El primer Salón del Gas Renovable, a escena de la mano de AEBIG Y AVEBIOM
El primer encuentro de la Península Ibérica exclusivo para profesionales del sector vinculado al gas renovable se celebrará en Valladolid los días 28, 29 y 30 de septiembre de 2021. El primer Salón del Gas Renovable, organizado conjuntamente por la Asociación Española de Biogás y la Asociación Española de Biomasa, promoverá oportunidades de negocio entre las empresas participantes en España, Portugal e Iberoamérica y también divulgará las ventajas del desarrollo del biogás como fuente de energía renovable ante la sociedad.
Por la enorme importancia del sector para alcanzar los compromisos energéticos y medioambientales de nuestro país en el horizonte 2030, el Salón ha encontrado el apoyo de la European Biogas Association (EBA), Bioenergy Europe (la asociación europea de la bioenergía) así como del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través del I.D.A.E.




La Asociación Española del Hidrógeno (AeH2) se une a la puesta en marcha de la Clean Hydrogen Alliance promovida desde Hydrogen Europe y remitida al vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea, Frans Timmermans y a los comisarios de energía e industria, Kadri Simson y Thierry Breton, repectivamente.
Al enfrentarse a un proyecto de aerotermia, a muchos instaladores les surgen ciertas dudas e inquietudes. Tras consultar con varios de los instaladores que utilizan la herramienta
España cuenta con 169 centros de fabricación de biocombustibles sólidos repartidos por toda su geografía con capacidad para fabricar cada año millones de toneladas de pellet, astilla y hueso y garantizar el suministro de energía renovable en todo el país. El Mapa de los Biocombustibles Sólidos 2020 elaborado por AVEBIOM, y actualizado en septiembre de 2020, muestra la ubicación y datos de 83 fábricas de pellet, 61 de astilla y 25 de hueso de aceituna inventariadas en el último año en España.
El Instituto Tecnológico de la Energía (ITE), junto con los centros tecnológicos CARTIF, IKERLAN, AICIA e ITG , forman la red HySGrid+, una alianza tecnológica española para desarrollar soluciones para
Cataluña cuenta con 4.474 instalaciones de autoconsumo de energía fotovoltaica, que suman 55,85 megavatios de potencia, ya que entre abril y junio de 2020, a pesar del confinamiento, se registraron 1.457 nuevas instalaciones de autoconsumo fotovoltaico, con una potencia de 12,06 megavatios.

