Logotipo Caloryfrio
Menu
Ventanas aislantes para la eficiencia energética de los edificios

Ventanas aislantes para la eficiencia energética de los edif…

Podemos afirmar con toda seguridad que...

Fachada ventilada: ¿por qué elegir este sistema para rehabilitar tu fachada?

Fachada ventilada: ¿por qué elegir este sistema para rehabil…

Las fachadas ventiladas son una tipologí...

¿Estamos pagando las consecuencias de no haber prestado la debida atención a la calidad del aire y a las tecnologías de filtración?

¿Estamos pagando las consecuencias de no haber prestado la d…

Como era de esperar … Lo veíamos ve...

Mitsubishi Heavy Industries y Q-ton contribuyen a la descarbonización

Mitsubishi Heavy Industries y Q-ton contribuyen a la descarb…

Mitsubishi Heavy Industries lleva centra...

Prev Next

Aplicaciones y experiencias de una ESE en el sector residencial

II-Congreso-ESE-aplicacionesLos sistemas centralizados de agua caliente sanitaria y calefacción en edificios son sistemas que resultan especialmente atractivos para todos los agentes que participan en el proceso: el usuario final paga menos en su facturación térmica y se despreocupa completamente del mantenimiento de los sistemas así como reparaciones, para el promotor supone un ahorro en los equipos y además le permite ofrecer las viviendas con un valor añadido, y por último permite introducir la figura del gestor energético en la promoción. Para garantizar que este engranaje funcione es imprescindible el papel del gestor energético.

Energea ejerce de empresa de servicios energéticos en 7 edificios del sector residencial. La actividad se basa en la venda individualizada de energía térmica producida en la central de generación. Las instalaciones tienen diferentes tipologías y diferentes tipos de energía convencional de apoyo. En función de las características de cada una de las promociones se han desarrollado contratos de operación. En el 2011 el cómputo total de kWh suministrados a los usuarios ascendió a 1 GWh.

Introducción

Cuando se nos planteó la opción de adquirir la gestión energética de las promociones deedificios mencionados se presentaban diferentes retos:

- Adecuar las instalaciones térmicas y en particular la sala de calderas, pues lasinstalaciones estaban dejadas

- Obtener un ahorro energético en el consumo de las salas de calderas tanto a niveleléctrico como de gas, pues dado un precio de kWh fijado con la promotora responsableel ahorro energético trasladado a ahorro económico es directamente proporcional albeneficio económico de la actividad.

- Satisfacer los requisitos del cliente con el menor gasto energético posible y el menorimpacto ambiental utilizando los recursos más eficientes que se adapten a las demandasdel cliente.

- Optimizar la demanda del edificio en toda su vida útil para proyectar las soluciones quemejor se adapten al modelo de uso.

Fuente:

Juan Carlos Almecija de ENERGEA, ENGINYERIA EN EFICIENCIA ENERGÈTICA, S.L.

 

Modificado por última vez enMiércoles, 03 Septiembre 2014 11:36

¿Te ha resultado útil? Compártelo

volver arriba

Soluciones para impermeabilización y sistemas de ducha ESTIL GURU en Cevisama 2023

Reforma de un piso con certificado Passivhaus con control solar dinámico

¿Cómo es el hogar del futuro? Mesa redonda con 5 profesionales de la construcción y la arquitectura

El mercado de la ventana y los cerramientos - VETECO 2022

Evolución de los materiales, procesos e instalaciones | Mesa Redonda Rebuild 2022

Hacia la demanda cero y el consumo nulo en edificios | Mesa Redonda Rebuild 2022

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes