La descarbonización adelanta el final de los combustibles fósiles
Términos como "cambio climático" o "descarbonización" se han banalizado desde el momento en el que las empresas de combustibles fósiles (como petroleras, empresas de gas natural o de carbón), y las eléctricas han empezado a utilizarlos a la ligera. En cambio, estos conceptos son de gran importancia porque definen el problema y la solución de las que depende el futuro del planteta Tierra y de las generaciones venideras.




En el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático -o más conocida como la COP-, sin duda el evento ambiental más importante del año, y frente a la alta responsabilidad que tiene el sector energía en términos de emisiones a nivel mundo, es que se identificó una oportunidad para promover las energías renovables de forma amplia a través de un compromiso Iberoamericano.
El Consejo de Ministros aprobó el 22 de noviembre un Real Decreto por el que se adoptan medidas urgentes para la necesaria adaptación de parámetros retributivos que afectan al sistema eléctrico y por el que se da respuesta al rápido proceso de cese de actividad de centrales térmicas de generación. Este Real Decreto establece un marco retributivo claro para los proyectos fotovoltaicos existentes.
Tal y como se ha debatido en el VI Foro Solar de UNEF, a fotovoltaica ya es la forma más barata de producir energía eléctrica y su desarrollo supone una importante oportunidad de generar riqueza económica y de crear empleo local y de calidad, elementos esenciales para garantizar una transición energética justa. El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) define unos objetivos ambiciosos que el sector está preparado para cumplir, a través de la instalación de grandes parques fotovoltaicos y del impulso del autoconsumo fotovoltaico en el sector residencial, agrícola, comercial y en edificios públicos, entre otros.
Jaga presenta BRIZA 12, un sistema de climatización pensado para el hogar, con un diseño único y un rendimiento especialmente dirigido a ahorrar costes de consumo y cuidar el medio ambiente. El silencioso fancoil BRIZA 12 con Blue Technology de Jaga se ha podido mejorar aún más, manteniendo su primer puesto a nivel europeo como el fancoil más plano y eficiente.
El Aparthotel Attica 21 Vallés de Barcelona, ha ampliado sus instalaciones contando con la más innovadora y ecológica tecnología para la producción de ACS. Para el agua caliente sanitaria (ACS) la firma hotelera apostó por la bomba de calor Q-TON de la marca japonesa Mitsubishi Heavy Industries combinándola con el sistema de climatización de la misma marca.

