Nido estandariza el control de calidad con IA y fotos de obra para reducir fallos en la puesta en marcha de aerotermia
- Escrito por Idoia Arnabat CALORYFRIO
Un porcentaje significativo de instalaciones de aerotermia en vivienda unifamiliar y plurifamiliar sufre incidencias tras la puesta en marcha por la rapidez del montaje y la complejidad técnica del sistema. Nido introduce un método de verificación estandarizado que se apoya en IA y en una revisión experta a partir de fotografías in situ, con el objetivo de minimizar errores, mejorar la eficiencia y aportar transparencia al usuario final.
El reto: instalaciones complejas y margen para el error
La aerotermia residencial integra múltiples componentes —bomba de calor exterior, depósito de ACS, válvulas, termostatos e integración con suelo radiante— y exige dimensionados precisos y atención a factores críticos como el nivel sonoro o el rendimiento en climas extremos. La instalación puede ejecutarse en plazos muy cortos (a veces, uno o dos días), lo que incrementa el riesgo de desviaciones respecto a los estándares y propicia efectos indeseados como ineficiencia, ruidos o consumos inesperados si no hay un control riguroso.
La variabilidad de criterios en las puestas en marcha de fabricantes —con tiempos y protocolos distintos y desplazamientos condicionados— tampoco garantiza por sí sola una validación homogénea de la instalación.
La solución de Nido: control estandarizado y verificación remota
Nido, empresa tecnológica dedicada a aerotermia residencial, ha desarrollado un sistema de control de calidad que estructura la comprobación en tres capas complementarias:
- Captura en obra: el instalador toma fotografías guiadas desde una app durante la instalación y al finalizarla.
- Procesado con IA: las imágenes se analizan en remoto para detectar incongruencias, riesgos o desviaciones respecto a buenas prácticas.
- Revisión experta: ingenieros especializados revisan los hallazgos y emiten recomendaciones y acciones correctivas cuando procede.
Esta metodología ofrece al cliente final un documento de calidad que certifica la correcta finalización del proyecto, aportando transparencia, seguridad y respaldo tangible frente a posibles incidencias.
Beneficios para el sector
- Menos incidencias post-puesta en marcha: detección temprana de errores humanos y desviaciones antes de la entrega.
- Eficiencia y confort estables: reducción de ruidos y consumos no previstos asociados a una configuración o integración deficientes.
- Estandarización y trazabilidad: un mismo protocolo para todas las instalaciones, independientemente de la marca de equipos.
- Confianza del usuario: el cliente recibe un documento de calidad que aporta transparencia y respaldo ante posibles incidencias.
Con este enfoque digital, Nido refuerza la importancia de los controles estandarizados en instalaciones complejas, mejora la eficiencia operativa y eleva la calidad del servicio en el sector residencial.
Si quieres más información sobre NIDO, haz clic en:
www.gonido.com
¿Te ha resultado útil? Compártelo
Artículos relacionados