Logotipo Caloryfrio
Menu

Ventilación y Calidad del Aire Interior

Sigue la actualidad del sector de la ventilación. Reportajes y noticias sobre equipos de ventilación y extracción de humos, conductos, ventilación mecánica controlada y recuperadores de calor para conseguir una buena calidad del aire interior en los edificios.

11.000 m2 de conductos URSA AIR con tecnología InCare en el nuevo Hospital IMED Cornellà

ursa conductos cornellaEstá todavía en fase de construcción, pero está destinado a ser uno de los principales hitos sanitarios del Baix Llobregat (Barcelona). El Hospital IMED Cornellà, diseñado por Nebot Arquitectos, abrirá sus puertas en algo menos de un año y contará con más de 20.000 metros cuadrados distribuidos en 9 plantas, con 144 habitaciones, 52 consultas externas, 19 quirófanos y zonas de radiodiagnóstico, hemodiálisis, urgencias, neonatos, pediatría y áreas administrativas.

Leer más ...

Zehnder lanza “Expedición Reforma”: una campaña para poner la salud y el confort en el centro de cada reforma

zehnder expedicion reformaZehnder presenta Expedición Reforma, una campaña que invita a repensar las reformas del hogar con un enfoque integral, donde el bienestar, la calidad del aire y la eficiencia energética son protagonistas. Bajo el lema ¿Reformas? ¡No lo hagas a medias!, la iniciativa pone el foco en un problema tan común como invisible: la humedad y el moho en viviendas mal ventiladas. 

Leer más ...

Soler & Palau aporta su ventilación inteligente para las oficinas de Orteu Riba Arquitectes

soler palau orteu ribaPol Viladoms©La ventilación es vital para todos los espacios interiores, incluyendo los lugares de trabajo. Por ello, el estudio de arquitectura Orteu Riba Arquitectes ha confiado en los sistemas de ventilación de Soler & Palau para sus oficinas centrales en Andorra la Vella (Andorra).

Según estudios de la Agencia de Protección Ambiental estadounidense (EPA), los niveles de contaminación en interiores pueden llegar a ser hasta 100 veces más elevados que el exterior. La acumulación de partículas nocivas y contaminantes en el aire puede provocar dolencias como fatiga, falta de concentración o malestar. Los sistemas S&P han sido diseñados para renovar el aire de forma constante, garantizando espacios saludables, eficientes y sostenibles gracias a Smart Ventilation.

Leer más ...

Gobernanza de la CAI: primero, arreglar el hardware

cai gobernanza afecAbordamos en este artículo la imperiosa necesidad de una gobernanza efectiva de la calidad del aire interior (CAI) en ciudades urbanizadas y propensas a pandemias.

La imparable marcha de la urbanización, una característica definitoria del siglo XXI, presenta un complejo entramado de oportunidades y desafíos. Si bien las ciudades actúan como motores del crecimiento económico y la innovación, sus crecientes poblaciones y actividades concentradas suelen tensionar los recursos y las infraestructuras, lo que da lugar a una multitud de problemas ambientales y cuestiones relacionadas con el cambio climático.

Entre ellos, la degradación de la calidad del aire, tanto exterior como interior, destaca como una amenaza crítica para la salud pública y el bienestar. La pandemia de COVID-19 subrayó aún más la vulnerabilidad de los centros urbanos densamente poblados frente a los patógenos transmitidos por el aire, desplazando el enfoque de garantizar ciudades meramente resistentes a las pandemias hacia el objetivo más ambicioso de crear entornos urbanos verdaderamente a prueba de pandemias.

Leer más ...

¿Cómo podemos mejorar la calidad del aire interior en casa o en la oficina?

cómo mejorar la calidad del aire interior de las viviendas y oficinas

Se conoce como aire interior al de los ambientes interiores que no son industriales, como las viviendas o las oficinas. La OMS estima que las personas pasamos la mayor parte del tiempo en este tipo de espacios, hasta un 90 % del día a día. Por esta razón es vital que el aire que se respira en estos lugares sea adecuado para la salud.

Además del confort térmico y acústico, la calidad del aire interior (CAI) es uno de los pilares del bienestar en los edificios. Una mala calidad del aire puede generar síntomas como fatiga, dolores de cabeza, alergias, asma e incluso enfermedades cardiovasculares si la exposición es prolongada. Por ello, su control no es un lujo, sino una necesidad básica para la salud pública. 

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes