Logotipo Caloryfrio
Menu

Construcción Sostenible

La Construcción Sostenible basa su razón de ser en procesos de diseño y construcción basados en la sostenibilidad y la eficiencia energética, siendo más respetuosa con el medio ambiente.  Las últimas normativas europeas dirigen además hacia una construcción de edificios de consumo nulo de energía. En esta sección te mostramos las últimas noticias y reportajes sobre casas pasivas, certificaciones, materiales y productos eficientes, herramientas, programas de cálculo, etc.

Rehabilitación energética de una finca histórica mediante el Estándar Passivhaus

finca históricaEl parque de viviendas que requieren de una rehabilitación integral crece a nivel nacional año tras año, con cifras tales como que el 16,21% del total de edificios anteriores a 1980 se encuentran en un estado ruinoso, malo o deficiente. La rehabilitación energética o sustitución de un elemento constructivo por otro de mejores prestaciones térmicas, sin considerar el edificio de manera integral, puede crear un problema mayor. Es decir, realizar una única modificación en el edificio, como puede ser la sustitución de las ventanas, puede derivar en patologías y daños relacionados con la humedad y las condensaciones si no se combina con la ventilación mecánica. Por ello, es importante tener en cuenta el edificio como un único sistema, y aplicar entonces una solución adaptada al mismo teniendo en cuenta todos los factores: lo que se conoce como una rehabilitación integral.

Leer más ...

Un ejemplo de arquitectura sostenible en Vilanova i la Geltrú

Proyecto arquitectura sostenible vilanova i la geltruEl particular concepto sostenibilidad con el que trabaja el despacho de arquitectura en madera Amomicasa queda reflejado en el proyecto que ha llevado a cabo en la localidad costera de Vilanova i la Geltrú (Barcelona): una vivienda pareada adosada a una medianera lateral con estructura de madera contralaminada (CLT) de tres alturas con calificación ‘A’ de eficiencia energética.

Leer más ...

Sostenibilidad; reflexiones en torno a su aplicación en el ámbito de la construcción

Sostenibilidad construccion sostenibleSi bien el concepto sostenibilidad está sujeto a interpretación, existen una serie de aspectos que contribuyen a contar con idea aproximada de qué comporta edificar teniendo como base esta idea. Caloryfrio.com ha conversado con dos colectivos profesionales, el de la arquitectura y el de la ingeniería, para aproximarse a una definición lo más ajustada posible. En el caso del primero de los colectivos citados, el interlocutor ha sido la Agrupación de Arquitectura y Sostenibilidad (AuS) del Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC), mientras que en el segundo caso se ha abordado el tema con José Antonio Galdón Ruiz, presidente del Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España (COGITI).

Leer más ...

Economía circular: ejemplos aplicados a la construcción

economia circular construccionLa economía circular contribuye a la consecución de los objetivos de la Unión Europea para una economía sostenible, descarbonizada, eficiente en el uso de recursos y competitiva. El sector de la construcción mueve un flujo de residuos RCD de entorno a un tercio de todos los residuos generados en la UE y presenta un enorme potencial de mejora.

En este artículo te explicamos qué es la economía circular, cómo se regula en la construcción y algunos ejemplos de valorización según la jerarquía de residuos. 

Leer más ...

Lansolar presenta en Berdeago Energy un sistema de ventilación controlada con recuperación de calor

Lansolar en la feria berdeagoLos pasados días 1, 2 y 3 de febrero, Lansolar Ingenieros acudió a la feria Berdeago Energy, en la localidad de Durango, para presentar algunos de sus productos más interesantes. Allí pudimos encontrar una bomba de calor, diferentes split, o incluso un ejemplo de instalación de suelo radiante. Pero el más destacado, y del cual realizaron también una ponencia, fue un sistema de ventilación de flujo doble controlada que permite la regulación de calor. A continuación nos centraremos en este sistema, explicando las necesidades que cubre así como las ventajas que presenta.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes