Logotipo Caloryfrio
Menu

Construcción Sostenible

La Construcción Sostenible basa su razón de ser en procesos de diseño y construcción basados en la sostenibilidad y la eficiencia energética, siendo más respetuosa con el medio ambiente.  Las últimas normativas europeas dirigen además hacia una construcción de edificios de consumo nulo de energía. En esta sección te mostramos las últimas noticias y reportajes sobre casas pasivas, certificaciones, materiales y productos eficientes, herramientas, programas de cálculo, etc.

Arquitectura biomimética: la innovación inspirada en la naturaleza

Envolvente Bloom que responde a los cambios de temperatura y luz #ProtagonistasRebuild2019

Marlén López Fernández, Doctora Arquitecta experta en desarrollo de proyectos de innovación con aplicación a la Biomimética, presentó durante la celebración de REBUILD 2019 y el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0, diferentes proyectos inspirados en los diseños biológicos encontrados en la naturaleza y sus aplicaciones en el sector de la construcción.

Leer más ...

Filtros de partículas para la calidad del aire interior en climatización terciaria

Filtros de partículas para la calidad del aire interior en climatizaciónLa calidad del aire interior es un concepto muy importante que asegura que el aire que respiramos dentro de los edificios cumple con los estándares de salubridad. Unos buenos niveles de calidad del aire evitan problemas de salud en los usuarios de los edificios, y también aseguran ambientes que benefician la productividad. Por ello, es muy importante la purificación y la filtración del aire si se busca la mejora de la calidad ambiental interior de los edificios. Existen distintos sistemas para purificar el aire, con sus respectivos resultados: retención de partículas, separación de gases, la filtración molecular, etc.

A continuación, repasaremos los filtros de partículas para los sistemas de climatización tomando como referencia el DTIE 2.06 "Sistemas de filtración y purificación del aire" editado por Atecyr.

Leer más ...

Oscar Del Río, Director General de Knauf Insulation Iberia

Oscar del Rio habla sobre construcción sostenible“El usuario es una pieza clave, y demanda una vivienda con confort, saludable y sostenible”

 

Oscar del Rio, Director General de Knauf Insulation Iberia, realiza en esta video entrevista, un repaso al nuevo panorama del sector de la construcción sostenible, al papel del usuario y a la necesidad ante una situación de calentamiento global, de aislamiento, ventilación y protección solar.

En el marco de la presentación del informe “Confort térmico y riesgo de sobrecalentamiento en viviendas plurifamiliares EECN –Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo”, promovido por Knauf, Knauf Insulation, Griesser y Zehnder, del Río, figura de gran relevancia y trayectoria en el sector de la construcción, nos cuenta todo lo relativo a las novedades del sector, el papel y exigencias de los usuarios, así como del nuevo CTE. 

El informe, realizado por el Laboratorio de Control de Calidad en la Edificación del Gobierno Vasco, en coordinación con la Universidad del País Vasco, analiza el comportamiento de este tipo de edificios frente al cambio climático y los compara con el comportamiento simulado de un edificio mejorado con fachada ligera certificada Passivhaus, protección solar y ventilación mecánica controlada.  

Leer más ...

Rehabilitación de edificios para conseguir ciudades neutras en 2050: proyecto Build Upon2

En plena emergencia climática, el proyecto Build Upon² da las claves para conseguir ciudades neutras en carbono en 2050 a través de la rehabilitación de edificios.

Build Upon es el mayor proyecto colaborativo a nivel mundial que tuvo lugar por primera vez entre 2016 y 2017. El objetivo era revisar por cada país Las Estrategias Nacionales de Rehabilitación de Edificios Existentes dentro de los plazos establecidos por la Unión Europea (UE) para reducir el consumo energético en Europa y limitar los efectos del cambio climático. Abril de 2017 era la fecha para que cada país presentara su Estrategia como trasposición de la Directiva de Eficiencia Energética 2012/27/UE (EED). Durante los dos años de duración se celebraron 80 eventos en toda Europa. La participación se extendió a 13 países europeos incluido España.

Leer más ...

Morteros autonivelantes de anhidrita para suelo radiante ANHIVEL

mortero autonivelante anhitrita AnhivelLa empresa Anydritec presenta los morteros autonivelantes con base de anhidrita Ahnivel Morteros. La anhidrita, es un mineral de la familia del sulfato cálcico presente en la naturaleza. Se trata de un material sostenible que se obtiene a través de la elaboración de derivados fluorados, para no consumir recursos naturales ni materias primas. Se trata de un ligante con una baja retracción, lo que lo hace adecuado para la fabricación de morteros autonivelantes.

Los morteros de anhidrita logran una variación dimensional baja y controlada y unas resistencias mecánicas muy superiores a los morteros autonivelantes con base de cemento. Anhivel elabora tres tipos de mortero autonivelante en función de su uso: 

Leer más ...

Los desafíos de las ciudades para 2030: Green New Deal for Cities

Alohondiga BilbaoGreen New Deal for Cities fue el lema elegido para la jornada que tuvo lugar el pasado 5 de febrero en el marco de la feria CEVISAMA 2020 celebrada en Valencia. Un acto programado dentro del Observatorio 2030 creado por el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), cuya apertura contó con la asistencia deJosé Luis Ábalos Ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Carmen Álvarez, Directora de Cevisama, Rubén Martínez, Vicepresidente segundo del Consell, Luis Sendra, Decano del Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunidad Valenciana y Lluís Comeron, presidente del CSCAE.

Durante la presentación del 2º encuentro transversal del Observatorio 2030 en la feria internacional de CEVISAMA, se habló de sostenibilidad, de inclusión, de feminismo, de envejecimiento de la población y de crecimiento demográfico, de la necesidad de actuar sin demora y sin cometer errores, de resiliencia, de emergencia climática, de rehabilitación, de regeneración y de renovación urbana, de prevención pero sobre todo de la necesidad de generar debates, abiertos y plurales, que marcarán el futuro de nuestras ciudades. Porque este es el objetivo del Observatorio 2030 del CSCAE, el de reflexionar para actuar, para poner en marcha un acuerdo político, económico y social que permita transformar las ciudades haciendo frente a los grandes retos de la sociedad actual.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes