Logotipo Caloryfrio
Menu

Castilla‑La Mancha invierte 24 millones de euros para impulsar la eficiencia energética en viviendas

castilla la macha ayudas eficiencia energeticaEl Gobierno de Castilla‑La Mancha ha aprobado una inversión cercana a los 24 millones de euros destinada a mejorar la eficiencia energética en viviendas, con el objetivo de reducir el consumo de energía no renovable en más de 8 000 MWh. Esta actuación se enmarca en una estrategia regional alineada con los fondos europeos Next Generation y busca transformar el parque residencial mediante actuaciones sostenibles, eficientes y accesibles.

Eficiencia energética en viviendas: prioridad en la agenda autonómica

El programa de ayudas está cofinanciado con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, procedentes de la Unión Europea. Esta línea de actuación tiene como objetivo modernizar viviendas a través de mejoras en aislamiento térmico, carpinterías, sistemas de climatización eficientes y energías renovables, especialmente en zonas con necesidades especiales o riesgo de despoblación.

La disponibilidad de financiación se complementa con otros 16 millones de euros pendientes de ejecución, lo que eleva el total de recursos a 40 millones de euros destinados exclusivamente a rehabilitación energética de edificios residenciales.

Casos de éxito: ahorro energético y revalorización del parque inmobiliario

Rehabilitación energética en Toledo

Un ejemplo ilustrativo es la intervención en 119 viviendas del barrio Santa María de Benquerencia, en Toledo, donde se ejecutó una rehabilitación integral con una inversión de 3,4 millones de euros, financiada en un 80 % con fondos europeos. Las obras incluyeron aislamiento de fachadas, sustitución de ventanas y la instalación de placas solares.

Los resultados fueron contundentes:

  • Reducción del 70 % en el consumo energético

  • Disminución del 61 % en la demanda térmica

  • Revalorización de las viviendas en torno al 30 %

Se estima que una inversión media por vivienda de 6 000 euros es suficiente para obtener este tipo de beneficios energéticos y económicos.

Rehabilitación energética como motor económico y social

La rehabilitación energética mejora el confort térmico de los hogares, reduce la factura energética mensual y genera empleo cualificado en sectores clave como la construcción, la arquitectura técnica, las instalaciones térmicas y la energía solar. También impulsa la innovación industrial a través de la demanda de soluciones técnicas como aislamientos, ventanas de altas prestaciones, aerotermia o ventilación con recuperación de calor.

Modificado por última vez enLunes, 11 Agosto 2025 08:19

¿Te ha resultado útil? Compártelo

volver arriba

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes