AIPEX recomienda el uso del XPS para lograr los objetivos de reducción de demanda de la energía
El parque edificado español es altamente ineficiente. Según datos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), el 81% de los inmuebles tienen una calificación energética E, F o G en términos de emisiones, aumentando este porcentaje hasta el 84% si hablamos de consumo de energía. Para paliar esta situación, impulsar la transición hacia una economía más sostenible y circular, y cumplir con los objetivos marcados por Europa en la lucha contra el cambio climático, el Gobierno ha aprobado el Real Decreto que ponen en marcha el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, cuyo componente 2 tiene como fin activar la “Ola de Renovación” (Renovation Wave) en España.




El 24 de octubre se celebra del Día Internacional contra el Cambio Climático y la Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales Aislantes (AFELMA) quiere recordar a las administraciones públicas la necesidad urgente de fomentar el aislamiento de los edificios como una de las medidas imprescindibles para hacerle frente. En este sentido, subraya la importancia de asegurar que las transferencias acordadas para España en el marco de los fondos europeos para la recuperación NextGenerationEU, dentro de lo referido a la transición verde, prioricen la
Cuando analizamos una vivienda desde el punto de vista de la eficiencia energética, nos encontramos con que hay muchos factores que intervienen en ella. Sin duda, uno de los más importantes es el
Armacell desarrolla ArmaComfort, las soluciones de producto diseñadas para el aislamiento de tuberías de aguas pluviales y residuales.
La construcción y, en particular, el mercado de la rehabilitación y reforma, se ha mantenido estable tras la crisis por Covid-19, incluso con una clara tendencia al crecimiento, ya que muchas obras tuvieron que pararse durante el periodo álgido de la pandemia y las comunidades de propietarios ralentizaron cualquier inversión.
La Comisión Técnica de AIFIm, Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización está trabajando en la redacción y edición de una completa serie de fichas técnicas sobre sistemas de impermeabilización para cubiertas planas de edificios. La documentación recoge los sistemas y soluciones más adecuados para que cada tipo de cubierta cumpla con el

