Logotipo Caloryfrio
Menu

Construcción Sostenible

La Construcción Sostenible basa su razón de ser en procesos de diseño y construcción basados en la sostenibilidad y la eficiencia energética, siendo más respetuosa con el medio ambiente.  Las últimas normativas europeas dirigen además hacia una construcción de edificios de consumo nulo de energía. En esta sección te mostramos las últimas noticias y reportajes sobre casas pasivas, certificaciones, materiales y productos eficientes, herramientas, programas de cálculo, etc.

Morteros autonivelantes de anhidrita para suelo radiante ANHIVEL

mortero autonivelante anhitrita AnhivelLa empresa Anydritec presenta los morteros autonivelantes con base de anhidrita Ahnivel Morteros. La anhidrita, es un mineral de la familia del sulfato cálcico presente en la naturaleza. Se trata de un material sostenible que se obtiene a través de la elaboración de derivados fluorados, para no consumir recursos naturales ni materias primas. Se trata de un ligante con una baja retracción, lo que lo hace adecuado para la fabricación de morteros autonivelantes.

Los morteros de anhidrita logran una variación dimensional baja y controlada y unas resistencias mecánicas muy superiores a los morteros autonivelantes con base de cemento. Anhivel elabora tres tipos de mortero autonivelante en función de su uso: 

Leer más ...

Los desafíos de las ciudades para 2030: Green New Deal for Cities

Alohondiga BilbaoGreen New Deal for Cities fue el lema elegido para la jornada que tuvo lugar el pasado 5 de febrero en el marco de la feria CEVISAMA 2020 celebrada en Valencia. Un acto programado dentro del Observatorio 2030 creado por el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), cuya apertura contó con la asistencia deJosé Luis Ábalos Ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Carmen Álvarez, Directora de Cevisama, Rubén Martínez, Vicepresidente segundo del Consell, Luis Sendra, Decano del Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunidad Valenciana y Lluís Comeron, presidente del CSCAE.

Durante la presentación del 2º encuentro transversal del Observatorio 2030 en la feria internacional de CEVISAMA, se habló de sostenibilidad, de inclusión, de feminismo, de envejecimiento de la población y de crecimiento demográfico, de la necesidad de actuar sin demora y sin cometer errores, de resiliencia, de emergencia climática, de rehabilitación, de regeneración y de renovación urbana, de prevención pero sobre todo de la necesidad de generar debates, abiertos y plurales, que marcarán el futuro de nuestras ciudades. Porque este es el objetivo del Observatorio 2030 del CSCAE, el de reflexionar para actuar, para poner en marcha un acuerdo político, económico y social que permita transformar las ciudades haciendo frente a los grandes retos de la sociedad actual.

Leer más ...

El Nuevo Plan Nacional de Salud y Medio Ambiente tendrá en cuenta la Calidad del Aire Interior

Jornada técnica sobre Calidad del Aire Interior celebrada por AFECLa Jornada sobre Calidad de Aire Interior, organizada por AFEC, ATECYR y FEDECAI en la sede del Instituto Torroja en Madrid, ha sido la primera toma de contacto del que será uno de los eventos más interesantes del año. Hablamos del II Congreso Internacional sobre Calidad del Aire Interior, que abrirá sus puertas los días 26 y 27 de noviembre en la capital, tal y como anunció Pilar Budí, Directora General de AFEC, en la recta final de la Jornada. La representante de AFEC, aprovechó su intervención para adelantar alguno de los temas que se tratarán en la segunda edición del Congreso y que, a buen seguro, centrarán la atención del público asistente: Calidad del Aire Interior (CAI) en espacios públicos, entornos sanitarios, centros educativos, residencia privadas, etc.

Leer más ...

Nuevo extractor descentralizado Zehnder ZCV2: aire interior de calidad en baños y cocinas

Extractor descentralizado Zehnder ZCV2 La última generación de extractores inteligentes de baño y cocina llega al mercado de la mano de Zehnder ZCV2. El ventilador de extracción continua trabaja con tecnologías SMART que controlan el caudal y se activan según el tiempo de permanencia y el nivel de humedad de la estancia. 

Este extractor descentralizado de ventilación de simple flujo continua, indicado para cuartos húmedos, garantiza niveles saludables de aire interior y lucha contra la condensación y el crecimiento de moho gracias a su innovadora tecnología. El extractor proporciona un nivel bajo de ventilación en todas las habitaciones húmedas con un aumento automático cuando es necesario. 

 

Leer más ...

Un código técnico de la edificación obsoleto antes de entrar en vigor

CTE La primera directiva europea de eficiencia energética de edificios entró en vigor en el año 2002. España finalizó su trasposición al ordenamiento jurídico once años después con el RD 235/2013 que reguló la certificación energética de los edificios existentes. La segunda directiva 2010/31/UE de eficiencia energética de edificios sigue sin aplicarse plenamente, diez años después de su publicación, a falta de desarrollar los elementos del edificio de consumo de energía casi nulo (EECN).

El 27 de diciembre pasado se publicó en el BOE el RD 732/2019 que modifica el Código Técnico de la Edificación (CTE) del RD 314/2006. Su entrada en vigor se pospone seis meses. El objeto del decreto es revisar los requisitos mínimos de la eficiencia energética de los edificios para cumplir la Directiva 2010/31/UE y actualizar la definición del EECN que será obligatorio para toda la nueva edificación y la que se rehabilite a partir del 31 de diciembre de 2020.

Leer más ...

Ventilación forzada en viviendas ¿qué es y cómo funciona?

El Sistema de ventilación, junto con la iluminación y el cumplimiento de unas dimensiones y superficies mínimas para cada estancia, son condiciones básicas para garantizar la habitabilidad, la salubridad e higiene y la calidad del aire interior en una vivienda. El sistema de ventilación forzada en una vivienda tiene como objetivo garantizar la calidad del aire interior para los usuarios de la misma, ya sea por medios mecánicos o naturales. En este artículo te explicaremos por qué la ventilación forzada es una solución para cumplir con la normativa que exige un nivel de calidad de aire interior de las viviendas, qué componentes forman un sistema de ventilación forzada y cómo funciona un sistema de ventilación de doble flujo. 

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes