COAM y la Comunidad de Madrid pondrán en marcha una Oficina de Rehabilitación conjunta
- Escrito por Alejandro Rodríguez CALORYFRIO
El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid y la Comunidad de Madrid han suscrito un acuerdo para la puesta en marcha de una Oficina de Rehabilitación conjunta, ubicada en la sede del COAM con medios compartidos y funcionamiento como “ventanilla única” para dar servicios de información, permisos, visado y tramitación de subvenciones.
Esta oficina tiene como objetivos unificar la información sobre ayudas para rehabilitación de la Comunidad de Madrid, minimizar los desplazamientos de ciudadanos y profesionales, agilizar procesos, centralización y acercamiento de la administración al ciudadano y reactivar la actividad profesional del arquitecto.
Sigfrido Herráez, decano del COAM, destaca la utilidad de esta oficina de rehabilitación conjunta: “es urgente que tengamos preparada toda la organización para la recepción de los fondos europeos con los que vamos a llevar a cabo este proyecto, porque tan importante es recibirlos como tener la capacidad de gestionarlos de manera eficaz”.
Este proyecto supone también dos grandes oportunidades para los arquitectos. Por un lado, la creación de una bolsa de profesionales a disposición de las comunidades de propietarios y ciudadanos en general, que generará trabajo para los arquitectos, y por otro, una oferta formativa especializada en rehabilitación que redundará en un mejor servicio público para aquellos que se decidan a mejorar sus viviendas.
David Pérez, consejero de Vivienda y Administración, indica que la Comunidad de Madrid quiere facilitar a los ciudadanos que van a llevar a cabo la rehabilitación y mejora de sus viviendas y edificios de forma que siempre tengan el acceso a la información y entrega de documentación de forma sencilla. Se busca además potenciar la rehabilitación de los edificios de Madrid tanto en su calidad como accesibilidad y sostenibilidad, la mejora de la eficiencia energética, y la descarbonización; conforme establece la Estrategia para la Recuperación y Resiliencia de la Comunidad de Madrid.
A la puesta en marcha de esta oficina se sumará el lanzamiento de una campaña de difusión y formación (para arquitectos, administradores de fincas y comunidades de propietarios) en el campo de la rehabilitación y de la solicitud las ayudas.
En palabras del consejero este acuerdo es un paso más del Pacto Regional por la Vivienda suscrito por la Comunidad de Madrid con el COAM, entre otras entidades, para potenciar el sector como “motor económico” y recuperarlo tras la crisis originada por el COVID-19.
¿Te ha resultado útil? Compártelo
Artículos relacionados
- ASOVEN aplaude el inicio del Plan Renove de Madrid con ahorros de más del 20% de la inversión para ventanas de PVC
- Valencia anuncia las ayudas para actuaciones de rehabilitación energética en edificios para el periodo 2024-2026
- Se prorrogan las deducciones por obras de mejora energética de las viviendas hasta 2026
- Las voces que están definiendo la nueva edificación, en el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0
- MATELEC presenta el programa de actividades con el que impulsar la innovación y la sostenibilidad en el sector eléctrico