Logotipo Caloryfrio
Menu
Mitsubishi Heavy Industries y Q-ton contribuyen a la descarbonización

Mitsubishi Heavy Industries y Q-ton contribuyen a la descarb…

Mitsubishi Heavy Industries lleva centra...

¿Estamos pagando las consecuencias de no haber prestado la debida atención a la calidad del aire y a las tecnologías de filtración?

¿Estamos pagando las consecuencias de no haber prestado la d…

Como era de esperar … Lo veíamos ve...

Fachada ventilada: ¿por qué elegir este sistema para rehabilitar tu fachada?

Fachada ventilada: ¿por qué elegir este sistema para rehabil…

Las fachadas ventiladas son una tipologí...

Ventanas aislantes para la eficiencia energética de los edificios

Ventanas aislantes para la eficiencia energética de los edif…

Podemos afirmar con toda seguridad que...

Prev Next

Hacia la demanda cero y el consumo nulo【VIDEO】

rebuild mesa 2022Dentro del proceso de descarbonización y reducción de consumo en el que está inmerso el sector de la construcción, existe un objetivo ambicioso al que se aspira a llegar. Este objetivo es la demanda cero en los edificios, es decir, construir edificios autosuficientes que sean capaces de satisfacer la baja demanda que requieran, gracias a elementos como una buena envolvente, ventilación mecánica, sistemas de climatización eficientes o el aporte de energía renovable eléctrica como la de la fotovoltaica.

Para ello, y en el marco de Rebuld 2022, hablamos del rol de las ingenierías, arquitecturas o instaladores en una edificación. Sabiendo que más del 35% del presupuesto de una construcción corresponde a las instalaciones, en el segundo Summit de Ingeniería, organizado juntamente con la ACI de Madrid, el binomio Consumo y Demanda va a centrar toda política y ejercicio arquitectónico y constructivo. Debido a la situación actual, proveniente de una pandemia, con el cambio climático a la orden del día o la crisis energética derivada de la guerra de Ucrania, surgen muchas preguntas.

Por ello, en la mesa redonda que se expone a continuación, se estudia la tendencia a nivel europeo hacia los llamados Edificios de Consumo Casi Nulo y de cómo las tecnologías ya nos permiten acercarnos a cualquiera de estos estadios. Ahora la situación está en las manos de los propios promotores públicos o privados, que tienen la responsabilidad de marcar el camino a seguir. ¿Cómo puede la Ingeniería de Instalaciones proponer una manera de trabajar totalmente distinta cuando desde el proyecto se intenta alcanzar el mínimo consumo?

Los participantes de la mesa redonda fueron:

  • Jose Manuel Grao. Ingeniero industrial y director del área de Innovación y la división de fachadas FAVEKER® de Gres Aragón.
  • Omar Suárez, director general de Sunthalpy (ALUCOIL)
  • Diego Muñiz Fandiño. Arquitecto Técnico en INDALSU S.L.
  • Alberto Jiménez, director técnico de BAXI
Modificado por última vez enViernes, 30 Diciembre 2022 13:09

¿Te ha resultado útil? Compártelo

volver arriba

Soluciones para impermeabilización y sistemas de ducha ESTIL GURU en Cevisama 2023

Reforma de un piso con certificado Passivhaus con control solar dinámico

¿Cómo es el hogar del futuro? Mesa redonda con 5 profesionales de la construcción y la arquitectura

El mercado de la ventana y los cerramientos - VETECO 2022

Evolución de los materiales, procesos e instalaciones | Mesa Redonda Rebuild 2022

Hacia la demanda cero y el consumo nulo en edificios | Mesa Redonda Rebuild 2022

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes