Protección solar para edificios ¿Qué es la arquitectura solar pasiva?
Se entiende por arquitectura pasiva aquella que permite conseguir los objetivos de confort térmico interior sin la intervención de un mecanismo o dispositivo activo que consuma energía. Es decir, aprovechando los recursos disponibles de forma gratuita y sin consumo energético. Por lo tanto, a través de la propia arquitectura.
En el caso de la arquitectura solar pasiva, el recurso disponible es la radiación solar, que se puede aprovechar por ejemplo para calefactar de forma pasiva un espacio interior. Sin embargo, cuando lo que buscamos es todo lo contrario, es decir, cuando lo que queremos es bloquear la radiación solar no deseada, para alcanzar el confort interior en los edificios, utilizamos el concepto protección solar para edificios.
En este artículo vamos a realizar un repaso de las diferentes opciones que la arquitectura pasiva nos ofrece en relación con la protección solar en los edificios.




El standard 
Los huecos son la parte débil de cualquier vivienda, por donde se filtra el frío/calor y afecta a la eficiencia de la vivienda y, por ello debemos prestar especial atención a la hora de hacer su compra. Debemos tener en cuenta que es una decisión importante, porque es un elemento que nos va a acompañar a lo largo de 40 o 50 años en nuestros hogares. Además, no es un producto que se pueda devolver y reemplazar por otro si al tenerlo en nuestra casa no cumple con las expectativas esperadas.
El sistema de para aislamiento de ventanas Zendow#neo Premium de Deceuninck obtiene el máximo reconocimiento europeo de construcción para la creación de edificios de muy bajo consumo energético o casi nulo, como componente certificado PassivHaus.

