Logotipo Caloryfrio
Menu
¿Estamos pagando las consecuencias de no haber prestado la debida atención a la calidad del aire y a las tecnologías de filtración?

¿Estamos pagando las consecuencias de no haber prestado la d…

Como era de esperar … Lo veíamos ve...

Fachada ventilada: ¿por qué elegir este sistema para rehabilitar tu fachada?

Fachada ventilada: ¿por qué elegir este sistema para rehabil…

Las fachadas ventiladas son una tipologí...

Ventanas aislantes para la eficiencia energética de los edificios

Ventanas aislantes para la eficiencia energética de los edif…

Podemos afirmar con toda seguridad que...

Mitsubishi Heavy Industries y Q-ton contribuyen a la descarbonización

Mitsubishi Heavy Industries y Q-ton contribuyen a la descarb…

Mitsubishi Heavy Industries lleva centra...

Prev Next

La CE reconoce la contribución de la cogeneración a la eficiencia energética

central-cogeneracionLa pregunta de los eurodiputados de ALDE Carolina Punset, Javier Nart y Mª Teresa Giménez Barbat, de primeros de julio, a la Comisión Europea sobre la contribución y evolución de la cogeneración al ahorro de energía en la UE ha sido respondida por el Comisario Arias Cañete quien ha señalado la tendencia descendente de la cogeneración en la UE-28, por lo que se insta a realizar mayores esfuerzos para aumentar la participación de las plantas de cogeneración, dadas sus aportaciones a la eficiencia y a la productividad industrial.

 

El sector europeo de la cogeneración y sus industrias asociadas valoran positivamente la respuesta de la Comisión, tanto por la información incluida como por sus directrices de acción política.

La pregunta de los europarlamentarios señalaba el papel clave de la cogeneración para lograr el objetivo de ahorrar el 20% de la energía para el año 2020, establecido en la Directiva 2012/27/UE de eficiencia energética, y se interesaba por su evolución en la UE, mencionando la situación en España donde 350 de las 1.000 instalaciones existentes han parado.

La respuesta ha puesto de manifiesto la importancia de los ahorros de energía primaria y de la cogeneración, así como el seguimiento que está haciendo la Comisión Europea, que ha detectado un retroceso del 1% anual de la cogeneración en la UE en el periodo 2005-2013. La Comisión insta a revertir esta situación de retroceso dadas las aportaciones de la cogeneración a la eficiencia y a la productividad industrial.

Asimismo, la Comisión confirma estar analizando los estudios de Potenciales de Cogeneración de alta eficiencia que exige la normativa y que le han remitido los Estados miembros.

Desde Acogen, y con COGEN EUROPE, han mostrado su satisfacción e interés para intensificar los contactos con la Comisión y trasladar información actualizada acerca de los avances y potenciales en los diferentes estados miembros para revertir la situación e impulsar así la cogeneración y con ella la eficiencia energética y la productividad industrial conforme a los objetivos de la UE.

Acogen agradece el trabajo de los europarlamentarios de Ciudadanos en apoyo a la cogeneración y su industria asociada, para impulsar la eficiencia energética, la productividad industrial y la reindustrialización.

Más información:

acogen

www.acogen.es


 

¿Te ha resultado útil? Compártelo

volver arriba

Soluciones para impermeabilización y sistemas de ducha ESTIL GURU en Cevisama 2023

Reforma de un piso con certificado Passivhaus con control solar dinámico

¿Cómo es el hogar del futuro? Mesa redonda con 5 profesionales de la construcción y la arquitectura

El mercado de la ventana y los cerramientos - VETECO 2022

Evolución de los materiales, procesos e instalaciones | Mesa Redonda Rebuild 2022

Hacia la demanda cero y el consumo nulo en edificios | Mesa Redonda Rebuild 2022

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes