AIFIm desvela cómo reducir costes de impermeabilización en cubiertas industriales
- Escrito por María Castañeda
Un minucioso proyecto, previo a la impermeabilización de cubiertas industriales desempeñará un papel clave en su eficiencia energética, la durabilidad de sus instalaciones y la seguridad de sus procesos productivos. Así lo cree la Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización - AIFIm, que apuesta por mejorar su diseño, ejecución y mantenimiento para reducir costes, aumentar la fiabilidad de las infraestructuras y avanzar hacia una construcción más sostenible y competitiva.
Para la asociación, optimizar la aplicación y el mantenimiento de las cubiertas industriales representa una oportunidad estratégica para las empresas del sector de la construcción y la ingeniería, tanto desde el punto de vista técnico como económico. “La reducción de costes comienza en la fase de diseño. Elegir sistemas constructivos duraderos y eficientes minimiza futuras intervenciones y asegura un comportamiento estable a largo plazo”, reflexiona Blanca Gutiérrez, directora de AIFIm.
En el ámbito de la impermeabilización - recomiendan desde AIFIm - el uso de rollos de gran tamaño y soluciones ligeras de fácil instalación permiten reducir los tiempos de ejecución, especialmente en obras industriales o logísticas, donde la rapidez de aplicación es determinante.
Planificación preventiva
La planificación preventiva es otra de las herramientas más eficaces para evitar intervenciones de urgencia y sobrecostes de reparación o rehabilitación. AIFIm recomienda realizar al menos dos inspecciones anuales para detectar de forma temprana posibles deterioros en juntas, obstrucciones en sumideros o acumulaciones de residuos. La asociación insiste en que estas tareas deben ser ejecutadas por contratistas especializados, capaces de garantizar la fiabilidad del sistema y la trazabilidad de cada intervención.
Las tecnologías de detección de fugas en cubiertas planas permiten localizar filtraciones en sus primeras fases, reduciendo los costes asociados a daños mayores y evitando interrupciones operativas en centros logísticos, plantas de producción o almacenes de productos sensibles.
AIFIm subraya también la importancia de la colaboración entre fabricantes, técnicos y promotores para avanzar hacia soluciones más eficientes y sostenibles. De hecho, la asociación cree que la impermeabilización de cubiertas industriales no puede abordarse como una instalación puntual, sino como una decisión estratégica que condiciona la eficiencia, la seguridad y el coste operativo del edificio durante toda su vida útil”,
“Reducir costes en cubiertas industriales no significa recortar calidad, sino optimizar decisiones técnicas en cada fase del proceso. Apostar por soluciones inteligentes, sostenibles y seguras es el camino hacia una industria más competitiva, responsable y preparada para los desafíos del futuro”, concluye Gutiérrez.
¿Te ha resultado útil? Compártelo
Artículos relacionados
- Nuevo Ondutherm® óptima de Onduline: El panel sándwich de madera de altas prestaciones térmicas
- Onduline: Cómo calcular el presupuesto de tus proyectos de rehabilitación energética de cubiertas
- AIFIm destaca la eficacia de la poliurea como solución avanzada para la impermeabilización en construcción
- Placas bajo teja: una guía práctica de Onduline para optimizar la impermeabilización de cubiertas inclinadas de teja
- Lana insuflada en vivienda unifamiliar, falso techo bajo cubierta y aislamiento bajo pavimento en solera - Ursa #ViviendaSostenible