Guia Básica de la Microcogeneración de Fenercom
La Comunidad de Madrid, a través de la Dirección General de Industria, Energía y Minas y con el apoyo de la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid, han puesto en marcha un programa específico de impulso a una tecnología energéticamente eficiente como es la microcogeneración publicando la Guia Básica de la Microcogeneración, siendo objetivo de esta publicación cubrir una laguna documental, pues existen muy pocas publicaciones disponibles, que sirva para divulgar las ventajas y características de esta tecnología.
La cogeneración consiste en la producción simultánea de calor y electricidad en el punto de consumo final de energía a partir de un combustible, generalmente gas natural.




Pasados unos días desde la publicación del R.D.1/2012, los miembros de la Alianza por la Bioenergía evalúan el empleo y las inversiones que se perderán debido a la aplicación de la injusta medida. Este R.D. supone además mayor dependencia energética para el país y un aumento de los costes energéticos a medida que suben los precios del petróleo y el gas natural.
Sostiene, una pujante empresa andaluza de Servicios Energéticos, con sede en Huelva, que construye soluciones integrales “a la medida” de sus clientes, seleccionando las tecnologías más adecuadas para cada caso con el fin de mejorar la eficiencia energética y reducir los costes energéticos de una instalación, acaba de presentar el 24 de enero, en el Hotel Carabela Club de Matalascañas (Almonte-Huelva), su más novedoso proyecto de renovación energética, realizado bajo la modalidad de Empresa de Servicios Energéticos (ESE), un nuevo concepto de eficiencia energética que aporta ahorro, sostenibilidad y diferenciación a los negocios relacionados con las instalaciones energéticas de alta eficiencia.
Más de 300 representantes de la bioenergía en España y Europa han participado en la redacción del documento "Recomendaciones del sector de la bioenergía para generar empleo" en el que pretenden transmitir al nuevo Gobierno sobre cómo crear empleo gracias a esta fuente de energía local, limpia y sostenible. En el documento, se describen más de 50 acciones referidas a 3 ámbitos concretos: competitividad de las empresas, comunicación y difusión y, por último, incentivos fiscales.
La marca alemana Vaillant y la ingeniería especialista en energía renovables Alet Taldea han llevado a cabo, como un único bloque, dos instalaciones solares que fueron presentadas a licitación pública por el EVE – Ente Vasco de la Energía-, y que conforman la instalación solar más grande realizada en Euskadi hasta la fecha. Ambas instalaciones se encuentran ubicadas en el municipio guipuzcoano de Hernani.

