te ha resultado útil? Compártelo

volver arriba

Presión absoluta y relativa | Formación #KeyterAkademy

Diferencia entre calor sensible y calor latente | Formación #KeyterAkademy

Curso de suelo radiante de agua para calefacción y climatización, impartido por Salvador Escoda

Curso de tuberías y sistemas de unión de agua, de Salvador Escoda

INIDENS, De Dietrich lanza su nueva caldera mural de gas de condensación

UPONOR ayuda a proyectar climatización invisible en los proyectos inmobiliarios - 20 años innovando

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes