Logotipo Caloryfrio
Menu

Actualidad del sector

Sigue la actualidad del sector del sector de las instalaciones de climatización y ahorro energético. Noticias, actividad empresarial, entrevistas a los protagonistas, reportajes en profundidad y actualizaciones normativas. 

El sector de la biomasa sigue trabajando para llevar la energía a la población

Biomasa, servicio esencialDesde la Asociación Española de la Biomasa (AVEBIOM) y la Asociación Española de Empresas Productoras de Pellets de madera (APROPELLETS) se informa de que los profesionales de la biomasa siguen trabajando para garantizar el suministro de energía limpia y renovable a todos los usuarios.

El 29 de marzo a las 11:30 pm, se publicaba el RD Ley 10/2020 que entró en vigor hoy 30 marzo por el que el gobierno intensifica las medidas de confinamiento ligadas a la crisis del COVID-19, limitando las actividades laborales a lo esencial.

El listado ha sido largamente discutido y cambiado de formato durante todo el fin de semana hasta su versión definitiva en la cual, finalmente, no existe un listado de CNAE de las actividades consideradas esenciales. 

Leer más ...

La refrigeración ha sido reconocida como servicio productivo esencial

Refrigeración, sector esencialLas empresas de refrigeración son actividades esenciales para la sociedad. El Real Decreto-Ley 10/2020, de 29 de marzo, por el que se establecen y regulan las actividades esenciales y vinculadas con las mismas en relación con el COVID19, incluye a las empresas de refrigeración dentro de los puntos 2, 4, 5 y 25 del Anexo. Por lo tanto, y tal y como siempre ha expuesto AEFYT, Asociación de Empresas del Frío y sus Tecnologías, el sector es imprescindible para el funcionamiento de otros servicios básicos.

Las actividades descritas en el Anexo al RDL incluyen la instalación y mantenimiento de instalaciones frigoríficas; la fabricación y distribución de equipos, componentes y material frigorífico para refrigeración no doméstica; y ejecución o ampliación de instalaciones de refrigeración que estaban en ejecución cuando se promulgó el Real Decreto-Ley y que están destinadas a dar servicio a las actividades esenciales que establece la mencionada legislación. Entre ellas, se incluyen las actividades que forman parte de la cadena de producción de la industria alimentaria, aquellas que dan servicio a la sanidad y centros informáticos y de cálculo. También es imprescindibleque las empresas que suministran material a los fabricantes de los citados equipos, puedan incluirse entre las exentas a la hibernación fabril para no provocar el paro por falta de materias primas.

Leer más ...

La paralización del sector de la construcción afectará a un 89% de obras en España, según los Arquitectos Técnicos

Trabajadores de la construcción en la obra de un edificioEl Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) valora positivamente que el Gobierno haya decidido que las actividades no esenciales, entre las que se encuentra la construcción, se paralicen totalmente a partir del 30 de marzo.

Según una encuesta realizada por el CGATE, que ha sido analizada por GAD3, solo un 34% de obras en España se habían paralizado por la crisis del COVID-19, “lo que situaba a los trabajadores del sector de la construcción en una situación de vulnerabilidad frente a la expansión del virus”, señala Alfredo Sanz, presidente del CGATE.

Leer más ...

Knauf Insulation Iberia se suma a la iniciativa #YoMeCorono

Knauf Insulation #YomecoronoKnauf Insulation Iberia, división española de la multinacional alemana Grupo Knauf, con sede en Barcelona, colaborará, a través de una donación, en el ensayo clínico que está liderando Oriol Mitjà, investigador de la Fundación Lucha contra el Sida y las Enfermedades Infecciosas, para prevenir la transmisión del COVID-19.

Este estudio pionero, que está sumando apoyos bajo el hashtag #YoMeCorono, se diferencia de la mayoría de los ensayos internacionales en que pone el foco en frenar el contagio de la población por el Coronavirus.

Leer más ...

Sauermann continúa prestando servicios esenciales para todos los sectores

Sauermann mantiene su actividadSauermann Ibérica comunica a sus clientes que continúan plenamente operativos tanto su servicio de ventas y técnico, como el laboratorio de calibración de equipos analizadores de gases. Estos pueden enviarse a sus instalaciones, en horario de 8:00 a 14:00 horas, al número 33 de la calle Albert Einstein, del Pol. Industrial Santa Margarida II de Terrassa (Barcelona), mientras que las consultas y procedimientos administrativos se realizarán puntualmente mediante el correo (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) o por teléfono: 93 101 69 75.

El acceso seguro a nuestras instalaciones está garantizado gracias a la última tecnología con que cuenta la moderna infraestructura logística de Sauermann, así como por el alto nivel de cualificación de su personal. Este último está especializado en prevención de riesgos y, para evitar la posibilidad de contagios, aplica en todo momento los procedimientos adecuados para minimizar la interacción con el entorno. Estas medidas están permitiendo la continuidad de los servicios con la máxima confianza, especialmente aquellos que Sauermann presta a empresas e instituciones de sectores como el hospitalario, farmacéutico, alimentario y logístico.

Leer más ...

Instaladores aconsejan un consumo responsable del agua durante el confinamiento

Agremia consumo de agua responsable durante el confinamientoAgremia, Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía, recuerda cómo desde el sector de la fontanería y durante el confinamiento derivado de la emergencia sanitaria por el coronavirus se puede ayudar a gestionar mejor el uso del agua potable e implementar sencillas medidas enfocadas a un mayor ahorro en viviendas.

Aunque existen sistemas a nivel doméstico cuya adaptación en las instalaciones de fontanería (grifos monomando o con reductores de caudal, cisternas con doble descarga, etc.) pueden favorecer el ahorro de hasta un 50% en el consumo de agua y, en consecuencia, en la factura, desde Agremia se aconseja también seguir, durante la emergencia sanitaria, los hábitos diarios con responsabilidad:

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes